Boletín del 27/03/2011

3er. Domingo de  la Cuaresma

Postración ante la vivificadora Cruz

 monje con cruz (limpia

Hoy, al ver puesta la preciosa Cruz de Cristo,
prosternémonos con fe y alegría y abracémosla con ansia,
implorando al Señor que fue crucificado sobre ella voluntariamente
para que nos haga dignos a to­dos de prosternarnos ante la preciosa Cruz
y de alcanzar el día de la Resurrección, li­bres de toda condenación.

 Exapostelario

Tropario de la Resurrección

Tono 3

Que se alegren los celestiales, y que se regocijen los terrenales,
porque el Señor desplegó la fuerza de su brazo,
pisoteando la muerte con su muerte;
y siendo el primogénito de entre los muertos,
nos salvó de las entrañas del Hades
y concedió al mundo la gran misericordia.

Tropario de la Santa Cruz

Tono 1

Salva, oh Señor a Tu pueblo y bendice Tu heredad;
concede a los fieles la victoria sobre el enemigo,
y a los tuyos guarda por el poder de Tu Santa Cruz.

Condaquio de la Cuaresma

Tono 8

A ti, María, te cantamos como victoriosa;
tu pueblo ofrece alabanzas de agradecimiento,
pues de los apuros, Theotokos, nos has salvado.
Tú, que tienes invencible y excelsa fuerza,
de los múltiples peligros libéranos.
Para que exclamemos a ti: ¡alégrate oh Novia y Virgen!

Carta del Apóstol San Pablo a los Hebreos (4: 14- 5: 6)

Hermanos: Teniendo tal Sumo Sacerdote que penetró los cielos –Jesús, el Hijo de Dios– mantengamos firme la fe que profesamos. Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado. Acerquémonos, por tanto, confiadamente al trono de Gracia, a fin de alcanzar misericordia y hallar Gracia para una ayuda oportuna.

Porque todo Sumo Sacerdote tomado de entre los hombres está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados; el cual puede sentir compasión hacia los que andan en la ignorancia y en el extravío, por estar también él envuelto en flaqueza. Y a causa de esa misma flaqueza debe ofrecer por sus propios pecados igual que por los del pueblo.

Y nadie se arroga tal dignidad, sino el llamado por Dios, lo mismo que Aarón. De igual modo, tampoco Cristo se apropió la gloria del Sumo Sacerdote, sino que la tuvo de quien le dijo: «Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.» Como también dice en otro lugar: «Tú eres sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec.»

Evangelio según San Marcos (8: 34- 9: 1)

En aquel tiempo, Jesús llamó a la gente, a la vez que a sus discípulos, y les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por Mí y por el Evangelio, la salvará. Pues, ¿qué aprovecha al hombre si gane el mundo entero y pierda su vida? O, ¿qué recompensa dará el hombre por su vida? Porque quien se avergüence de Mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.» Les decía también: «En verdad les digo, que entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean venir con poder el Reino de Dios.»

«Tome su cruz» y «sígame»

Nuestra Iglesia Ortodoxa dedicó el tercer domingo de la Cuaresma a la Postración ante la vivificadora Cruz. Los cantos del día son prolongación de los de la fiesta de la Exaltación de la santa Cruz (14 de septiembre), con la observación de que, en la presente ocasión, un énfasis especial se efectúa sobre la cruz personal de cada cristiano. Así que mientras en el 14 de septiembre la lectura evangélica es sobre la crucifixión del nuestro Señor, en el pasaje que leemos hoy, Jesús llamó a la gente, a la vez que a sus discípulos, y les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.»

 «Tome su cruz» no tiene sentido sin el «sígame». Pues todos –cristianos o no, comprometidos o no, queramos o no– nos enfrentamos con cruces que son parte de la naturaleza de esta vida corrupta: cansancio, enfermedades, muertes, etc., y la experiencia de perder a un ser querido es un ejemplo vivo de la cruz que todo hombre tiene en la vida. En este sentido la cruz es dolor y tristeza. Pero la cruz cristiana está acompañada con el imperativo «sígame»; ella ha de ser a la imagen y semejanza de la del Señor. Lo que implica dos particularidades:

Primera, Cristo, exento de todo pecado y culpa, fue crucificado por nosotros; y el amor del cristiano, a Dios y al prójimo, le hace asumir la cruz no por obligación sino por amor, no por realismo pasivo sino por iniciativa esperanzadora; sin esta comprensión, el sacrificio, la humildad y la propia negación se hubieran vuelto unos conceptos irrazonables, pero el ejemplo de Jesús los muestra como actitudes necesarias y congruentes con la vida del que «quiere venir en pos de Mí».

