Boletín del 14/02/2016

17° Domingo de Mateo

BuenPastor

 

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 4

audio1Las discípulas del Señor aprendieron del Ángel
el alegre anuncio de la Resurrección,
y la sentencia ancestral rechazaron y
se dirigieron con orgullo a los apóstoles diciendo:
¡Fue aprisionada la muerte, Resucitó Cristo Dios
y concedió al mundo la gran misericordia!

Condaquio

Tono 4

Oh Protectora de los cristianos indesairable;
Mediadora, ante el Creador, irrechazable:
no desprecies las súplicas de nosotros, pecadores,
sino acude a auxiliarnos, como bondadosa,
a los que te invocamos con fe.  Sé presta en intervenir
y apresúrate con la súplica, oh Madre de Dios,
que siempre proteges a los que te honran.

Lecturas Bíblicas

Primera Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo (4: 9-15)

Hijo mío, Timoteo: Cierta es la palabra y digna de toda  aceptación: que por eso sufrimos fatigas y oprobios,  porque tenemos puesta la esperanza en Dios vivo, que es el  Salvador de todos los hombres, principalmente de los fieles.  Predica y enseña estas cosas.

Que nadie menosprecie tu juventud. Procura, en cambio, ser  para los creyentes modelo en la palabra, en el  comportamiento, en el amor, en la fe, en la pureza. Hasta que  yo llegue, dedícate a la lectura, a la exhortación, a la   enseñanza. No descuides el carisma que hay en ti, que se te   comunicó por intervención profética mediante la imposición  de las manos de los presbíteros. Medita en estas cosas; vive  entregado a ellas para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.

Evangelio según  San Mateo (15: 21-28)

En aquel tiempo, Jesús se retiró  hacia la región de Tiro y de  Sidón. En esto, una mujer  cananea, que había salido de aquel  territorio, gritaba diciendo: «¡Ten  piedad de mí, Señor, Hijo de David!  Mi hija está malamente  endemoniada.» Pero Él no le  respondió palabra. Sus discípulos,  acercándose, le rogaban:  «Concédeselo, que viene gritando  detrás de nosotros.» Respondió Él:  «No he sido enviado más que a las  ovejas perdidas de la casa de Israel.»  Ella, no obstante, vino a postrarse  ante Él y le dijo: «¡Señor,  socórreme!» Él respondió: «No está  bien tomar el pan de los hijos y  echárselo a los perritos.» Ella dijo:  «Sí, Señor, pero también los perritos  comen de las migajas que caen de la  mesa de sus amos.» Entonces  Jesús le respondió: «Mujer, grande  es tu fe: que te suceda como  deseas.» Y desde aquel momento  quedó curada su hija.

Mensaje Pastoral

La humildad: pilar de la fe

«¡Mujer, grande es tu fe!»

Previamente a su encuentro con la cananea, Jesús estaba hablando a los fariseos y escribas en presencia de los Doce; parece que sujesusmujercananitaateismo_thumb1 discurso no les cayó del todo bien puesto que los discípulos le reclamaron: «¿Sabes que los fariseos se han escandalizado al oír tu palabra?» Y Él les respondió: «Toda planta que no haya plantado mi Padre celestial será arrancada de raíz» (Mt 15:13). Y al instante, Jesús salió de allí y se retiró hacia la región de Tiro y de Sidón, tierra de gentiles que no conocen a Dios, donde una mujer lo buscaría para que curase a su hija. ¿Cómo compatibilizar la posición tajante de Cristo ante los fariseos, hijos de la promesa, y su apertura hacia la tierra de los gentiles, con su respuesta a la petición de la mujer cananea: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel»?

Una mujer cananea, dolida por el malestar de su hija «endemoniada» se entera de que pasaba por su tierra Jesús –de Quien seguramente había escuchado–; lo sigue o, más bien, lo persigue con insistencia para que cure a su hija, pero Él no le respondió palabra. Los discípulos –no porque tuvieran compasión de ella sino molestos por el ruido que ocasionaba– piden a Jesús que le atienda para que les deje en paz. El Señor les da una respuesta que realmente les satisface el orgullo, palabras   que   para   ellos   en   aquel   momento  –hubiéralas dicho o no– formaban un asunto resuelto e indispensable: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel.» El Mesías pertenece a los judíos y punto.

