Catedral de la Iglesia Ortodoxa, un tesoro artístico (Reportaje de Milenio Diario)

Ciudad de México • En lo alto de la montaña de Bosque Real, desde la autopista, se puede observar la Catedral de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía, una de las más grandes de Latinoamérica, que posee un tesoro pictórico invaluable, conformado por tres mil metros de pintura monumental.

Quien traspasa las puertas de esta iglesia es sujeto del asombro: es impresionante que cada uno de sus muros haya sido utilizado para narrar pictóricamente los momentos más relevantes de la religión cristiana.

La pintura que envuelve a esta nueva Catedral de San Pedro y San Pablo conserva parte de la herencia bizantina, ya que reproduce las representaciones milenarias; pero cuenta con algo más, con un toque especial: un fuerte colorido que llama la atención, si se considera que la iconografía de las iglesias ortodoxas es sobria y de colores oscuros.

Esta joya arquitectónica y artística mandada a edificar por el arzobispo metropolitano de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe de la Iglesia Apostólica Ortodoxa de Antioquía, Antonio Chedraoui, es única en el mundo… VER NOTA COMPLETA

 

Boletín del 22/09/2013

1° Domingo de Lucas

Jesús resucitado se aparece a los discípulos a orillas del mar

 Cuando las Mirróforas vieron la piedra removida,
se alegraron porque vieron a un joven sentado
en el sepulcro que les dijo: Cristo resucitó;
decid a los Apóstoles y a Pedro: Corran al monte de Galilea,
allá donde se les aparecerá a vosotros,
oh amados, tal como antes lo había dicho.
                                                                                   Exapostelario

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 4

audio24Las discípulas del Señor aprendieron del Ángel
el alegre anuncio de la Resurrección,
y la sentencia ancestral rechazaron y
se dirigieron con orgullo a los apóstoles diciendo:
¡Fue aprisionada la muerte, Resucitó Cristo Dios
y concedió al mundo la gran misericordia!

Condaquio

Tono 4

Oh Protectora de los cristianos indesairable;
Mediadora, ante el Creador, irrechazable:
no desprecies las súplicas de nosotros, pecadores,
sino acude a auxiliarnos, como bondadosa,
a los que te invocamos con fe.  Sé presta en intervenir y
apresúrate con la súplica, oh Madre de Dios,
que siempre proteges a los que te honran.

Lecturas Bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas (4: 22-27)

Hermanos: Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre. El de la esclava nació según la naturaleza, en cambio, el de la libre, en virtud de la Promesa.Hay en ello una alegoría, pues estas mujeres representan lasdos alianzas: la primera, la del monte Sinaí, engendra para la esclavitud, ella es Agar, (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén de ahora, que, junto con sus hijos,sigue siendo esclava. Pero la Jerusalén de arriba es libre; esa es la madre de todos nosotros. Pues dice la escritura: Regocíjate, estéril, tú que no has dado a luz; rompe en gritos de Júbilo, tú que no conoces los dolores de parto, porque son más los hijos de la abandonada que los de la que tiene al marido.

Evangelio según San Lucas (5: 1-11)

En aquel tiempo, estaba Jesús a la orilla del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno a Él para oír la palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: «Lleva la barca mar adentro, y echa tus redes para pescar.» Simón le respondió:«Maestro, hemos estado trabajando toda la noche y no hemos pescado nada; mas, en tu palabra, echaré las redes.» Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes estaban a punto de romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca paraque vinieran en su ayuda. Vinieron,pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían. Al ver esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy hombre pecador.»Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, acausa de los peces que habían capturado, y lo mismo les sucedió a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.» Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, lo siguieron.

Mensaje Pastoral

Reclamos de la pesca milagrosa

El lugar es la orilla del lago de Genesaret. Jesús encuentra a unos pescadores que lavan sus redes, uno de ellos es Pedro; El Señor entra en una de las dosla_pesca_milagrosaa barcas y dice a Pedro: «Lleva la barca mar adentro, y echa tus redes para pescar.» Pedro contesta: «Maestro, hemos estado trabajando toda la noche y no hemos pescado nada; mas, (confiando) en tu palabra, echaré las redes.»

Hoy, a la palabra dulce del Señor, la tenemos en la Biblia: ¿Quién de nosotros confía en ella? ¿Quién es conciente de que es «palabra de vida», que ha de acompañarnos, sea cual sea la ocasión?

Simón y sus compañeros, cuando correspondieron al mandato del Señor, alcanzaron gran cantidad de peces; así que llamaron a los de la otra barca para que les ayudaran. Felipe también, uno de los discípulos, apenas encontró a Jesús el Mesías, se apresuró a llamar a su amigo Natanael (Jn 1: 46). ¿Has cosechado tú algún fruto de las palabras del Señor, para llamar a tus amigos a que participen contigo de la Gracia?

Las dos barcas se llenaron a tal grado que casi se hundían. Cuando Pedro lo vio, se postró ante el Señor y dijo: «Apártate de mí, Señor, que soy hombre pecador.» Se dio cuenta de la incompatibilidad de sus pecados con la pureza de Jesús, se advirtió de la distancia entre su propia indignidad y la abundancia de la misericordia del Señor. ¿Quién de nosotros ha sido tan tajante en asimilar que no se trata de hacer convivir nuestros pecados con algunas ideas o ética cristianas? Nuestra religiosidad light no quiere detenerse de pedir, exigir y reclamar a Dios peces, grandes y pequeños, sin importarle que estemos en su Presencia. De tal manera los israelitas, en el Antiguo Testamento, reclamaban a Moisés y murmuraban contra su Dios: «¿Qué vamos a beber? ¿Qué vamos a comer?», en vez de bendecirlo por todo lo que les había hecho cuando los sacó de Egipto, y de llorar la pequeñez de su comportamiento ante la ternura de Dios para con su pueblo. No así Pedro. Él valoró y se prosternó.