Y la segunda particularidad es que la Cruz de Cristo y su Resurrección forman dos caras de la misma moneda (la portada del Evangelio litúrgico que se coloca sobre el altar en el templo ortodoxo tiene de cada lado uno de estos dos iconos). Cruz sin resurrección es muerte; dolor sin esperanza es blasfemia; arrepentimiento sin frutos es melancolía; ayuno sin sed de Dios es una mera dieta. La alegría, entonces, es un elemento básico en nuestra postración ante la preciosa Cruz: «Cantemos jubilosos y engrandezcamos con alabanzas la preciosa Cruz…», dice un canto de los Maitines. En la lectura evangélica, la vocación del discípulo «tome su cruz y sígame» está acompañada con la alegría del objeto esperado: «En verdad les digo, que entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean venir con poder el Reino de Dios.»

El fiel, cruzando el desierto de la Cuaresma, lleno de tentaciones y dificultades, se cansa, se aburre y quizás pierde el sentido; entonces, los Padres de la Iglesia plantan en medio de los días cuaresmales la Cruz, el Madero vivificador, reafirmándonos en el camino de la lucha. Unos peregrinos atraviesan un camino escabroso; al cansarse se sientan abajo de un árbol frondoso, para descansar y, fortalecidos, completar lo que les falta.

Abrasémosla con fe: «Ante tu Cruz, oh Señor, nos prosternamos; y tu santa Resurrección glorificamos. »

¿Cómo nos persignamos?

En la Iglesia Ortodoxa nos persignamos de la siguiente manera: juntamos los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, lo que indica nuestra fe en un sólo Dios en tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Doblamos el meñique y el anular hasta que toquen la palma de la mano, expresando con ello nuestra fe en que Cristo es Dios y hombre a la vez; tiene las dos naturalezas divina y humana.

Tocamos primero nuestra frente, luego el estomaga, después el hombro derecho y, por último, el hombro izquierdo, rogando que nuestra mente, cuerpo y corazón sean santificados y agradables a Dios.

La Cruz en el Nuevo Testamento

Por Cristo, la cruz pasó de ser un instrumento de muerte vergonzosa a símbolo de la victoria de nuestro Señor sobre la muerte: la señal de nuestra Salvación. Para aquellos desorientados que nos acusan de honrar «el arma que mató al Maestro», les aconsejamos que, con obediencia y lealtad, lean bien la fuente de nuestra fe, pues la Tradición de la Iglesia es un anciano sabio que renueva siempre su juventud alimentándose por la Verdad evangélica que es «ayer como hoy y para siempre.» (Heb 13: 8).

Que lean a san Pablo cuando dice:

«¡Dios me libre gloriarme si no es en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo!» (Gal 6: 14)

«La predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salven –para nosotros– es fuerza de Dios.» (1Cor 1: 18).

«Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles.» (1Cor 1: 23).

El mismo Señor advierte: «El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí.» (Mt10: 38).

Tengamos confianza en nuestra auténtica fe: nosotros, que veneramos la Cruz de Cristo debidamente, seguimos los pasos de san Pablo y de los Santos de Dios que son los verdaderos testigos del Señor, que sellaron su testimonio no con falsedades e histerias sino con su sangre, imitando al Maestro: el verdadero Dios.

Noticia:

El Jueves 31 de marzo inicia el nuevo taller de S.O.F.I.A. “Seminario Ortodoxo de Formación para IberoAmérica” (institución virtual que depende de las Arquidiócesis Ortodoxas en Latinoamérica  del Patriarcado de Antioquía). El taller presente tratará de  “La Teoligía, arte y espiritualidad del Icono” durante 12 clases, que serán impartidas en vivo vía Internet los jueves a las 17:30 (Honduras y Guatemala), 18:30 (México), 19:00 (Venezuela). Las grabaciones de las mismas estarán a  disposición de los inscritos.

para inscripción o más información comuníquese a la dirección: sofia@iglesiaortodoxa.org.mx

Nuevo taller de S.O.F.I.A.

Introducción a la Teología, el Arte y la Espiritualidad

de los Iconos

logo_sofia-150ppp

 

 Si hay algo que nos distingue a los cristianos ortodoxos es sin lugar a dudas nuestra iconografía. Por eso el nuevo curso que dará inicio el próximo jueves 31 de marzo en S.O.F.I.A. es precisamente una introducción a teología, el arte y la espiritualidad de los Iconos.

En la actualidad, particularmente en América Latina, los cristianos Ortodoxos y de otras tradiciones cristianas, demuestran un gran interés y curiosidad por la Iconografía de nuestra Iglesia. El arte, los colores, los hechos narrados y la manera de expresarlos causan gran impresión en los ojos de aquellos que contemplan los íconos del Señor, de la Madre de Dios, de las fiestas o de los santos.

Las fuentes de tal interés son varias y diversas: un sentimiento esotérico, la emoción y el agrado por la estética y el arte, la simpatía por elementos religiosos, la necesidad por ligarse con lo espiritual, etc.