Sin embargo, la mujer a pesar de toda la humillación que encontró –y Dios no permite «seáis tentados sobre vuestras fuerzas» (1Cor 10:13)–  todavía se acerca más, se postra y ruega con fervor: «¡Señor, socórreme!» De nuevo Jesús la rechaza, pero ahora con palabras aún más duras: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos.» El calificativo de «perros» no era extraño al glosario de los discípulos (como judíos) respecto a los cananeos. Sus prácticas inhumanas, adoración y baja moralidad a tal grado que llegaban a sacrificar a sus hijos –cosa que ni los animales hacen– dieron de ellos una imagen digna de menosprecio y baja estima. Entonces Cristo utilizó esta misma imagen fuerte para despertar la penitencia de la mujer, pero sobre todo para advertir a los discípulos la esencia auténtica de la fe: «No anden diciendo en su interior: “Tenemos por padre a Abraham”; porque les digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham» (Lc 3:8). Aunque el Evangelio no lo dice, es lícito imaginar que Jesús acompañó estas palabras duras con un gesto benévolo hacia la mujer que la movió al arrepentimiento y a mostrar una fe verdadera enraizada en la humildad: «Sí, Señor, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.» En su Homilía sobre este pasaje evangélico, san Gregorio Palamás concluye que «la humildad pertenece a los fieles, y la fe a los humildes.» El creyente distingue en los apuros la mano sanadora de Dios, como nos podría decir la cananea: «Con castigo me ha corregido el Señor, más a la muerte no me ha entregado» (Sal 117:18).

Con esta escena de la vida real, Cristo mostró a sus discípulos y a nosotros un ejemplo efectivo de la fe que complace al Señor: «¡Mujer, grande es tu fe: que te suceda como deseas!» No le concedió su petición para aliviar los oídos de los discípulos, sino porque grande fue su humildad, grande su arrepentimiento: ¡grande su fe!

Una religiosidad soberbia y superficial jamás acata a la divina Voluntad, y ante cualquier ocasión no al gusto reclama a Dios rogándole que «se aleje de su término» (Mc 5:17), mientras la fe verdadera frente a las pruebas, por más duras y humillantes que sean, saca un gemido penitencial: «¡Señor, socórreme!» y experimenta qué es desplegar las montañas (Mt 17:20).

Nuestra Fe y Tradición

La conciencia

imagesUna pobre mujer hurtó algo en un negocio y se retiró. Nadie la vio. Pero desde aquel momento una sensación desagradable le quitó la serenidad. No tuvo otro remedio que volver al negocio y colocar el objeto hurtado en su lugar. Luego volvió a su casa aliviada. Ejemplos similares, cuando los hombres se ven en la necesidad de actuar en contra de su propio provecho o placer, son innumerables.

Cada hombre tiene conocimiento de su voz interior que ora le reprocha agobiándolo, ora lo alienta y lo alegra. Este fino sentido moral innato se llama conciencia. La misma es una especie de instinto espiritual que distingue con más prontitud y nitidez que la mente entre el bien y el mal. El que sigue la voz de la conciencia no se arrepentirá de sus actos.

En las Sagradas Escrituras la conciencia también se denomina el corazón. En el Sermón de la Montaña, Nuestro Señor Jesucristo comparó la conciencia con el ojo, por medio del cual el hombre puede ver su propio estado moral (San Mateo 6:22). También el Señor estableció una similitud entre la conciencia y un adversario, con quien el hombre debe conciliarse antes de comparecer ante el Juez (San Mateo 5:25). Este último término acusa la propiedad particular de la conciencia: oponerse a nuestros malos actos e intenciones.

Nuestra experiencia personal también nos convence de que esta voz interior, llamada conciencia, está fuera de nuestro control y se expresa directamente sin depender de nuestro deseo. Del mismo modo que no podemos convencemos de que estamos saciados cuando tenemos hambre, o de que estamos descansados cuando estamos cansados, tampoco podemos convencernos de que procedimos bien cuando nos acusa nuestra conciencia.