El asombro se había apoderado de él (Pedro) y de cuantos con él estaban: La penitencia provoca también una admiración parecida; de hecho, admirar la belleza de Dios, su amor y su cercanía a nosotros forman la parte esencial de nuestra postración penitencial. San Teófano el Recluso dice: «Mientras la habitación esté inmersa en la oscuridad, jamás advertiremos su inmundicia; pero en cuanto sea iluminada con una luz vigorosa, podremos ver hasta el grano de polvo más minúsculo. Lo mismo pasa en la habitación de nuestra vida, la luz de Cristo que penetra en ella nos hace percibir de un modo verdadero nuestro pecado personal.»

A Pedro, purificado por su confesión, el Señor le dice: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.» Como si le dijera: «Como yo te he atraído a ti, tú atraparás a muchos… No temas el ambiente pecaminoso que te rodee: eres enviado de parte del Señor: Él te dará fuerza, paz y compasión para que conquistes al alma necesitada, y la atraigas a la presencia del Cristo, y quede admirada.»

Cuando los discípulos llegaron a tierra, dejándolo todo, lo siguieron. ¿Qué son las redes, y qué las barcas, ante la belleza y la luz de este Hombre? Y tú, oh alma, ¿acaso todavía sigues cautivada en las redes de tus deseos y vanagloria, o quieres ser capturada por Cristo,  pescador de hombres?

Nuestra  Fe y Tradición

Cantamos Himnos de Alabanza

Sabemos que cuando estamos felices o pasándola bien nos gusta cantar. Y es por eso que durante la Divina Liturgia cantamos himnos.

Fieles-de-Europa-oriental-y-ca_54085678378_342_226Las canciones que cantamos se llaman Himnos de Alabanza. Cuando una persona es muy agradable o buena la alabamos. Lo mismo hacemos con Dios. En nuestras canciones, le decimos a Dios cuan maravilloso es y le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotros.

Las primeras canciones (o himnos) que cantamos durante la Divina Liturgia se llaman Antífonas. “La antífona” es un canto hecho por dos diferentes coros que se alternan;  así se hacia antiguamente. Sin embargo, hoy día, la mayoría de nuestras Iglesias tienen un solo coro, pero estas canciones aun llevan su antiguo nombre.

En nuestras Iglesias, la Primera Antífona comienza:

“Por las oraciones de la Madre de Dios, oh salvador,  Sálvanos”

En otros Iglesias, donde siguen las costumbres eslavas, la Antífonas se toman de la Biblia, del Libro de los “Salmos” como por ejemplo:

“Bendice, alma mía al Señor. Bendito eres Tú, oh Señor.”

Vida de Santos

Concepción del Santo Profeta, Precursor y Bautista Juan.

Estas era la profecía de Isaías para el precursor: “Una voz proclama: «Preparen en el desierto un camino para el Señor; enderecen en la estepa un images5sendero para nuestro Dios. (Isaías 40: 3), esta voz era la del Precursor San Juan el bautista, nacido en forma milagrosa; su padre Zacarías era sacerdote, y en el momento que estaba incensando en el templo vio un ángel del Señor que le anuncio de la llegada de un hijo y que lo llamaría Juan. La alegría desbordaba en Zacarías, pero dudo un instante porque su mujer tenia una edad avanzada, entonces el ángel le dijo que por su desconfianza estará sordomudo hasta que la palabra de Dios se cumpla. De hecho, Elizabeth a los nueve meses tuvo a su hijo. Luego de ocho días, en la circuncisión del niño, los parientes quisieron poner el nombre de su padre al niño, pero Zacarías escribió en una pizarra el nombre Juan, e inmediatamente volvió a hablar y escuchar, y la alegría retorno a todos.

Sentencias de los Padres del Desierto

  • Dijo el Padre Antonio: “Vi tendidas sobre la Tierra todas las redes del Maligno, y dije gimiendo:- ¿quién podrá escapar de ellas?. Y oí una voz que me dijo: – La humildad.
  • Dijo un hermano al Padre Antonio: “Ora por mí”. El anciano le dice: “no puedo hacer nada por tí, ni siquiera Dios, si no te comprometes tú mismo a orar a Dios”.
  • Decía el Padre Agatón: “Un hombre irascible, aunque hiciera resucitar a los muertos, no sería un hombre de Dios”.

Boletín del 15/09/2013

Domingo después de la Santa Cruz

545944_358811044201966_361367406_n

La  Cruz es guarda de todo el universo.
La Cruz es hermosura de la Iglesia,
fuerza de los cristianos y firmeza de los fieles.
La Cruz es gloria de los ángeles y herida de los demonios.
                                                                                                         Exapostelario 

Himnos de la Liturgia

Tropario de la resurrección

Tono 3

audio24Que se alegren los celestiales, y que se regocijen los terrenales;
Porque el Señor desplegó la fuerza de su brazo,
pisoteando la muerte con su muerte.
y Siendo el primogénito de entre los muertos,
nos salvó de las entrañas del Hades y concedió al mundo la gran misericordia.

