Visita de Sus Eminencias al Monasterio

En_la_capilla6Sus Eminencias Arzobispo Damaskinos (Brasil) y Georges (Homs), miembros del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Antioquena visitaron nuestra Arquidiócesis y nuestro México, para participar en el Onomástico de su Eminencia, Sayedna Antonio, Metropolita de nuestra Arquidiócesis, el 17 de enero. 

 El lunes 18 de enero los Sres. Arzobispos visitaron el monasterio de San Antonio el Grande. La hermandad del monasterio recibió a los honorables visitantes con el Servicio de Acción de gracias en la capilla del Monasterio y se tomaron fotos de recuerdo, además los padres grabaron en video unos cantos con la voz previlegiadad de Sayedna Damaskinos (pronto dispondremos de estas grabaciones en nuestra cuenta de youtube); la vuelta en el rancho del monasterio fue muy cálida en un día hermoso.

Sus Eminencias expresaron su alegría por la obra y la lucha efectuadas para edificar la vida monástica en esta morada espiritual y en toda la Arquidiócesis.

Onomástico de Su Eminencia 2010

  • Discurso de Su Eminencia (Pronto)

La Divina Liturgia  02El 17 de enero del 2010, la celebración del Onomástico de Su Eminencia Arzobispo de nuestra Arquidiócesis, Sayedna Anonio, tuvo un sabor especial ya que, en esta ocasión y por segunda vez, participaron en la fiesta sus hermanos, miembros del Santo Sínodo de nuestra Iglesia Ortodoxa Antioquena, los Arzobispos, Damaskinos (Brasil), George (Homs).

El domingo en la mañana  fue celebrada la Divina Liturgia con la participación de Sus Eminencias junto con Su Gracia Obispo Alejo, de la Iglesia Ortodoxa de América O.C.A. (por sus siglas en inglés): belleza y solemnidad que trasmiten la devoción, cantos en español, árabe y portugués (voz privilegiada de su Eminencia Sayedna Damaskinos), la iglesia llena con los feligreses que rezaban junto con el coro de la Catedral: “¡Por muchos años conserve Dios, el Señor, a su todo pureza, su Eminencia Metropolita de México, Venezuela y América central, nuestro padre y señor, banqueteKírios Kírios: Antonio. ¡Consérvalo, Señor, por muchos años! ¡Por muchos años! ¡Por muchos años!”

Después de la Divina Liturgia se celebró un banquete en el fraccionamiento de Bosque Real, precisamente allá donde se está construyendo la nueva Catedral de San Pedro y San Pablo; los convidados pudieron admirar el avance de la obra; con la participación del Sr. Secretario de Educación Pública, Lic. Alonso Lujambio, y el Secretario de Trabajo Lic. Javier Lozano, del Gobernador del Estado de México Lic. Enrique Peña y de los Gobernadores de otros diez Estados más, junto con muchos funcionarios y personalidades importantes 44del ambiente político, empresarial -se destacó la presencia del exitocísimo empresario, Ing. Carlos Slim Helu- y de los medios de comunicación del País y, desde luego, miembros de la comunidad ortodoxa antioquena que festejaban a su Pastor. Más de 1500 invitados disfrutaron los deliciosos platillos de comida árabe y mexicana.

Su Eminencia emitió un mensaje “de fuego” en el que enfatizó los valores cristianos y humanos y aseguró que los clérigos son “ciudadanos antes de ser clérigos” por lo que tienen el derecho a expresarse; la vocación de la Iglesia en el mundo es decir la verdad. Al respecto, Su Eminencia reiteró la opocisión de la Iglesia a la legalización del matrimonio de los del mismo sexo, y sobre todo a la autorización a las parejas que surgirán de esta ley a que adopten niños, con lo que se cometerá  un error grave contra la sociedad, la naturaleza y la dignidad humanas.


Construcción de la Catedral de S. Pedro y S. Pablo

Avance de Obra 4La obra de la Catedral de San Pedro y San Pablo, en Bosque Real, Estado de México, sigue su marcha y la construcción va tomando su forma, vislumbrándose cada vez más la belleza y la solemnidad de su estilo bizantino.

El siguiente domingo 17 de enero, se celebrará un banquete por el cumpleaños y el Onomástico de Su Eminencia, Arzobispo Antonio Chedraoui, bajo el techo de la construcción, para que los feligreses y los amigos se enteren y valoren el avance de la obra.

Después del evento, se dispondrá en este medio de un reporte detallado del acontecimiento que contará con la presencia de muchas personalidades de los ambientes religioso, político y empresarial.