Por lo tanto, a través de este curso, pretendemos que el alumno entre en contacto con la Iconografía de la Iglesia, que pueda profundizar en la teología del icono y que alcance a conocer las razones por las cuales los iconos son un elemento esencial en la liturgia y la teología de la Iglesia Ortodoxa.

El curso consta de 12 lecciones, una presentación y una evaluación final. Los alumnos deben presentar dos trabajos prácticos, uno a mediados del curso y otro al finalizar el mismo además de tener un 80 % de presencias en clases. Todo el material de estudio está situado dentro del contexto de la Tradición de la Iglesia Ortodoxa.

El curso dará inicio el próximo jueves 31 de marzo y será impartido por Monseñor Siluan junto al Reverendo Arcipreste Víctor Villafañe y el Diácono Gabriel Coronel, los días jueves a las Honduras y Guatemala 18:30, México 18:30 (solamente 31 de marzo a las 17:30), Venezuela: 19:00, Chile: 19:30 (solamente 31 de marzo a las 20:30), Argentina: 20:30,.

Para inscribirse, deben enviar un email a arzobispado@acoantioquena.com y una copia del mismo a sofia@iglesiaortodoxa.org.mx

esperamos con ansia su participación.

S.O.F.I.A
Seminario Ortodoxo de Formación para IberoAmérica
Autorizado por las Arquidiócesis Ortodoxas Antioquenas de Latinoamérica
http://www.seminariosofia.org/

صوفيا تطلق كورساً عن الأيقونة الشرقية الأورثوذكسية

 S.O.F.I.A. “المعهد الأورثوذكسي للتنشئة في أمريكا اللاتينية”،Curso Iconografia التابع لأبرشيات الكنيسة الأورثوذكسية الأنطاكية في القارّة (المكسيك، الأرجنتين، تشيلي والبرازيل)، وهو مدرسة افتراضية تهدف لتقديم الرعاية الكنيسة واللاهوتية لأبنائنا من الناطقين بالإسبانية: يطلق في 31 من آذار كورسه الرابع منذ عام 2009، وعنوانه “الأيقونة: لاهوت وفن وروحانية”. مدة الكورس هي ثلاثة أشهر تتضمن 12 محاضرة، يحاضر فيها كل من صاحب السيادة المطران سلوان موسي الجزيل الاحترام متروبوليت الأرجنتين وقدس الأب فيكتور بيافانيا وقدس الشماس غابرييل كورونيل (كليهما من خريجي معهد القديس يوحنا الدمشقى في البلمند) أيضاً من أبرشية الأرجنتين. في نهاية الكورس يحصل الطلاب الذين اشتركوا بنسبة معينة بالدروس واجتازوا الاختبار النهائي على شهادة من المعهد موقعة من صاحب السيادة راعي الأبرشية التي ينتمي إليها المشترك.

لغاية الآن، تم تنظيم ثلاثة كورسات بالتناوب بين أبرشيتي المكسيك والأرجنتين: الأول “مدخل للحياة الليتورجية في الكنيسة الأرثوذكسية”، الثاني “الحياة الروحية من منظور أورثوذكسي”، والثالث “تاريخ الكنيسة المسيحية”. معدل المشتركين هو بين 100 إلى 150 مشترك بالعموم، نسبة 30ـ 40 % منهم يحضرون الدروس على الهواء وأما الباقون فلديهم إمكانية متابعة تسجيلات المحاضرات، أما نسبة الذين يثابرون حتى الحصول على الشهادة فهي بين 15ـ 20 %. الطلاب المشتركون هم من كافة دول القارة: الأرجنتين، المكسيك، التشيلي، غواتيمالا، هندوراس، أيكوادور، كولومبيا، فنزويلا، البرازيل.

صفحة المعهد: www.seminariosofia.org

Boletín del 20/03/2011

Iglesia Ortodoxa de Antioquía
Arquidiócesis de México, Venezuela,
Centroamérica y el Caribe  

2° Domingo de la Cuaresma

Domingo de San Gregorio Palamás

GregorioPalamas

¡Alégrate, oh orgullo de los Padres,
boca de los teólogos, morada de paz interior, casa de sabiduría,
cumbre de los maestros y profundidad de la palabra!
¡Alégrate, instrumento de obra, cima de contemplación,
y sanador de las enfermedades!  ¡Alégrate, oh padre Gregorio,
que has sido arca del Espíritu en tu vida y después de la muerte!

Tropario de la Resurrección

Tono  2

Cuando descendiste a la muerte, oh Vida inmortal,
mataste al Hades con el rayo de tu Divinidad,
y cuando levantaste a los muertos del fondo de la tierra,
todos los poderes celestiales clamaron:
¡Oh Dador de vida, Cristo Dios, gloria a Ti!

Tropario de San Gregorio Palamás

Tono  8

¡Oh Astro de la Ortodoxia, fir­meza de la Iglesia y maestro;
hermo­sura de los ascetas, irrefutable campeón de los teólogos,
Gregorio el mila­groso, orgu­llo de Tesalónica y predicador de la Gracia:
intercede por la salvación de nuestras almas!

