Declaración de los Jefes y Representantes de las Iglesias Ortodoxas

Declaración de los Jefes y Representantes de las Iglesias Ortodoxas locales reunida en la celebración del aniversario 1025a del Bautismo de Rusia

Los Primados y los representantes de las Iglesias Ortodoxas Locales, reunidos en Moscú para las celebraciones en honor del 1025  aniversario del Bautismo de  Rusia, han emitido un comunicado conjunto, cuyo tema principal es la situación de los cristianos en el Medio Oriente. El 25 de julio, durante una reunión en el Kremlin, el texto de esta declaración fue dada por Su Santidad el Patriarca Kirill, en nombre de todos los presentes, al Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

Nosotros, los Jefes y representantes de las Iglesias Ortodoxas Locales, reunidos en Moscú por invitación del Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kirill; con motivo de la celebración del 1025  aniversario del Bautismo de Rusia, creemos que nuestra obligación es hablar en defensa de nuestros hermanos cristianos que hoy son perseguidos por su fe en diversas regiones del mundo.

Miles de creyentes en Cristo están expuestos diariamente a ser atormentados y torturados, obligados a abandonar sus hogares, aún más,  muchos ya han sido asesinados.

Los informes de tortura y asesinatos de cristianos proceden de Nigeria, Pakistán, Afganistán e India. En Kosovo, los santuarios han sido profanados, muchas iglesias fueron destruidas, y muchas personas perdieron la oportunidad de visitar las tumbas de sus seres queridos y rezar a Dios en la tierra de sus antepasados.

La situación en el Medio Oriente causa una profunda preocupación. Un gran número de países de la región, están siendo barridos por  una ola de violencia y de terror, en donde  las víctimas son cristianos. Libia, donde los cristianos han desaparecido casi por completo, se ha dividido en tribus que constantemente se encuentran en guerra unos contra otros. Por otro lado, los ataques terroristas continúan en Irak, allá, del millón y medio de cristianos que vivían hasta hace poco, no queda, más que una  décima parte. La situación en Egipto es cada vez más alarmante, allí, la batalla acaba de entrar en una nueva fase de hechos sangrientos, y se nota un éxodo masivo de la población cristiana de su patria. El dolor y el sufrimiento han caído sobre las familias de miles de personas comunes e indefensas. Por regla general, el conflicto ha afectado  en primer lugar, a los grupos más desprotegidos de la población, incluidas las minorías étnicas y religiosas.

En septiembre de 2010, se celebró en Chipre una reunión de los primados de las Iglesias del Medio Oriente, que han expresado su profunda preocupación por la situación en esta región y su miedo por el futuro de los cristianos que viven allí. Se expresó la misma preocupación en reuniones similares en agosto de 2011 en Jordania, en septiembre del mismo año en Constantinopla y en marzo de 2012, en Chipre. Se adoptó una declaración en apoyo de los cristianos que sufren en el Medio Oriente en la reunión de los jefes y representantes de siete iglesias ortodoxas locales, la cual  se celebró en Moscú en noviembre de 2011.

Hoy en día la situación en Siria es especialmente trágica. En el fragor de la guerra civil, los cristianos, así como los miembros de otros grupos religiosos, son masacrados, expulsados ​​de sus ciudades y pueblos, de los lugares donde habían  vivido fraternalmente  durante siglos, al lado de miembros de otras tradiciones religiosas.

Los grupos paramilitares no desaprovechan  ningún medio para alcanzar sus objetivos. Sus miembros radicales van empujando hasta el límite,  sus actividades delictivas. Las escenas horribles de violencia, ejecuciones públicas, la humillación a la dignidad de la persona, y todo tipo de violación de los derechos humanos, se han convertido en hechos  habituales. Los secuestros y asesinatos, a menudo cometidos trivialmente con fines de lucro, ahora están a la orden del día. Los extremistas no dudan en humillar a figuras religiosas, siendo que el Este, siempre se había caracterizado por su respeto a las mismas.

Los medios de comunicación del mundo, así como muchos políticos, guardan silencio sobre la tragedia de los cristianos en el Medio Oriente.