 

Día de Epifanía

Bendición del Agua 2El día de Epifanía, 6 de enero, se lleva a cabo la ceremonia de la bendición de las aguas; a partir de este día los Padres visitan las casas de los feligreses para llevar a ellas “La bendición del Río Jordán”, eso es, el agua bendita que confirma la presencia del Señor en su hogar y en su vida. Amén.

 

 

 

 

 
 

 

 

Convivio fraternal

DSC05434El lunes 4 de enero se llevó a cabo en el salón de la Catedral de San Jorge un convivio por la fiestas de Navidad y Epifanía; en el que los hermanos se dieron el abrazo y desearon los unos a los otros un año lleno de bendiciones; además de los platillos deliciosos que cada uno de los participantes había preparado; no faltaron las dinámicas y las conversaciones amenas.

¡Que sea este Año nuevo del 2010 un espacio de lucha, espezanza y alegría para todos! Amén.

Felicitación navideña

Amados hijos en Cristo, clérigos y feligreses:

nativity-iconLos Ángeles desde el cielo bajaron estos días para cantar al Dios Nacido en la cueva de Belén: “¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra!” Con este mismo canto, nos dirigimos a ustedes felicitándolos por el gran día de Navidad, deseándoles un Año Nuevo lleno de felicidad y prosperidad; esperando el Nacimiento de nuestro Señor en los corazones de los seres humanos para poder llamarnos hijos del Niño Jesús, que vino a dar su vida para darnos Vida y librarnos de la muerte; y rezando por un mundo lleno de amor, de paz y de hermandad.

Les enviamos nuestros mejores saludos, bendiciones y deseos para estos días navideños y para el próximo año, 2010.

+ Antonio  (México)

Calendario litúrgico 2010

calendarioliturgicoComo es de costumbre, a las puertas del Año Nuevo nuestra Arquidicócesis publica el calendario litúrgico 2010.

 Tiene los elementos litúrgicos para los servicios dominicales del año 2010 (Lecturas bíblicas, Tono, Eotina, Catabasías, Condaquio).

Trisagio por Su Beatitud Pavel

13/12/2009

Trisagio_patriarca_de_serbia7El domingo 13 de diciembre, en la Catedral de San Jorge, en la Divina Liturgia, presidida por Su Eminencia, Arzobispo Antonio Chedaoui, se celebró  el Oficio conmemorativo (Trisagio) por el eterno descanso del Siempre Recordado, Su Beatitud Pavel, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Concelebró también en la Liturgia Su Exelencia, Obispo Alejo, de Iglesia Ortodoxa de América O.C.A. (pos sus siglas en Inglés), y con la presencia de Su Exelencia Embajadro de Serbia en México, Sr. Milisav Paic.

¡Que su memoria sea eterna!

Posada Navideña

DSC05376El sábado 12 de diciembre, se organizó una posada para los niños en el salón de la Catedral de San Jorge: dinámicas, romper la piñata y un convivio muy agradable alrededor del árbol de Navidad y del Naciemiento del Niño Jesús. La alegría de los niños fue inmensa y los padres se comprometienron con todo lo posible para hacer participar a sus hijos en las actividades del Catesismo que los llena de alegría y les proporciona un alimento cristiano, espiritual y moral,  riquísimo.

¡Feliz Navidad!

Enauguración: Expo Gibrán, el Profeta

10/12/2009

Expo_Gibran1Su Eminencia Arzobispo Antonio acudió a la enaguración de la Exposición Gibrán el profeta, en honor al gran escritor libanés, Gibrán Jalil Gibrán, con la presencia de la Primera Dama, la Sra. Margarita Zavala, y del empresario Ing. Carlos Slim y de otras personalidades del ambiente político y cultural.

El periódico Milenio escribió sobre el acontecimiento:

El autor de El loco, Alas rotas o Lágrimas y sonrisas está representado en México a través de la exposición Gibran, El profeta, que desde anoche alberga el Museo Soumaya … ubicado en Plaza Loreto.

“Se trata de una colección que reunió un sobrino-ahijado de Gibran, que convivió con él hasta los once años de edad. A la muerte del pensador, se dio a la tarea de conjuntar los objetos, al grado de que compra otros, como las cartas de algunos de sus amores”, en palabras de Soumaya Slim de Romero, directora general del espacio.

La muestra se integra con alrededor de 300 obras artísticas y más de 70 manuscritos del autor, que ya forman parte del acervo del Museo Soumaya, al lado de la colección de esculturas de Auguste Rodin y de otras obras que se han adquirido para enriquecer su acervo, sobre todo de la primera mitad del siglo XX …    (Ver artículo completo).

Compartir
Compartir