Condaquio de la Cuaresma

Tono 8

A ti, María, te cantamos como victoriosa;
tu pueblo ofrece alabanzas de agradecimiento,
pues de los apuros, Theotokos, nos has salvado.
Tú, que tienes invencible y excelsa fuerza,
de los múltiples peligros libéranos.
Para que exclamemos a ti: ¡Alégrate oh Novia y Virgen!

Carta del Apóstol San Pablo a los Hebreos (1:10-2:3)

Las Santas Escrituras dicen del Hijo: «Tú, oh Señor, en el principio pusiste los cimientos de la tierra, y obras de tu mano son los cielos. Ellos perecerán, mas Tú permaneces; todos como un vestido envejecerán; como un manto los enrollarás y serán cambiados. Pero Tú eres el mismo y tus años no tendrán fin.» Y ¿a cuál de los ángeles dijo alguna vez: «Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies?» Es que, ¿no son todos ellos espíritus servidores con la misión de asistir a los que han de heredar la salvación?

Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos. Pues si la palabra promulgada por medio de los ángeles obtuvo tal firmeza, y toda trasgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos tan gran salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron.

Evangelio según San Marcos (2:1-12)

En aquel tiempo, Jesús entró de nuevo en Cafarnaúm; al poco tiempo había corrido la voz de que estaba en casa. Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya sitio, y Él les anunciaba la Palabra. Y le vinieron a traer a un paralítico llevado entre cuatro. Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde Él estaba y, a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: «Hijo, tus pecados te son perdonados.» Estaban allí sentados algunos escribas que pensaban en sus corazones: «¿Por qué éste habla así? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?» Pero, al instante, conociendo Jesús en su espíritu lo que ellos pensaban en su interior, les dijo: «¿Por qué piensan así en sus corazones? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate, toma tu camilla y anda”? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados –dice al paralítico-: “A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”.» Se levantó y, al instante, tomando la camilla salió a la vista de todos, de modo que todos quedaban asombrados y glorificaban a Dios, diciendo: «Jamás vimos cosa parecida.»

El recuerdo de Dios

Si conserváramos la memoria de Dios en todo tiempo y lugar, por Su Misericordia seríamos purificados, limpios de corazón, pero preferimos olvidarnos de su Amor y su Palabra y alejarnos de Él, sustituyendo sus mandamientos por la ley del pecado. San Gregorio el Sinaita (1255-1346) nos ilustra con estas palabras: “el olvido, en el origen, destruyó el recuerdo de Dios, oscureció los mandatos y mostró la desnudez del hombre”. Optamos por la corrupción, que por lo Incorruptible; por la discordia, la incertidumbre y el placer que por la armonía, la paz y la caridad. Despreciamos la plena libertad que Él nos otorga como verdaderos hijos de Dios por la ilusión de ser libres haciendo lo que nos plazca mejor nuestros instintos y sentidos. Olvidamos que el que peca se hace esclavo del pecado y que los frutos de éste mientras más se paladean más amargos aparecen. Pero el Señor, Compasivo como es, no quiere la muerte del pecador ni que permanezca atado para siempre al pecado, quiere su salvación. Lo único que espera de él es que él también quiera desatarse. Por eso en cuanto vio el lamentable estado en que se encontraba aquel pobre hombre que fue introducido por la abertura del techo y la gran confianza que tenía en Él, rompió de inmediato sus ligaduras interiores y exteriores que lo aprisionaban: Hijo, tus pecados te son perdonados, y purificó su alma; Yo te digo: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa, y restauró su cuerpo enfermo. 

Dios es amor, pero este amor se adquiere por el camino del arrepentimiento, de una inflamada compunción que, limpiando el alma de impurezas hace nacer el amor hacia aquel que hemos ofendido; cuanto más se permanece en esa compunción tanto más se crece en el  amor y se obtiene la misericordia divina. La fe en Cristo, es el principio del amor, de la confianza plena y el abandono total a los designios de Aquel en quien se cree. Pero la fe produce también un profundo arrepentimiento y junto con el engendra un creciente  temor de Dios, el temor de perder aquel inmenso tesoro encontrado, el temor de ser juzgado indigno de permanecer con Él. Porque sin temor no hay amor a Dios.

Solo la plena certeza de que Dios está con nosotros y nos salva pudo mover la voluntad del paralítico a superar todo obstáculo y soportar toda clase de penalidad. Grande era su imposibilidad para acercarse al Señor, pero más grande era su deseo de lograrlo. Fue con hechos más que con palabras como él se condujo. Por eso sólo esperó estar ante Aquel que todo lo puede, en Él confió y enderezó sus caminos.