Tropario Exaltación de la Santa Cruz

 Tono 1

Salva, oh Señor, a tu pueblo y bendice tu heredad;audio24
concede a los fieles la victoria sobre el enemigo
y a los tuyos guarda por el poder de tu Santa Cruz.

Condaquio de la exaltación de la Santa Cruz

Tono 4

Oh Tú que voluntariamente sobre la Cruz fuiste levantado,
ten misericordia del nuevo pueblo llamado por tu Nombre,
alegra con tu poder a los creyentes, oh Cristo Dios,
otorgándoles victoria sobre el enemigo y
que les sea tu auxilio un arma de paz y triunfo invencible.

Lecturas Bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas (2: 16-20)

Hermanos: Conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de ser justificados por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado. Ahora bien, si al buscar nuestra justificación en Cristo, resulta que también nosotros somos pecadores, ¿será que Cristo está al servicio del pecado? ¡De ninguna manera! Pues si vuelvo a edificar lo que una vez destruí, a mí mismo me declaro transgresor. En efecto, yo por la misma ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios; con Cristo he sido crucificado y ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Evangelio Según San Marcos  (8:34-9:1)

En aquel tiempo, Jesús llamó a la gente, a la vez que a sus discípulos, y les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por Mí y por el Evangelio, la salvará. Pues, ¿qué aprovecha al hombre si gana el mundo entero y pierde su vida? O, ¿qué recompensa dará el hombre por su vida? Porque quien se avergüence de Mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.»

Les decía también: «En verdad les digo, que entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean venir con poder el Reino de Dios.»

Mensajes Pastoral

¡La Cruz! Emblema de victoria Y poder de Dios

imagesSiendo la cruz un instrumento de tortura donde solo los malhechores eran ajusticiados, y por su aspecto y hechos patibularios era oprobio a los antiguos; quiso nuestro Señor Jesucristo cambiar su significado de humillación, en estandarte de triunfo sobre la muerte y el pecado (1ª Co. 15: 54-57). Dios en su omnipotencia, siempre deriva cosas buenas del mal. De la nada formó el universo, del cáos ordenó leyes que rigen las maravillas del cosmos (Gn. 1: 2 y ss.), de la rebeldía de Satanás destina la gloria para la humanidad. Así, a la humillante cruz transforma en cetro de poder y vida contra el mal.

Cuando Cristo dijo a sus oyentes: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a si mismo, tome su cruz, y sígame” (Mc. 8:34 ). Nos está invitando a participar de su gloria, el negarse a uno mismo es hacer a un lado los afanes de este mundo para aspirar un mundo superior. Negarse a uno mismo equivale a no tomar gusto por los poderes de la tierra por llamativos que sean, sino anhelar los poderes celestiales. Tomar la cruz de Cristo y seguirle, significa que el alma humana desea enriquecerse de la gracia divina y “crecer a la altura de un varón perfecto” (Ef. 4:13). Tomar la cruz de Cristo y seguirle, es reconocer que necesitamos a Cristo, que por nuestros propios méritos no podemos tener esa gracia santificante, pues Cristo mismo dijo “separados de mí, nada podéis hacer” (Jn. 15:5).

Es bueno que siempre recordemos y pensemos en todos los medios que Dios no da para enriquecer nuestra alma y vivir en estado de gracia, es bueno que meditemos que Cristo, mediante su cruz, nos ha reconciliado con Dios (Ef. 2: 11-16). Es bueno que seamos agradecidos que mediante la cruz de Cristo nos podemos acercar al trono de la gracia de Dios para alcanzar misericordia. Pero no perdamos de vista que no solo en algún tiempo de recogimiento debemos hacer todo esto, sino durante toda nuestra vida; no esperemos el momento de una grande acción, sino brillemos en cualquier momento y en todo lugar como la luz del mundo que Cristo dijo que somos.

Nuestra Fe y Tradición

La cruz en el Nuevo Testamento

Por Cristo, la cruz pasó de ser un instrumento de muerte vergonzosa a símbolo de la victoria de nuestro Señor sobre la muerte: la señal de nuestra Salvación. Para aquellos desorientados que nos acusan de honrar “el arma que mató al Maestro”, les aconsejamos que, con obediencia y lealtad, lean bien la fuente de nuestra fe, pues la Tradición de la Iglesia es un anciano sabio que renueva siempre su juventud alimentándose por la Verdad evangélica que es “ayer como hoy y para siempre.” (Heb. 13, 8).

Que lean a san Pablo cuando dice:cruz-icono-pintada-rusa_9813252b323c9179e7f9163f3e6ad658.image.330x330

“¡Dios me libre gloriarme si no es en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo!” (Gal. 6, 14)

“La predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salven -para nosotros- es fuerza de Dios.” (1Cor. 1, 18).

“Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles.” (1Cor. 1, 23).

El mismo Señor advierte: “El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí.” (Mt.10, 38).

Tengamos confianza en nuestra auténtica fe: nosotros, que veneramos la Cruz de Cristo debidamente, seguimos los pasos de san Pablo y de los Santos de Dios que son los verdaderos testigos del Señor, que sellaron su testimonio no con falsedades e histerias sino con su sangre, imitando al Maestro: el verdadero Dios.

Vidas de Santos

La Preciosa Cruz

14 de Septiembre

Exaltación-de-la-Santa-CruzHoy elevamos en el medio de la iglesia la Preciosa Cruz, recordando la triunfal entrada de la auténtica Santa Cruz a Constantinopla, en manos del emperador Heraclio y la Exaltación Universal de la Santa Cruz que fue realizada a continuación, proclamando al mundo la fe en el poder de Dios, revelado a través de Su Hijo unigénito, desde la sublime Pasión en la Cruz.