Algunos ven en las palabras de Cristo referentes al “gusano que no se muere” que torturará a los pecadores en la otra vida, una indicación relacionada con los remordimientos de la conciencia (San Marcos 9:44).

Vida de Santos

Santo y Gran Mártir Teodoro de Tiro

En la ciudad Amasea, en la provincia Panonia, en los tiempos de las persecuciones por el emperador Maximiano (años 286-305), unteodoro_tyro guerrero llamado Teodoro, junto con los otros cristianos fue obligado a abjurar al Cristo y hacer un sacrificio a los ídolos. (El sobrenombre Tiro significa en latín “recluta”). Al negarse a hacerlo, Teodoro fue sometido a crueles martirios y encerrado en la cárcel. Ahí, durante la oración él fue consolado con la milagrosa aparición del Señor Jesús Cristo. Poco tiempo después lo sacaron de la cárcel y con diferentes torturas lo obligaban nuevamente a abjurar al Cristo. Finalmente, viendo su firmeza, el gobernador lo condenó a la hoguera. Sin ningún temor, San Teodoro subió a la hoguera y orando y glorificando a Dios entregó su alma. Fue cerca del año 305. Su cuerpo fue sepultado en la ciudad de Eujaita (actualmente Marcivan en Asia Menor) Más tarde sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla a la Iglesia consagrada a su nombre. Su cabeza se encuentra en la ciudad Gaeta, Italia.

50 años después de la muerte de San Teodoro, el emperador Juliano, el Apóstata (años 361-363) queriendo profanar la Gran Cuaresma Cristiana, ordenó al gobernador de la ciudad de Constantinopla rociar con la sangre de los sacrificios que se hacían a los ídolos a todos los alimentos que se venden en la feria durante todo los días de la primer semana de la Cuaresma. En una visión, San Teodoro se presentó al arzobispo de Constantinopla y le ordenó avisar a todos los cristianos que no compren los alimentos profanados y que coman solamente kutia, el trigo cocido con miel. En memoria de esto la Iglesia Ortodoxa celebra, hasta el día de hoy, todos los años el día del Mega Mártir Teodoro — Tiro cada primer sábado de la Gran Cuaresma.

Sentencia de los Padres del Desierto

  • Dijo un anciano: «No te dejes enredar por las preocupaciones».
  • Decía un anciano: «La humildad no se enfada, ni enfada a nadie».
  • Dijo también: «El hombre necesita esto: temer el juicio de Dios, odiar el pecado, amar la virtud y  orar continuamente a Dios».

Felicitación de S.E.R Antonio Chedraoui

Felicitación de Navidad y Año Nuevo

Felicito a la comunidad y a todos los amigos en estos días tan importantes para el Cristianismo. Navidad es una Fiesta de alegría para la humanidad, porque es la manifestación del amor de Dios que nos ama tanto que envió a su mismo Hijo, verdadero Dios y verdadero Hombre, nacido de la Virgen en Belén, para hablarnos de Él, para decirnos que los que creemos en su enviado Jesús, el Cristo, somos, en verdad, hijos de Dios y revelarnos que es Padre, es Amor y todo ternura.
Agradezco a todos las muestras de su cariño y de su amistad, y les deseo! Una Feliz Navidad y un 2016 pleno de Bendiciones Divinas!

Arzobispo Metropolitano Antonio Chedraoui
Diciembre del 2015

Tradicional Posada de La Catedral de San Pedro y San Pablo

Posada 2015

Catedral de San Pedro y San Pablo

Campanas

Tenemos el gusto de invitar a todos los miembros de nuestra Comunidad  Ortodoxa Antioquena a la Tradicional Posada que se llevará a cabo el próximo Domingo 13 de Diciembre la cual dará inicio a las 12 hrs con la celebración de la Divina Liturgia (Santa Misa)  precedida por Su Eminencia Antonio Chedraoui  y al término de esta los invitamos a participar del convivio en el jardín de la Catedral en el cual se compartirán alimentos, juegos y piñatas.