Expresamos nuestra solidaridad con Su Beatitud el Patriarca de Antioquía y todo Oriente John X, quien  no ha sido capaz de compartir con nosotros la alegría de la fiesta de hoy, después de haber tenido que quedarse con su rebaño en un momento tan difícil. Nuestras oraciones están con él y con nuestros hermanos y hermanas en Cristo que como dice la Escritura “son muertos todo el día” (cf. Romanos 8, 36).

Sufrimos junto con todas las personas que padecen  en Siria. Exigimos la liberación inmediata de los jerarcas prominentes cristianos de Siria, capturados por los rebeldes en el mes de abril: Paulos Yazigy, Metropolita de Alepo y Alejandreta, y por el metropolita siriaco ortodoxo de Alepo, Mar Gregorios Yohanna Ibrahim.

Hacemos un llamamiento a todas las partes en el conflicto, como a  aquellos que son capaces de ejercer influencia política sobre la situación de:

1. Detener la ola de violencia y el exterminio de la población civil.

2. Imponer una moratoria de las operaciones militares, para que una solución pacífica del conflicto civil pueda ser resuelta en la mesa de negociaciones.

3. Liberar a los clérigos y a otros civiles secuestrados.

Como siervos de Dios Eterno, elevamos nuestras oraciones con fervor al Príncipe de la Paz, el Señor Todopoderoso, para el restablecimiento de la paz y del amor fraterno en la tierra del Medio Oriente, para el pronto retorno de los refugiados a sus pueblos, para la curación de los heridos y por el descanso eterno de las víctimas inocentes. Que el Señor inspire a todos los involucrados para detener   la guerra contra la sabiduría y en la buena voluntad!

La declaración fue firmada por los siguientes Jefes y Representantes de las Iglesias Ortodoxas:

Su Beatitud Teodoro II, Patriarca de Alejandría y toda África.

Antonio,  Metropolita de México, Centroamérica, el Caribe y Venezuela, y Jefe de la Delegación del Patriarcado de Antioquía.

Su Beatitud Teófilo III, Patriarca de la Ciudad Santa de Jerusalén y toda Palestina.

Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda  Rusia.

Su Santidad y Beatitud Elías II, Catholicos-Patriarca de toda Georgia.

Su Santidad Ireneo,  Patriarca de Serbia.

El metropolita Josef de Europa Occidental, jefe de la delegación de la Iglesia Ortodoxa Rumana.

Su Santidad Neophyte,  Patriarca de Bulgaria.

Su Beatitud Crisóstomo II, arzobispo de Nueva Justiniana y de todo Chipre.

Procopios, Metropolita de Filippos, Neapolis y Fasos, así como jefe de la delegación de la Iglesia Ortodoxa de Grecia.

Su Beatitud Savva, Metropolita  de Varsovia y de todo Polonia.

Arzobispo de Rostislav Preshov, jefe de la delegación de la Iglesia Ortodoxa de Checoslovaquia.

Su Beatitud Tycho Metropolita de Norteamérica y Canadá.

البيان المشترك لرؤساء وممثلي الكنائس المحلية الأرثوذكسية

تبنى رؤساء وممثلو الكنائس الأرثوذكسية المجتمعون في موسكو بمناسبة الاحتفال بمرور 1025 عام على معمودية الروس البيان المشترك وموضوعه الرئيسي هو وضع وأحوال المسيحيين في الشرق الأوسط.

كممثل عن جميع الحاضرين سلّم البطريرك كيرلس النص الحالي إلى رئيس الاتحاد الروسي السيد فلاديمير بوتين في إطار أجواء اللقاء في 25 تموز في الكرملين-موسكو.

البيان المشترك يتضمن مايلي:

نحن رؤساء وممثلو الكنائس الأرثوذكسية المحلية المجتمعون في موسكو بدعوة من صاحب القداسة بطريرك موسكو وعموم روسيا كيرللس. للمشاركة في احتفاليات الذكرى السنوية لمرور 1025 عام على معمودية الشعب الروسي، نعتبر أن من واجبنا رفع الصوت من أجل دعم جميع أخوتنا المضطهدين اليوم في بقاع العالم المختلفة، بسبب إيمانهم بالمسيح.