La importancia de la conmemoración no se reduce en el recuerdo del hecho histórico, es un acto simbólico que revela principalmente dos cosas: El amor de Dios para con el ser humano, que se reveló en la Cruz, y la respuesta de la gente a este amor que se manifestó con el anhelo del pueblo creyente de ver y venerar la Preciosa Cruz, esta vez rescatada de los saqueadores persas.

Elevamos pues, nosotros también la Preciosa Cruz de nuestro Salvador Cristo y la veneramos con fe y amor, sabiendo que hoy, para los creyentes, la Cruz es “fuerza de Dios y sabiduría de Dios”, mientras para otros no ha dejado de ser “escándalo” y “necedad”, tal como lo fue para los judíos y para los griegos de la época del Apóstol Pablo.

El punto crucial de nuestra vida es tomar o no la decisión de entregarnos a la fe de Cristo. Me entrego a la fe, significa, me libero de la ética superficial de los fariseos y de las necesidades lógicas de los pensadores. Aquellos que no se entregan a la fe, tropiezan siempre frente a la Cruz de Cristo, a veces como los judíos y otras como los griegos. Dicho de otro modo, la Cruz se les presenta a veces como un escándalo y otras como necedad.

Resulta evidente que la calidad de nuestra fe depende de nuestras dependencias internas. Es por eso que la fe que salva, está indisolublemente atada a la renunciación, al espíritu crucificado del sacrificio de todas las pasiones y al sacrificio de los aspectos que nos separan de Cristo.

Frases Bíblicas

  • “El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí.”(Mt. 10,38)
  • “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame…” (Mc. 8,34-35)
  • En cuanto a mí ¡Dios me libre gloriarme si nos es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo!(Ga 6,14)

Entrevista de Su Eminencia Antonio en Milenio Televisión

 

El pasado martes 10 de Septiembre a las 21:45 hrs  el periodista Carlos Marín presentó una entrevista   a  Su Eminencia Antonio Chedraoui a través de Milenio Televisión en su programa “El Asalto a la Razón”.

Inicialmente el periodista Carlos Marín comentó que iniciado el conflicto bélico en Siria, la única voz que recuerdo, la primera voz que se levantó en México en contra de la atrocidad de quienes se alzaron en armas en contra del gobierno de Bashar al Assad fue la del Arzobispo Antonio Chedraoui. En la entrevista Sayedna Antonio habló sobre la situación actual en Medio Oriente, en especial en Siria. Denunció la persecución a los Cristianos de parte de los Fanáticos Islámicos.Y la injusta intervención de Estados Unidos en el conflicto argumentando la utilización de armas químicas.

Para ver el video de la entrevista de click en la siguiente imagen:

Chedraoui y Marin

Mensaje a la cristiandad

Su Eminencia Antonio Chedraoui Arzobispo Metropolitano de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe emitió su opinión a los principales diarios de México  sobre la Crisis de los Cristianos en Medio Oriente y dio el siguiente mensaje:

Mensaje a la cristiandad del mundo Septiembre 2013

 ¿Cuál es la suerte de los cristianos del Medio Oriente? Ésta es una pregunta que dirijo a los cristianos del mundo. En verdad que estamos reviviendo el pasado. El Sr. Henry  Kissinger propuso al difunto Presidente de Líbano, Sr. Suleiman Frangieh, en 1973: vaciar Líbano de los cristianos; la misma propuesta hizo el Expresidente Sarkozy, de Francia, a Su Beatitud el actual Patriarca Maronita.

Después de la primera proposición, Estados Unidos nos regaló la guerra de 1975 y como resultado de la segunda propuesta, con el olor a petróleo y a las armas químicas que regalaron los Estados Unidos y los países petroleros a verdaderos asesinos para matar a verdaderos inocentes: sacerdotes y civiles desarmados, como son los cristianos; secuestrar a dos Arzobispos, desde hace 4 meses, tratándolos de la peor manera, secuestro perpetrado por estos grupos y el mismo Gobierno Turco, como confesó su Primer Ministro, el señor Ardogan, al Presidente de la República de Líbano. Ministro cuya vida se ha distinguido por estar en contra de los cristianos y otras minorías, Ministro que no ignora que sus anteriores gobernantes abrieron las tumbas de los Patriarcas y Obispos en Estambul y en Esmirna.

Entre otros atropellos y abusos, un grupo de fanáticos se metió  a un monasterio de monjas y niños huérfanos, al monasterio de Santa Tekla- Maalula, que es uno de los más antiguos del Medio Oriente.

El mundo calla, el Sr. Obama, igual que el Sr. Hollande, cierran sus ojos ante lo que está sucediendo echándole la culpa a un gobierno legítimo, y ni siquiera abren la boca para condenar el incendio y destrucción de las iglesias, el asesinato de los sacerdotes, o el llamado de los Muftis (líderes religiosos musulmanes fanáticos) para acabar con las iglesias antiguas y no permitir que se construyan nuevas.

Hoy mismo, quemaron la  iglesia y la escuela de la ciudad de Arbin, ciudad natal del Arzobispo Metropolitano Ortodoxo de Brasil, la cual está bajo el dominio de los grupos asesinos.

Condenan los hechos del 11 de septiembre, pero hoy se alían con sus autores para ir en contra de los cristianos. Los muertos desde su tumba y la sangre derramada ese día fatal exigen justicia al Sr. Obama y al Sr. Hollande.