 

Celebración Patronal de la Catedral de San Pedro y San Pablo

resurreccion

 

El pasado Domingo 28 de Junio del 2015 con la bendición de Su Eminencia Antonio  celebramos la fiesta de los Santos Primados entre los Apóstoles, San Pedro y San Pablo la Celebración de la Divina Liturgia se realizó a las 12 hrs, y fue  precedida por el Rev. Archimandrita Andres Marcos Vicario Arzobispal de la Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe.  A la cita acudieron mas de 350 miembros de las familias de la Comunidad Ortodoxa Antioquena de México,   después de la celebración de la Divina Liturgia se realizó la comida en el Jardín de la Catedral, la cual estuvo amenizada por un Saxofonista y la presencia de un Mariachi con el cual cantaron algunos invitados, también en la comida nos acompañaron algunos miembros de la comunidad Griega Ortodoxa encabezada por el Archimandrita Damián Pejilivanidif de la Iglesia de Santa Sofía y Monseñor Carlos Alberto Cardona Vicario Episcopal de Huixquilucan de la Iglesia Católica Romana quien estuvo presente en la Divina Liturgia. Agradecemos la presencia y participación de ustedes por parte de Su Eminencia Antonio quien se encuentra en el Líbano participando del Santo Sinodo del Patriarcado de Antioquía.

S. E. Antonio Celebra la Fiesta de San Jorge

 

El pasado Domingo 24 de Mayo se realizó la Divina Liturgia y la comida anual con motivo de la Fiesta de San Jorge organizada por el comité de las DAMAS ORTODOXAS, la cita tuvo lugar en el Centro Libanés, agradecemos a todos los miembros de la comunidad e invitados  que acudieron a la comida y tuvieron el honor de acompañarnos. Su Eminencia Antonio Chedraoui Celebró la Divina Liturgia en la Catedral de San Jorge en la cual Condecoró a las Damas Ortodoxas con la Medalla de San Jorge y dijo algunas palabras en la celebración del Centro Libanés, felicitando a las Damas Ortodoxas por su generosidad e invitando a todos a seguir participando en la Iglesia y no solo a las actividades sociales. También enfatizó que es necesario tener de nuevo a San Jorge en nuestra intercesión para que venza al nuevo dragón que está amenazando al cristianismo sobre todo en medio oriente.

¡Cristo ha Resucitado!

resurreccion

 

¡Cristo ha Resucitado!

El pasado 11 y 12  de Abril del 2015 S.E.R Antonio Chedraoui celebró la Pascua de Resurrección, la noche del día sábado 11 celebró la Vigilia Pascual  en la Catedral de San Jorge y el medio día del domingo 12 de Abril en la Catedral de San Pedro y San Pablo

En la Homilía del Domingo Su Eminencia felicitó a todas las familias de la comunidad Ortodoxa por la Resurrección de Cristo  y pidió que sigamos orando por S.E. Metropolita Pablo Yazigy y S.E. Metropolita Youhanna Ibrahim  Arzobispos que fueron secuestrados en Siria, Alepo, hace ya  dos años.

De parte de Su Eminencia reciban un afectuoso saludo de felicitación por la Resurrección de Cristo la fiesta de las fiestas y suplicamos al Resucitado de entre los muertos, nuestro Dios y Salvador, que su Luz ilumine al mundo entero otorgando tranquilidad, amor, paz y prosperidad, dejando atrás todas las maldades humanas que ha limpiado con su divina Sangre.

Ordenación Sacerdotal en la Catedral de San Pedro y San Pablo

El pasado 15 de Febrero del 2015 en la conmemoración del Domingo de la Abstinencia de la Carne, en la Catedral de San Pedro y San Pablo Huixquilucan Estado de México, con la gracia de Dios y por medio de la imposición de manos su Eminencia Antonio Chedraoui se le confirió al  Diácono Sergio Víctor Ramírez la orden del Sagrado Sacerdocio.

Durante la homilía su Eminencia Antonio habló sobre el desempeño y misión que tienen los Sacerdotes para con el pueblo.

Felicitamos al Padre Sergio Víctor Ramírez  y a su familia, deseándole que tenga un ministerio lleno de frutos bendiciones. Axios!