El Señor con su Luz ilumina nuestro ser interior poniendo al descubierto todo lo que está oculto en él, que permanece en la oscuridad: soberbia, odio, codicia, violencia, mentira, lujuria y toda perversidad y corrupción que el pecado engendra. ¿Qué hacer? O nos olvidamos del Señor y cautivados por el gusto y la emoción de los placeres y pasiones seguimos nuestro propio camino, o bien manteniendo vivo el recuerdo de Dios en todo tiempo dejamos que nos atraiga y atrape Su Misericordia, y andamos el camino que Él nos preparó.

Con humildad, dejemos que el Señor encienda nuestras lámparas con el fuego de la fe la caridad y el arrepentimiento, para que con un corazón limpio, algún día, contemplemos el esplendor de su gloria.

Rev. Padre Juan Peña
Catedral de San Jorge
México D.F.

San Gregorio Palamás (+1359)

Creció en una familia cristiana piadosa, en un ambiente culto donde estudió la Retórica, pero desde pequeño anhelaba la vida monástica, así que, al llegar a la edad de 20 años, se marchó con su hermano hacia el monte Athos donde se dedicó a buscar la divina sabiduría con devoción, humildad y austeridad. Su nombre sobresalió entre los monjes, por tanto, unos años más, fue elegido abad  de un monasterio en Athos. Extrañando la vida de la soledad, no pudo quedarse en su posición más que un año, así que regresó a su ermita.

Desde su celda el monje Gregorio se enfrentó con una persona, llamada Barlaam, griego-italiano culto que estaba enamorado de la filosofía antigua griega, a tal grado que elevaba a los filósofos a la postura de los apóstoles en el conocimiento de Dios. Afectado por el dualismo de la filosofía griega, Barlaam despreció el cuerpo como obstáculo para el alma. San Gregorio le contestó con la experiencia de la Iglesia “vuestros cuerpos son santuarios del Espíritu Santo”, lo que piden los cristianos no es liberarse del cuerpo, sino de los deseos y pasiones carnales.

Gregorio y Barlaam intercambiaron escritos ofensivos durante tres años, hasta que se reunió el concilio (1341) en Constantinopla, donde se confirmó la recta fe de Gregorio y se condenó la enseñanza de Barlaam. 

Gregorio fue elegido metropolita de Tesalónica donde permaneció 12 años durante los que predicó con la palabra de Dios, educó las almas y conservó la recta fe, ni siquiera su enfermedad que concluiría con su muerte, sería un obstáculo serio en su ardua labor. En el transcurso de los últimos días de su vida, exclamaba con frecuencia, “lo celestial es para los celestiales” como si estuviera viendo abiertos los cielos. Su muerte era el bienaventurado final de una vida milagrosa en este mundo, e inicio de una eterna, cerca del divino trono.

Su lucha por la ortodoxia era conocida para todos sus contemporáneos, así como su santidad,  sus milagros durante la vida y después de muerte. Todo esto provocó el unánime reconocimiento del pueblo a su santidad la cual fue anunciada no más de 10 años después de su muerte, y determinándose el día de su recuerdo en el segundo domingo de la Cuaresma. 

Experiencias ascéticas 

Madre Gavrilia (+1992)
  • Cuando estaba en India, una vez me encontré con un misionero que me dijo: “Puedes ser una mujer bondadosa pero no buena cristiana.” Le pregunté: “¿Por qué?” “Porque ya tienes mucho tiempo aquí y no hablas más que inglés. ¿Cuántas lenguas locales has aprendido?” Contesté: “En realidad no he tenido tiempo para aprender, corro de un lado a otro, siempre atendiendo a mis pacientes (ella ofrecía gratuitamente terapia de pie) y lo único que sé decir es ¡buenos días! y ¡buenas noches!”. “Entonces no eres una buena cristiana –me recalcó– y mucho menos misionera. Mira a los misioneros católicos y protestantes cuántos dialectos aprenden.” Yo rezaba en mi corazón con mucho fervor: “¡Dios mío, dame una respuesta!” Luego dije: “Ah! Me acordé. Yo uso cinco idiomas.” “De veras. ¿Cuáles?” Contesté confiadamente: “el primero, la sonrisa; el segundo, las lágrimas; el tercero, el tacto; el cuarto, la oración; y el quinto, el amor… con estos cinco idiomas he viajado en todo el mundo.” El hombre, perplejo, empezó a buscar una pluma para apuntar. Eso es cierto: con estas cinco herramientas todo el mundo es tuyo.
  • La espiritualidad ortodoxa es conocimiento adquirido más por el sufrimiento que por el estudio.
  • No es lo que decimos sino lo que vivimos; no es lo que hacemos sino lo que somos.
  • El hombre de hoy reclama su libertad. ¿Por qué? Para que vuelva esclavo de sus propias pasiones.
  • Congresos: gente que no puede hacer nada se reúne para concluir que nada se puede hacer.
(Fragmentos tomados del libro, Mother Gavrilia, the Ascetic of Love, Nun Gavrilia, Greece 2000)