Nos extraña esta posición inhumana rechazada por todas las religiones. Hay amenazas de guerra. Es inexplicable que los que hablan de libertad y democracia hagan alianza con los caníbales y salvajes, y nos recuerden lo que hizo Chombi cuando se comió el corazón de Lomumba para asegurarse de su muerte.

 ¡Cómo lamentamos que en el siglo 21 sucedan estas cosas, se logren estas alianzas y se amenace con la guerra para  salvaguardar al crimen y a los criminales!

 Su Santidad, el Papa Francisco con todos los líderes religiosos del mundo y la mayoría de los líderes políticos rezan por la paz; mientras los Señores Obama y Hollande hacen sonar tambores de guerra.

Pueden estar seguros que la maldad nunca podrá acabar con el espíritu cristiano de amor y de paz. Pueden estar seguros que la voz de Cristo Crucificado y Resucitado seguirá cimbrando los oídos y removiendo los corazones (si es que aún tienen) de los cultivadores de la maldad, y como Él prometió: siempre estará con sus seguidores, sus cristianos, con su Iglesia.

Antonio Chedraoui

Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Católica Apostólica  Ortodoxa Antioquena de México, Venezuela, Centro América y el Caribe.

 

Boletín del 08/09/2013

Natividad de la Madre de Dios

La Natividad de la Madre de Dios

Oh María, la Joven que dio a luz a Dios,
la Novia que no conoció matrimonio; Hoy, en Tu Natividad,
los confines de la habitada tierra se regocijan.
Porque por ella, soltaste del reproche
la dolorosa esterilidad de Tus padres;
Y con el Parto, anulaste la maldición de Eva, nuestra primera madre.
                                                                                                                           Exapostelario

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 2

audio24Cuando descendiste a la muerte, oh Vida Inmortal,
mataste al Hades con el rayo de tu divinidad,
y cuando levantaste a los muertos del fondo de la tierra,
todos los poderes Celestiales clamaron:
¡Oh Dador de vida, Cristo Dios, gloria a Ti!

Tropario de la Natividad de la  Madre de Dios

Tono 4

audio24Tu Nacimiento, oh Madre de Dios,
anunció la alegría a todo el universo,
porque de ti surgió resplandeciente el Sol de Justicia,
Cristo nuestro Dios, Quien disolviendo la maldición,
nos concedió la bendición, y pisoteando la muerte nos otorgó la vida eterna

Condaquio del Natividad de la Madre de Dios

 Tono 4

Por tu santo Nacimiento, oh Purísima, Joaquín
y Ana fueron librados de la pena de la esterilidad,
Adán y Eva, de la corrupción de la muerte,
y tu pueblo lo celebra siendo redimido
de la culpa de sus transgresiones al exclamar:
“La estéril da a luz a la Madre de Dios,
la alimentadora de nuestra vida.”

Lecturas Bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas (6: 11-18)

Hermanos: Miren con qué letras tan grandes les escribo de mi propio puño. Los que quieren ser bien vistos en lo humano, ésos los fuerzan a circuncidarse, con el único fin de evitar la persecución por la cruz de Cristo. Pues ni siquiera esos mismos que se circuncidan cumplen la ley; sólo desean verlos circuncidados para gloriarse en su carne. En cuanto a mí, ¡Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo! Porque en Cristo Jesús, nada cuenta, ni la circuncisión ni la incircuncisión, sino la nueva creación. Y para todos los que se sometan a esta regla, paz y misericordia, lo mismo que para el Israel de Dios.

En adelante, nadie me ocasione penas, pues llevo sobre mi cuerpo las señales del Señor Jesús. Hermanos, que la Gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con su espíritu. Amén.

Evangelio según San Juan (3: 13-17)

Dijo el Señor: «Nadie ha subido al Cielo, sino Aquél que descendió del Cielo, a saber, el Hijo del hombre que está en el Cielo. Y como Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, así también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquél que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, a fin de que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que por su medio el mundo se salve.»

Mensaje Pastoral

La Natividad de la Virgen

8 de septiembre

Icono-Natividad-MariaDe acuerdo con el plan divino, Dios dejó a Joaquín y Ana sin descendencia hasta que pasaron la edad de la fertilidad. Mas posteriormente, por sus ruegos, lágrimas y oraciones, les otorgó lo que esperaron toda su vida; así vino María, la virgen, fruto de la gracia, bendición y ternura divinas.

Ciertamente, todo el Antiguo Testamento es la historia de la intervención de Dios con su pueblo, preparándolo para recibir la Divina Providencia. El nacimiento de la Virgen es cumplimiento de esta intervención, mejor dicho, es su plenitud. En verdad María es el objeto de la historia de la Salvación; es la conclusión de una historia de amor y obediencia; es la plenitud de una historia de  esperanza y respuesta.

La santidad de la antigüedad dio como fruto a la mujer por cuya humildad y entrega a la divina Voluntad, la naturaleza humana aceptaría la Encarnación de Dios.

Nuestra alegría con María, no es sino gozo en el Señor, pues su valor brota de que ella es la Madre de Dios. Por ello todos los cánticos e iconos de la Iglesia recuerdan a la Virgen siempre junto a su Hijo Dios, nunca sola, pues Él la hizo Madre de la Vida como a la Iglesia Fuente de Vida.

Los himnos en la fiesta de la Natividad de la Virgen expresan suma alegría, ya que con la resolución de la esterilidad de los abuelos del Señor, se resolvió la esterilidad de la humanidad. Si Ana y Joaquín fueron representantes del mundo estéril, María es la imagen del mundo fértil, de la nueva creación: de la Iglesia.