Su Eminencia Antonio Celebra su Aniversario y Onomástico

Este 17 de enero del 2015 nuestro querido Padre y Metropolita Antonio Chedraoui festejó su cumpleaños número 83. El festejo inició con la celebración de la Divina Liturgia en la Catedral de San Pedro y San Pablo en la cual conmemoró a su Santo Patrono San Antonio el Grande y concelebraron con él: Su Eminencia Reverendísima Sergio Abad Arzobispo de Chile,  Su Gracia Arzobispo Alejo de la Iglesia Ortodoxa en América, y Su Excelencia Obispo Ignacio Samaan Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis.

 En la homilía, Sayedna Antonio habló del ejemplo que nos da San Antonio el Grande con su vida y sus enseñanzas, y recordó la importancia de la solidaridad con los más necesitados, también agradeció la asistencia de sus invitados e invitó a rezar por la paz de México y de Siria.

En el banquete se reunieron más de 2000 invitados, resaltamos entre ellos la presencia del secretario de Energía Pedro Joaquin Coldwell quien asistió en representación del Sr. Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto, también asistieron  gobernadores de varios estados entre ellos, el Licenciado Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México, además de Secretarios, Diputados, Senadores y Presidentes municipales. Su Eminencia mostró su fuerza de convocatoria basada en su personalidad amorosa y en su sinceridad.

Sayedna Antonio en su discurso durante el banquete llamó a políticos y responsables de los gobiernos federal y locales a unir esfuerzos para alcanzar la paz y la tranquilidad en el país. Invitó a los mexicanos a manifestarse sin violencia debido a los acontecimientos que han mermado la paz de México.

La tarde transcurrió en un ambiente de fiesta y armonía y todos los concurrentes pudieron disfrutar de una comida magnífica con platillos de las cocinas mexicana y árabe.

S. E. Antonio Celebra la Navidad en la Catedral de San Pedro y San Pablo

545944_358811044201966_361367406_n

Su Eminencia Antonio Chedraoui el pasado Jueves 25 de Diciembre del 2014 Celebró la Divina Liturgia de Navidad en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Bosque Real Huixquilucan Estado de México, en la ceremonia fue acompañado por el Rev. Archimandrita Andres Marcos, el P. Emiliano Díaz, el P. Efren Noguez, el P. Elías Carrillo, el Diacono Sergio Victor Ramírez y el Diacono Rafael Barsekh. A la ceremonia acudieron varios miembros de la comunidad Ortodoxa Antioquena.

En su homilía Su Eminencia Antonio felicitó a todos los asistentes e hizo una pequeña reflexión sobre el nacimiento de Nuestro Señor, también habló sobre la situación de la persecución actual  a los cristianos en el medio oriente, y nos invitó a seguir en el camino de Cristo, en  el camino de la paz, recordando que en el camino de cristo existe la resurrección.

Carta de Felicitación de S.E. Antonio Chedraoui por la Navidad

“Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra”.

Con la canción de los Ángeles, cantamos este día con alegría recibiendo al Dios encarnado, humilde, pacífico, nacido en la cueva de Belén, haciendo de la cueva cielo y de la virgen un trono querúbico.

Miramos hacia arriba preguntando a las estrellas: ¿Qué está pasando en la tierra donde naciste Señor?

En este día que recibimos al Señor, nos dirigimos a nuestros hijos, en nuestra arquidiócesis, con el amor paternal para felicitarles y desearles lo mejor y pedirles que lleguen a las iglesias a felicitar al Dios nacido y rezarle de todo corazón para regalar su paz al mundo entero, junto con la tranquilidad y el amor.

Rezamos por nuestro México para que haya paz y amor. Oramos por nuestros gobernantes para que Dios les Ilumine y guíe en el camino recto, lo de la verdad, para que exterminen  la pobreza de una manera efectiva,  que beneficie al pueblo y no lo perjudique.

El pueblo mexicano, como sabemos es un pueblo creyente, pacífico; por eso condenamos lo que está pasando hoy con la  delincuencia organizada, las matanzas, y a nuestro gran amigo el señor Presidente de la República, le pedimos a Dios que lo bendiga con su bendición celestial y le otorgue toda la fuerza para levantar al país; porque mucho es lo que está sufriendo nuestro querido México.

Esperemos que podamos un día devolverle al pueblo mexicano la sonrisa, por medio de usted señor presidente.