Agradecimiento شكر من صاحب السيادة

arzobispo2صاحب السيادة راعي الأبرشية المتروبوليت أنطونيوس يشكر كل من تفضل بتقديم التعازي والصلاة من أجل راحة نفس شقيقته المرحومة مروى، وبالأخص صاحب الغبطة البطريرك إغناطيوس الرابع وأصحاب السيادة أعضاء المجمع الأنطاكي المقدس ورئيس مجلس الوزراء اللبناني المكلف الاستاذ نجيب ميقاتي وسائر الرسميين والأصدقاء في لبنان والمكسيك، سائلاً الرب ينبوع الحياة أن يحفظهم وكل ذويهم من أي شدة ويهبهم طول العمر والصحة

Su Eminencia Arzobispo Antonio agradece a todos los que han ofrecido las condolencias y las oraciones por el eterno descanso de su hermana fallecida recientemente, Marwa Chedraoui, especialmente a Su Beatitud Patriarca Ignacio IV y a Sus Eminencias Arzobispos miembros del Santo Sínodo y al primer Ministro de Líbano el Sr. Nayib Mikati y a todos los oficiales y los amigos de México y de Líbano que le han expresado sus condolencias; y pide a Dios todo misericordia que les proteja junto con los suyos de todo apuro y que les otorgue muchos años llenos de salud y bienestar.

عرسٌ في أبرشية المكسيك

صور من التكريس
DSC06759صور من عيد صاحب السيادة

لبست أبرشية المكسيك وتوابعها للروم الأرثوذكس حللها البهية وشهدت حدثاً جللاً من دون شك  سيؤلّفُ بصمةً هامةً في تاريخِ هذه الكنيسةِ في المكسيك وفي أمريكا اللاتينية:  تكريسُ كنيسة القديسين الرسولين بطرس وبولس في ولاية المكسيك بتاريخ 16 كانون الثاني من هذا العام.

ترأس هذا الحدث الليتورجي صاحبُ السيادة مطرانُ الأبرشية أنطونيوس شدراوي وشاركَ في الخدمة (الأمر الذي أضفى على الاحتفال بهجة استثنائية) سادةٌ مطارنةٌ من الكرسيِّ الأنطاكيِّ في الوطنِ والمهجر، أصحابُ السيادة: سرجيوس (التشيلي)، دمسكينوس (البرازيل)، بولس (أستراليا)، جورج (حمص)، بولس (حلب)، سلوان (الأرجنتين)، يوحنا (أوروبا)، والوكيل البطريريكي الأسقف غطاس هزيم، والأسقف أنطون الخوري من أبرشية أمريكا الشمالية. بحضورِ سيادة الكاردينال نوربيرتو ريبيرا رئيس أساقفة اللاتين في المكسيك، والقاصد الرسولي السيد كريستوف ببير، وسيادة الأسقف جورج أبي يونس مطران الكنيسة المارونية في المكسيك والأب زخريا البرموسي من الكنيسة الأورثوذكسية القبطية. ملفتٌ للانتباه ومدعاةٌ لسرورِ الجميع كان اشتراكُ أكثرَ من 2500 من المؤمنين.

بدأتِ الخدمةُ في الساعة الحادية عشرة صباحاً بحسب الطقوس الكنسية القانونية، من غسلِ المائدة، فالزياحِ، فوضعِ الذخائرِ المقدّسة (بقايا قديسين شهداء) وختمِ المائدة ودهنِها بالميرون وكذلك الأنديمنسيات والأيقونات. أما بالنسبةِ للترتيل فقد أجادت جوقة الأبرشية بألحانٍ بيزنطية بالغةِ الاتقان باللغة الاسبانية بينما أصواتُ أصحابِ السيادةِ العذبةُ وهي ترتّلُ بالعربية أنهضتْ في أفئدةِ الكثيرِ من المؤمنين ذكرياتٍ ومشاعرَ صلاتيةٍ عميقة.

قرأ النائبُ البطريركي سيادةُ الأسقف غطاس هزيم رسالةً وجَّهها صاحبُ الغبطةِ البطريرك إغناطيوس الرابع هزيم إلى راعي وأبناءِ الأبرشية مهنئاً إياهم وداعياً لهم أن تكونَ هذه الكاتدرائيةُ نبعَ تقديسٍ لحياتهم. بدوره المطران الشدراوي ألقى عظةً شكَرَ فيها حضورَ أصحابِ السّيادةِ وكلَّ أبناء الرعية والأصدقاءِ الذين ساهموا في بناءِ الكنيسة. بعد القداس اشترك الجميعُ في مأدبةِ غذاء نستطيعُ أن نصفَها بالعائليةِ.