Nuestra Fe y Tradición

Sobre el Nacimiento de la Virgen María

 (8 de septiembre)

icono-de-la-natividad-de-la-santicc81sima-virgen-maricc81aEl ocho de septiembre, la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen. Prácticamente con esta solemnidad gozosa, se abre el calendario eclesiástico ortodoxo –el día primero de este mes comienza el Año Nuevo litúrgico- y se da inicio a las grandes celebraciones que, a lo largo del año, conmemoran la realización de los misterios de salvación.

Hoy, nos dice San Andrés de Creta, alégrense en verdad todas las cosas y salte de gozo la naturaleza. Esta es la Madre de Dios, María, cuyo nombre fue pronunciado por Dios mismo y de cuyo vientre salió el Dios excelso hecho carne, en ella se construyó Él para sí un nuevo y maravilloso templo, pues ella, al dar a luz, no perdió la integridad de su seno y Él, para nacer, no precisó simiente. Era efectivamente Dios, si bien quiso nacer en la carne, aunque sin unión carnal, ni dolores de parto, de modo que siendo María de verdad madre, se libró de estas cosas propias de las madres, criando ella maravillosamente, con su leche, a Aquél al que había dado a luz sin concurso de varón.

Siendo virgen, concibió sin semilla alguna, permaneció virgen intacta y, aún después del parto, conservó íntegros los sellos de la virginidad. Por lo tanto, con razón es proclamada Madre de Dios, es glorificada su virginidad, es venerada su maternidad y Dios, unido a los hombres y manifestado en la carne, le entrega el honor de su propia gloria.

Exulte el cielo desde arriba y las nubes derramen la justicia; los montes destilen dulzura y regocíjense las colinas (Is. 45,8 y Jl. 3,18), porque el Señor ha tenido misericordia de su pueblo, habiendo suscitado para nosotros, en la casa de David su siervo, una fuerza de salvación (Lc.1,69) que es la Virgen purísima, que no conoció varón y de la cual nació Cristo, salvación y esperanza de los pueblos.

Vida de Santos

Justos Joaquín y Ana.

9 de septiembre

Al día siguiente del nacimiento de la Purísima Virgen María, la Iglesia conmemora el día de sus padres — justos Joaquín y Ana. Joaquín provenía del reySanti_gioacchino_e_anna David. Muchos descendientes de David vivían con la esperanza de que en la familia iba a nacer el Mesías, porque Dios le prometió a David que en su generación iba a nacer el Salvador del mundo. Ana descendía por parte de padre del sacerdote Aarón y por parte de madre del ramal de Judas.

Los esposos pasaron toda su vida en la ciudad de Galilea , Nazareth. Sobresalían por su vida virtuosa y buenas obras. Su mayor pena era la falta de hijos.. Sin embargo como lo dicen las profecías, Joaquín llevó sus ofrendas al templo de Jerusalén, pero el sumo pontífice se negó a recibirlo, acusando la ley, que no permite recibir ofrendas de personas que no dejasen descendencia en Israel. Muy duro fue soportar en el templo esta ofensa a los esposos, donde esperaban encontrar alivio para sus penas. Pero ellos a pesar de su edad madura, sin rencor continuaban pidiendo a Dios, hacer un milagro y enviarles un niño.

Al fin el Señor oyó sus oraciones y envió al arcángel Gabriel para avisar a Ana que ella iba a concebir un niño. Y realmente prontamente Ana concibió y nació una niña. Alegrándose los padres La llamaron María. De esta forma el generoso Dios gratificó la fe y paciencia de los esposos y les dio una Hija, quien trajo la bendición a todo el género humano!

Sentencias de los Padres del Desierto

  • Dijo un anciano: «Esto es lo que Dios examina en el hombre: el pensamiento, la palabra y la obra».
  • Dijo también: «El hombre necesita esto: temer el juicio de Dios, odiar el pecado, amar la virtud y orar continuamente a Dios».
  • Decía un anciano: «La humildad no se enfada, ni enfada a nadie»

Divina Liturgia y Trisagio por la Familia Salomón

El pasado domingo 1 de Septiembre Su Eminencia Reverendísima Antonio Chedraoui  Celebro la Divina Liturgia en honor a la Familia Salomón,  las intenciones de la misa fueron por los integrantes de la familia tanto vivos como difuntos. En su Homilía  S.E. Antonio recordó a varios integrantes de la familia Salomón y agradeció su apoyo y participación dentro de la Iglesia. También Su Eminencia agradeció a la familia Salomón por haber escogido un día del año para conmemorar, dar gracias a Dios y ofrecer esta celebración e invitó a las demás familias para escoger un día para conmemorar a los suyos.

 

Boletín del 01/09/2013

Año Nuevo (Eclesiástico)

tumblr_mbwq4aZ4nl1rwl8plo1_500

Los hijos de Zebedeo, Pedro, Natanael, Tomás y otros dos,
se encontraban pescando en el lago de Tiberiades,
a la orden de Cristo, arrojaron sus redes al lado
derecho pescando en abundancia. Cuando Pedro reconoció a Cristo,
se acercó a Él nadando, esta fue la tercera aparición del Señor
al enseñarles el pan y el pescado Sobre las brasas.
                                                                                                   Exapostelario

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 1

audio129Cuando la piedra fue sellada por los judíos
y tu purísimo cuerpo fue custodiado por los guardias,
resucitaste al tercer día, oh Salvador,
concediendo al mundo la vida. Por lo tanto,
los poderes celestiales clamaron a Ti: Oh Dador de Vida,
Gloria a tu Resurrección, oh Cristo, gloria a tu Reino,
gloria a tu plan de salvación, oh Único, Amante de la humanidad.