México fue creado para la vida y no para la muerte; así, pedimos en este día al Dios nacido que nos otorgue esta paz y nos regale la sonrisa que caracteriza a este gran pueblo.

Rezamos para que estos asesinos y destructores del país reaccionen y que vuelva a su memoria el nombre mexicano, el mexicano pacífico, el mexicano alegre.

Quién sabe amar no puede secuestrar, ni puede de matar a su prójimo, ni destruir a su país con sus propios manos; y Dios nos bendiga a todos, y el nacido nos haga nacer de nuevo para amar y luchar por la paz y todos juntos rezamos por la liberación de los dos arzobispos secuestrados Pablo y Juan, oramos por la fuerza de la oscuridad, pidiéndole a Dios que ilumine sus corazones por la luz de Belén para que dichos secuestradores y matones vuelvan a su conciencia y juntos con nosotros y con los ángeles cantamos: ” gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra.”

Les enviamos nuestra bendición apostólica deseándoles a todos ustedes y a cada uno de sus familiares, la alegría de navidad y el amor del Señor . Que el Señor nacido les haga dignos de festejar estos días recibiendo un año nuevo próspero, lleno de paz y amor.

+ Antonio Chedraoui
Arzobispo Metropolitano de México, Venezuela, Centro America y el Caribe

Felicitación Navideña de S.E. Antonio Chedraoui

545944_358811044201966_361367406_n

“Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra”. 

Con la canción de los Ángeles, cantamos este día con alegría recibiendo al Dios encarnado, humilde, pacífico, nacido en la cueva de Belén, haciendo de la cueva cielo y de la virgen un trono querúbico. 

Miramos hacia arriba preguntando a las estrellas: ¿Qué está pasando en la tierra donde naciste Señor?

En este día que recibimos al Señor, nos dirigimos a nuestros hijos, en nuestra arquidiócesis, con el amor paternal para felicitarles y desearles lo mejor y pedirles que lleguen a las iglesias a felicitar al Dios nacido y rezarle de todo corazón para regalar su paz al mundo entero, junto con la tranquilidad y el amor.

Rezamos por nuestro México para que haya paz y amor. Oramos por nuestros gobernantes para que Dios les Ilumine y guíe en el camino recto, lo de la verdad, para que exterminen  la pobreza de una manera efectiva,  que beneficie al pueblo y no lo perjudique.

El pueblo mexicano, como sabemos es un pueblo creyente, pacífico; por eso condenamos lo que está pasando hoy con la  delincuencia organizada, las matanzas, y a nuestro gran amigo el señor Presidente de la República, le pedimos a Dios que lo bendiga con su bendición celestial y le otorgue toda la fuerza para levantar al país; porque mucho es lo que está sufriendo nuestro querido México. 

Esperemos que podamos un día devolverle al pueblo mexicano la sonrisa, por medio de usted señor presidente. 

México fue creado para la vida y no para la muerte; así, pedimos en este día al Dios nacido que nos otorgue esta paz y nos regale la sonrisa que caracteriza a este gran pueblo. 

Rezamos para que estos asesinos y destructores del país reaccionen y que vuelva a su memoria el nombre mexicano, el mexicano pacífico, el mexicano alegre. 

Quién sabe amar no puede secuestrar, ni puede de matar a su prójimo, ni destruir a su país con sus propios manos; y Dios nos bendiga a todos, y el nacido nos haga nacer de nuevo para amar y luchar por la paz y todos juntos rezamos por la liberación de los dos arzobispos secuestrados Pablo y Juan, oramos por la fuerza de la oscuridad, pidiéndole a Dios que ilumine sus corazones por la luz de Belén para que dichos secuestradores y matones vuelvan a su conciencia y juntos con nosotros y con los ángeles cantamos: ” gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra.” 

Les enviamos nuestra bendición apostólica deseándoles a todos ustedes y a cada uno de sus familiares, la alegría de navidad y el amor del Señor . Que el Señor nacido les haga dignos de festejar estos días recibiendo un año nuevo próspero, lleno de paz y amor. 

+ Antonio Chedraoui 
Arzobispo Metropolitano de México, Venezuela, Centro America y el Caribe 

Compartir
Compartir