في اليوم التالي 17 من شهر كانون الثاني، عيد القديس أنطونيوس الكبير، احتفلَ راعي الأبرشيةِ بمناسبة عيدِ شفيعه القديس أنطونيوس الكبير بالقداس الإلهي بمشاركةِ السادةِ أعضاء المجمع الأنطاكي المقدس، وبعد القداس نظّمتِ الأبرشيةُ غذاءً عامراً التفَّ فيه حولَ صاحب العيد أكثرُ من 1500 شخص من المدعويين من أبناءِ الأبرشية والأصدقاء. لمرة أخرى أثبت صاحبُ السيادة القدرةَ التوليفيةَ التي اقتناها بفضلِ شخصيَّته المحبوبةِ وصدقِه في التعامل. حضر الاحتفال 12 حاكم ولاية، أحدهم حاكم ولاية المكسيك الذي كان قد قدَّمَ الكثيرَ من الدعم لبناءِ الكاتدرائية وهي في ولايته، كما ووزراء ونواب وأعضاء في مجلس الشيوخ ورؤساء بلديات، ورجال أعمال كبار مثل كارلوس سليم، أغنى رجل في العالم. عنونت إحدى الجرائد الكبرى في المكسيك تقريرَها عن الخبر بالقول: “من جديد المطران يجمع المتناقضين”.

في كلمته، شدد صاحب السيادة على أن علمانية الدولة ليست مبرِّراً لسدِّ أفواهِ رجال الدين، حيث أنهم مواطنين قبل أن يكونوا أكليروساً، ولهم الحق أن يدافعوا عن الأخلاق وعن الحياة. وختم كلمته بصرامةٍ رجولية: “نحن نعرف أن نعطي ما لقيصر لقيصر، عسى أن يعرفَ الآخرون أن يعطوا للّهِ ما للّه.”

ندعو لصاحب السيادة بالعمر المديد وبدوام هذا النشاط الخلاق: إلى سنين عديدة مفصلاً كلمةَ الحقِّ باستقامة.

في الثامن عشر منه، زار أصحاب السيادة وقد رافقتهم أيضاً حضرة الأم مكرينا رئيسة ديرسيدة  بلمانا، طرطوس، دير القديس أنطونيوس الكبير في خيلوتيبيك.  بعد صلاة الشكر جالوا في أرجاء الدير وشرح الرئيس، قدس الأرشمندريت أندراوس مرقس، برنامج وأعمال الدير، ثم تناول الجميع الغذاء. وقد وأبدى أصحاب السيادة فرحهم بهذا الجو الرهباني الأنطاكي في بقعةٍ بعيدة جغرافياً ولكن قريبة روحياً.

صور من التكريس
صور من عيد صاحب السيادة
صور من الزيارة إلى الدير

Visita al monasterio

DSC07987

Sus Eminencias Arzobispos y miembros del Santo Sínodo de Antioquía -quienes visitan México con el motivo de la consagración de la nueva catedral- acudieron al monasterio de San Antonio el Grande en Jilotepec. Después del Servicio de Acción de Gracias, el Abad, Archimandrita Andrés Marcos, les explicó el programa y la labor de la hermandad y luego hicieron una gira en el monasterio. Los visitantes expresaron su alegría por este ambiente monástico y espiritual en tierras que, si bien geográficamente están lejos  del patriarcado, espiritualmente cercanas.

Onomástico de Su Eminencia

DSC07617¡Consérvalo Señor por muchos años! Fue la súplica que los feligreses de Antioquenos en México hemos elevado un año más por nuestro padre y pastor Sayedna Antonio Chedraoui. Pero en esta ocasión la alegría fue doble, ya que la Divina Liturgia de acción de gracias con motivo de su onomástico y cumpleaños número 79, fue celebrada en la recién consagrada Catedral los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, con la participación de sus Eminencias, miembros del Santo Sínodo de Antioquía, quienes visitan a México con el motivo de la consagración de la nueva Catedral.

La Divina Liturgia dio inicio alrededor del medio día con la solemne unción de los iconos por parte de Su Gracia el Obispo Ghattas, completando así la consagración del templo y abriendo una nueva celebración en el marco de dicho evento.

Después de la Liturgia, la Arquidiócesis organizó una banquete donde se reunieron 1500 invitados, resaltamos entre ellos más governadores de doce estados entre ellos, el Licenciado Enrique Peña, Gobernador del Estado de México -quien ofreció mucho apoyo en la construcción de la Catedral que está en su Estado-, además de Secretarios, Diputados, Senadores y Presidentes municipales. De nuevo su Eminencia mostró su fuerza de convocatoria basada en su personalidad amorosa y en su sinceridad.

En su discurso, Monseñor Antonio se pronunció en contra de la censura de parte de las autoridades civiles a los líderes religiosos y reclamó audazmente: “Nosotros sabemos dar lo de César a César, ojalá los demás sepan dar lo de Dios a Dios.”

