Santos e Igual a los Apóstoles Cirilo y Metodio, Iluminadores de los Eslavos; Hieromártir Mocio.
Los santos Cirilo y metodio eran hermanos, nacieron en Macedonia en la ciudad de Salónica.
San Metodio fue un militar antes de convertirse en monje en el Monte Olimpo. Su hermano Constantino, conocido como el filósofo por su erudición, fue bibliotecario en la Iglesia de la Santa Sabiduría en Constantinopla; Más tarde se convirtió en un monje con el nombre de Cirilo. El emperador Miguel lo envió con su hermano Metodio a los jázaros en respuesta a su petición de que los maestros les expusieran la fe cristiana. En su camino, se quedaron en Jersón, donde recuperaron del Mar Negro las reliquias de san Clemente de Roma.
Más tarde, fueron llamados por el Príncipe Rostislav de Moravia (15 de octubre) para instruir a su gente en la fe cristiana. Los santos crearon un alfabeto para los eslavos y lo usaron para traducir los libros griegos al idioma de la gente, conocido hasta nuestros días como Cirílico.
En sus labores apostólicas en los Balcanes, los santos hermanos fueron calumniados por ciertos obispos germánicos que se oponían al uso de la lengua vernácula en los servicios de la iglesia. Llamados a la corte en Roma en 867, presentaron sus traducciones eslavas al papa Adrián II, quien las recibió con amor y plena aprobación. Dos años más tarde, san Cirilo reposó en Roma el 14 de febrero y fue enterrado en la Iglesia de San Clemente. San Metodio fue nombrado obispo de Moravia, pero ante las intrigas de ciertos clérigos latinos, fue encarcelado por el “Sacro Imperio Romano” (el imperio germánico de Occidente), donde fue atormentado cruelmente durante unos tres años.
En 874, gracias a la defensa del Papa Juan VIII, fue liberado y nombrado arzobispo de Moravia. Debido a que reprendió la moral laxa de los sacerdotes alemanes en Moravia, pronto fue acusado de herejía por ellos, y se le prohibió celebrar la liturgia en eslavo. Llamado nuevamente a Roma en 879, fue exonerado por completo y se le permitió una vez más usar la lengua eslava para los servicios divinos. Reposó el 6 de abril de 885.
San Metodio cumplió con el legado de su hermano: al volver a Moravia siendo ya arzobispo trabajó aquí 15 años. Todavía en vida de San Metodio desde Moravia el cristianismo se propagó a Bohemia. El príncipe Boreas de Bohemia, recibió de él su bautismo. Su esposa Ludmila (que posteriormente fue mártir), y muchos otros tomaron su ejemplo. A mediados del siglo X Mechislav, príncipe polaco, se casó con la princesa Dombrovka de Bohemia, después de lo cual sus súbditos tomaron la fe cristiana.
Posteriormente, estos pueblos eslavos, con el esfuerzo de los predicadores latinos y los emperadores germanos fueron apartados de la Iglesia griega puestos, bajo la autoridad del papa de Roma, a excepción de los búlgaros y de los serbios. Pero todos los eslavos, aun hasta la actualidad, mantienen viva en la memoria a los Santos iluminadores y la fe ortodoxa que ellos trataban de establecer entre ellos. La santa memoria de los Santos Cirilo y Metodio sirve como eslabón de unión entre todos los pueblos eslavos
Tropario, tono 5
Han mostrado el celo de los apóstoles, * sobre las tierras eslavas han esparcido la luz, * enunciando audazmente su prédica, * astros radiantes de la fe, * brotes de Salónica, hermanos iluminados, * Metodio y Cirilo, orgullo digno de las Iglesias.
Hieromártir Mocio
San Mocio era presbítero en Macedonia en la ciudad de Amfipolis.
Bajo el reinado del emperador Diocleciano había una persecución contra los cristianos (284-305) durante la cual el santo exhortaba a los paganos que se reunían para un festival pagano de Dioniso (Baco), para que abandonaran la iniquidad de las costumbres viles del paganismo. Urgía que los paganos a arrepentirse, se convirtieran al cristianismo y que se purificaran con el Bautismo.
Llevaron al santo a juicio ante el gobernador de Laodicea. Cuando el gobernador le amenazaba con torturas, le contestó, “La muerte por Cristo es una gran realización para mí.” Le sometían a torturas severas y las aguantaba con una resistencia tremenda. Nunca dejó de denunciar los errores de los idólatras.
Cuando llevaron el santo al templo pagano de Dioniso, san Mocio hizo añicos a todos los ídolos cuando imploraba a Jesucristo. Pusieron el santo en un horno calentado al rojo vivo y salió ileso, pero las llamas que venían del horno quemaron al gobernador.
Otra vez el comandante sometió al santo a torturas severas, y aguantaba todas con el apoyo de Dios. Tiraron a san Mocio a las bestias salvajes para que le comieran, pero no le tocaron. Los leones se acostaban a sus pies. Cuando la gente veía estos milagros urgían al gobernador que le liberara. El gobernador ordenó que mandaran el santo a la ciudad de Perinth, y de allí a Bizancio donde el Santo fue ejecutado en el año 295. Tiempo después el emperador Constantino construyó una iglesia en honor del Hieromártir Mocio y trasladó sus santas reliquias a esta iglesia.
Tropario, tono 4 del común de Hieromártires
Al volverte sucesor de los apóstoles * y partícipe en sus modos de ser, * encontraste en la práctica * el ascenso a la contemplación, oh inspirado por Dios. * Por eso, seguiste la palabra de la verdad * y combatiste hasta la sangre por la fe. * Mocio, obispo mártir, intercede ante Cristo Dios * para que salve nuestras almas.