Condaquio de la Natividad de la Virgen

Tono 4

Por tu santo Nacimiento, oh Purísima,
Joaquín y Ana fueron librados de la pena de la esterilidad,
Adán y Eva, de la corrupción de la muerte, 
y tu pueblo lo celebra siendo redimido
de la culpa de sus transgresiones al exclamar:
“La estéril da a luz a la Madre de Dios, la alimentadora de nuestra vida.”

Lecturas Bíblicas

Primera Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo  (2: 1-7)

Hijo mío, Timoteo: Ante todo recomiendo que se hagan  plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por  todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos  en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y  apacible con toda piedad y dignidad. Esto es bueno y  agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los  hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.  Porque hay un solo Dios, y también un solo Mediador ante  Dios y los hombres: Cristo Jesús hombre, que se entregó a sí  mismo como rescate por todos. Éste es el testimonio efectuado a su debido tiempo, del cual yo he sido constituido  predicador y apóstol —digo la verdad en Cristo y no miento—  y maestro de los gentiles en la fe y en la verdad.

Evangelio según San Lucas (4: 16-22)

En aquel tiempo, vino Jesús a  Nazaret, donde se había  criado y, según su costumbre,  entró en la sinagoga el día de  sábado, y se levantó para hacer la  lectura. Le entregaron el libro del  profeta Isaías y, abriéndolo, encontró  el pasaje donde estaba escrito: El  Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a  los pobres la Buena Nueva, me ha  enviado a proclamar la liberación a  los cautivos y la recuperación de la  vista a los ciegos, para poner en  libertad a los oprimidos y proclamar el  año favorable del Señor. Enrollando  el libro lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos  estaban fijos en Él. Comenzó, pues, a  decirles: «Esta   Escritura, que acaban  de oír, se ha cumplido hoy.» Y todos  daban testimonio de Él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca.»

Mensaje Pastoral

Si Quieres ser Perfecto…

viewJesús es verdadero profeta y la profecía que proclama se cumple en su predicación, en sus gestos,  en su persona.  Avivado por el Espíritu Santo, Jesús regresa a Nazaret con el fin de anunciar la Buena Nueva del  Reino de Dios. El se encuentra en casa, desde donde era conocido desde pequeño. Jesús se dirige un  sábado a la sinagoga.

El texto elegido por Jesús, está en ese momento  reflejando la realidad de su pueblo, y con las palabras de Isaías, El anuncia su misión, que es anunciar la Buena Noticia a los desposeídos, a los cautivos, devolver la vista a los ciegos y en otra palabras, proclamar “un año de gracia de parte del  Señor”.  “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que  acaban de oír”  Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se  sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en  El. Entonces comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de  oír”. Todos daban testimonio a favor de él y estaban  llenos de admiración por las palabras de gracia que  salían de su boca Jesús, no tarda en dar la interpretación, El asume las palabras de Isaías como suyas,  es decir le otorga un gran sentido y de alguna forma se declara Mesías, El viene a cumplir la profecía. Algunos oyentes reaccionan ciertamente boquiabiertos por las cosas que decía y por el modo como las  decía, pero otros quedaban resistidamente sobresaltados y, por eso, censores respecto a la persona de  Jesús. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en  El.   Y decían: “No es éste el hijo de José? Pero él les respondió: “Sin duda ustedes me  citarán el refrán: “Médico, sánate a ti mismo”. Realiza también aquí, en tu patria, todo lo que hemos  oído que sucedió en Cafarnaúm”. Después agregó:  “Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en  su tierra.

Jesús intuye que el ánimo de los presentes está, por  lo general, indispuesto respecto a su predicación y quedan escandalizados y no quieren saber nada de  él. No aceptan que Jesús sea el Mesías anunciado  por Isaías. Es así como Jesús, en medio de la discusión, les dice: “Yo les aseguro que había muchas viudas en Israel en el tiempo de Elías, cuando durante tres  años y seis meses no hubo lluvia del cielo y el hambre azotó a todo el país. Sin embargo, a ninguna  de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda de Sarepta, en el país de Sidón”. El Señor, presenta dos  referencias bíblicas de los tiempos de Elías y luego  los leprosos del tiempo de Eliseo: También había  muchos leprosos en Israel, en el tiempo del profeta  Eliseo, pero ninguno de ellos fue sanado, sino Naamán, el sirio”. Jesús quiere echar abajo las disposiciones interiores de los presentes que estaban  escandalizados.  Se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera  de la ciudad  Jesús habla de acoger a los pobres, a los ciegos y a  los oprimidos, sin embargo la gente no acepta su  ofrecimiento, y por querer acoger a los excluidos, el  es apartado de tal forma, que hasta su propia comunidad de Nazaret pensó matarlo: “Se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina sobre la  que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo. Pero Jesús, pasando en medio de ellos,  continuó su camino.”