Consagración de Catedral

DSC06434Nuestra comunidad se ha engalanado y, con ánimo gustoso, ha sido testigo de un acontecimiento que indudablemente pasará a la historia de México y de la Iglesia Ortodoxa en América Latina: la consagración de la nueva catedral, el domingo 16 de Enero del año en curso.

El templo, ubicado en el fraccionamiento Bosque Real en Huixquilucan en el Estado de México, ha sido dedicado a la memoria de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo; en un acto litúrgico presidido por su Eminencia Reverendísima Antonio Chedraoui. En esta ocasión nos honraron con su presencia y concelebración los señores arzobispos miembros del Santo Sínodo de Antioquía, Sus Eminencias: Sergio Abad (Chile), Damaskinós Mansour (Brasil), Paul Saliba (Australia), George Abou Zakhem (Homs, Siria), Pablo Yazigy (Alepo, Siria), Siluán Muci (Argentina), y Juan Yazigy (Europa Occidental).  Se suman al episcopado antioqueno Su Gracia Ghattas Hazim Vicario Patriarcal y Decano del Instituto de Teología “San Juan de Damasco” y Su Gracia Antonio Khoury, Obispo de Florida de la Arquidiócesis de Norte América. Asimismo, concelebraron prelados ortodoxos de otras jurisdicciones: Su Gracia el Obispo Alejo Pacheco de la Iglesia Ortodoxa de América y el Protopresbítero Nicolás en representación de Su Eminencia el Arzobispo Atenágoras Anastasiadis del Patriarcado Ecuménico. Como clero invitado destacamos la presencia de Monseñor George Saad Abi Younes, Obispo de la Diócesis Maronita de México y del Reverendo Padre Zacarías El Baramousy de la Iglesia Copta Ortodoxa

La ceremonia dio inicio las 11 hrs  siguiendo las prescripciones canónicas del lavatorio del altar, la procesión, la colocación y sello de reliquias, finalizando con la consagración de los antimensios y el iconostasio. Los prelados asistentes elevaron sus plegarias y entornaron los himnos del ritual en las respectivas lenguas en las que celebran los oficios divinos: árabe,  portugués y, por supuesto, español. En verdad emotivo que fue  escuchar la doxología y los salmos cantados por Sayedna Damaskinos, alternándose con el coro arquidiocesano.

Su Gracia el Obispo Ghattas leyó una carta que Su Beatitud, Patriarca Ignacio IV envia a los feligreses de México en la que ruega por la salud de Sayedna Antonio y que la iglesia consagrada sea fuente de santificación para los fieles. Por su parte, Su Eminencia Antonio agradeció a Sus Eminencias y exhortó a su rebaño a que formara las piedras vivas de la Iglesia.

Ciertamente fue significativo el gran número de fieles de origen siro-libanés, griego, ruso y desde luego mexicano, que se dieron cita  y de entre quienes destacamos la asistencia de los líderes y activos participantes de las agrupaciones ortodoxas de nuestra arquidiócesis, tales como la Juventud Ortodoxa de México (JOM) y la Sociedad de Damas de San Jorge. Cabe destacar  la presencia de aquéllos que han tomado los votos monásticos y que también vinieron del extranjero para acompañarnos; tal es el caso de la Abadesa del Monasterio de la Madre de Dios en Blemmana (Siria), la Reverenda Madre Makrina y  la Abadesa del Monasterio Lavra Mambré, en Guatemala, la Reverenda Madre Inés.

Al finalizar la liturgia, las felicitaciones para Su Eminencia no se hicieron esperar recibiendo además la gratitud de los fieles por haberles obsequiado tan hermoso santuario. Asimismo, la comunidad disfrutó de una cálida convivencia donde fueron servidos shawarma y barbacoa en un ambiente familiar.

La nueva catedral, que se encuentra en la última etapa de su construcción, será abierta al culto en los próximos meses, convirtiéndose así en un nuevo espacio para la oración y la celebración de los santos sacramentos, lugar de encuentro y refugio espiritual con el Señor para el rebaño de Jesucristo en tierras mexicanas.

Ordenación sacerdotal y diaconal

 

 DSC05626 El domingo 24 de octubre, en la Catedral de San Jorge, México D.F., por la imposición de manos de S. E. Sayedna Antonio, Arzobispo de nuestra Arquidiócesis, el Diácono Jesús Ruiz recibió la ordenación sacerdotal.

En la misma Divina Liturgia, el Sr. Emiliano Díaz recibió la ordenación diaconal.

Felicitamos al padre y al diácono y a sus familias, deseándoles un servicio colmado de virtud, gracia y bendición.

Participó en la Divina Liturgia el Embajador de Chipre, Exelentícimo Sr. Vasilios Filippou, junto con miembros de la Embajada y Comunidad de Chipre, y después de la Liturgia hubo en el Salón una expocisión de artesanía chipriota.

 

Compartir
Compartir