El Señor conservó la calma, él no se desvió de su  camino. No era extraño, que Jesús fuera objeto de  un desconcierto y un rechazo empecinado. El relato  de Lucas muestra lo difícil que es superar cierta  mentalidad ciega.  Tampoco es de extrañar que el mensaje de Jesús  hoy sea rechazado.  Oh Jesús, hablaste en tu tiempo de peregrino por la  tierra y te encontraste con sordos a tu mensaje de  salvación. Hoy nos sigues entregando tu mensaje, y  del mismo modo que ayer, pocos quieren oírte. En  todos los tiempos ha habido gente incomoda con tu  mensaje, por tanto hubo gente que se alejo de ti y  seguimos viendo como otros intentan alejarse. ¿No entienden que has venido a liberarnos de toda  opresión?  Nosotros Señor, queremos ser un corazón abierto para tu palabra, tus Buenas Noticias nos sorprenden, tú nos dices la verdad y nos liberas de nuestros  temores, por lo que deseamos tener un corazón  para conocerte y encontrarnos contigo. Tu Palabra,  Señor, tiene el poder de sanarnos y de  curarnos,  nos transforma por dentro y obra maravillas en  nosotros.

Nuestra Fe y Tradición

Comienzo del año litúrgico

El primer día de septiembre se inicia el año eclesiástico. Históricamente en esa fecha el Imperio Romano imponía a sus súbditos un gravamen para elEcclesiasticalNewYear mantenimiento de sus fuerzas armadas. A dicho impuesto se le dio el nombre de Indicción (Definición, Orden, Llamamiento), el cual también fue adoptado por los emperadores en Constantinopla. Posteriormente se usó el término de Distribución para denominarlo. En el año 312, Constantino el Grande introdujo en sus territorios este decreto después de ser proclamado Emperador.

Hay tres tipos de Indicción pero la que celebramos nosotros vino a ser llamada la Constantinopolitana, adoptada por los Patriarcas. Esta Indicción o llamamiento se inicia el 1 de septiembre y es observada con especial atención: en este tiempo, a la vez que se concluye un ciclo de producción con la siega y recolección de las cosechas y su almacenamiento en los graneros, se inicia también la preparación para la siembra y cultivo futuros. Por eso consideramos esta fecha para el inicio del nuevo año.

La Iglesia festeja este día suplicando a Dios por buen tiempo, lluvias generosas y abundancia de los frutos de la tierra. Las Sagradas Escrituras dan testimonio de que el pueblo de Israel celebraba la fiesta del Clamor de las Trompetas en este día ofreciendo himnos de acción de gracias. Además de lo antes dicho, nosotros conmemoramos también, la presencia del Señor en la Sinagoga de Nazareth cuando leyó el pasaje de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva” (Lc 4:16-30). Feliz año nuevo para toda la Iglesia Ortodoxa.

Vida de Santos

San Simeón el Estilita

1 de Septiembre

descargaSan Simeón nació dentro de los límites de Antioquia de Siria a mediados del siglo cuarto en una familia pobre.

Habiendo decidido ser monje el santo Simeón abandonó la casa paterna y tomó los hábitos en un convento cercano. Allí permaneció cierto tiempo cumpliendo la penitencia, como monje, con el sacrificio de la oración, penitencia y obediencia, para mayor hazaña espiritual se alejó al desierto de Siria. Aquí el santo Simeón inició un nuevo medio de sacrificio el columnismo. Construyendo un poste de unos metros de altura, se ubicó sobre él y con ello se privó de acostarse y descansar. Permanecía parado día y noche, como vela, en posición vertical, casi permanentemente, oraba y pensaba en Dios. Además de una severa abstinencia de alimentos, voluntariamente padecía muchas carencias: lluvias, vientos y fríos. Se alimentaba de trigo mojado y agua que le traía gente bondadosa.

Su hazaña poco común comenzó a conocerse en muchos países, y comenzaron a fluir visitantes desde Arabia, Persia, Armenia, Georgia, Italia, España y Bretaña. Viendo su descomunal fuerza de voluntad, y considerando sus inspiradas prédicas, muchos idólatras se convencían de la verdad de la fe cristiana y eran bautizados.

El emperador Teodosio II, el Menor, (408-450) admiraba a san Simeón y comúnmente seguía sus consejos. Cuando el emperador falleció, su viuda la princesa Eudoquía, fue convertida a una herejía monofisita. Los monofisitas no aceptaban en Cristo dos naturalezas — Divina y humana, sino solo la Divina. El beato Simeón persuadió a la princesa quién volvió a ser cristiana ortodoxa. El nuevo emperador Markián, (450-457) en ropas comunes secretamente visitaba al beato y le pedía consejos. Por consejo del beato Simeón Markián convocó el IV concilio Universal en el 451 donde se condenó la enseñanza herética del monofisismo.

San Simeón vivió más de cien años, falleciendo durante la oración en el año 459. Sus reliquias yacían en Antioquia.

Sentencias de los Padres del Desierto

  • Decía un anciano: «El que admite en su alma deseos perniciosos, es como el que oculta el fuego entre las pajas
  • Uno preguntó a un anciano: «¿Por qué me desanimo continuamente?». Y respondió: «Porque no has visto todavía la meta».
  • Decían los ancianos: «No hay nada peor que juzgar».

Carta Pastoral con motivo del día de la Solidaridad Antioquena

El Santo Sinodo ha proclamado el 15 de Septiembre del presente año como el día de la Solidaridad en todas las parroquias de las comunidades del Patriarcado de Antioquía, en la patria madre y en la diáspora, para ayudar en la obra humanitaria de socorro que ha ofrecido y ofrece el Patriarcado Ortodoxo de Antioquía y Todo Oriente en colaboración con las organizaciones internacionales, gubernamentales, eclesiásticas y civiles.  Lea el texto completo en las imágenes.

 

Compartir
Compartir