آلاف من المسيحيين يومياً يعانون مختلف أنواع التعذيب والاستشهاد، ويتم تهجيرهم من منازلهم والبعض الآخر قد ماتوا.

من نيجيريا الى باكستان وافغانستان والهند تصل معلومات عن تعذيب مريع وقتل للمسيحيين.

في كوسوفو يتم تدنيس الأماكن المسيحية المقدسة، وقد كانوا دمروا سابقا كنائس كثيرة، وبسبب التهجير لم تعد لدى أناس كثيربن إمكانية زيارة قبور أقربائهم أو حتى الصلاة من أجل راحة نفوس أجدادهم في أوطانهم.

والحالة في الشرق الأوسط تستدعي قلقاً شديداً. موجة من العنف والإرهاب ضربت بلاداً عديدة في المنطقة وكان ضحيتها المسيحيون.

في ليبيا حيث المسيحيون تقريباً قد قاربوا إلى الزوال، بسبب التصادمات المتتالية، الأمر الذي يهدد بانحلال الجماعات العرقية المختلفة.

كما الحال في العراق، من مليون ونصف المليون مسيحي في الماضي، لم يبق سوى عشر هذا العدد حيث لم تنتهِ ولم تتوقف الأعمال الإرهابية.

وأكثر من أي مكان آخر، تسود حالة القلق الشديد في مصر، حيث الصدامات قد انتهت الى حالة دموية ويُلاحظ نزوح أعداد هائلة من المسيحيين من وطنهم الأم.

المضايقات والمصائب وصلت الى أبواب آلاف عائلات الناس البسيطين. الألم والعذاب يصيب بالأكثر الطبقات الاجتماعية غير المحمية، بشكل عام نرى هذه الاضطرابات قد أثرت على الأقليات الدينية والعرقية في المجتمع والتي ليس لديها من يحميها.

إن رؤساء الكنائس المسيحية في الشرق الأوسط والذين اجتمعوا في سبتمبر 2010 في قبرص عبروا عن تململهم بسبب الحالة في تلك المنطقة وعن قلقهم على مستقبل المسيحيين الذين يعيشون هناك.

تم التعبير عن قلق مماثل في مجمع عقد في آب عام 2011 في الأردن، وفي القسطنطينية في أيلول من العام نفسه وفي آذار العام 2012 في قبرص.

تم تبني بيان رسمي بدعم ومساندة المسيحيين الذين يعانون في الشرق الأوسط خلال اجتماع موسكو في نوفمبر 2011 من قبل رؤساء وممثلي الكنائس المسيحية الأرثوذكسية.

وبشكل خاص مايحدث في سوريا اليوم يعتبر حالة مأساوية. في وسط حرب أهلية يُقتل المسيحيون وكذلك أيضاً أعضاء جماعات دينية مختلفة ويجبرون على النزوح من مدنهم ومن أماكن عيشهم حيث كانوا لقرون مضت قد عاشوا في وئام ومحبة وتعايش مشترك مع أبناء الطوائف الدينية المختلفة.

تستخدم الجماعات المسلحة، وبدون أي رادع، كل وسيلة من أجل تحقيق أهدافها هذه، وعناصرهم المتطرفة تغالي في ارتكاب جنح وأعمال إجرامية.

لقد أصبح أمراً اعتيادياً مشهد العنف اللاإنساني، والإعدامات الميدانية، وإهانة القيمة الإنسانية وخرق حقوق الإنسان. أعمال أخرى أيضا تتم وهي على صلة بالسابقة وهي أعمال الخطف وقتل البشر، والتي كثيراً ما تتم بدافع المنفعة الربحية والشخصية. والمتطرفون من هؤلاء لا يترددون في أن يهاجموا شخصيات دينية لطالما كان احترامُها الطابعَ المميز لشعوب الشرق الأوسط.

وسائل الإعلام الدولية وكذلك كثير من الشخصيات السياسية لاذوا بالصمت حول مأساة المسيحيين في الشرق الأوسط.

نعبر عن تعاضدنا مع صاحب الغبطة يوحنا العاشر بطريرك مدينة الله أنطاكية العظمى الذي لم يتمكن من الحضور معنا في بهجة هذه المناسبة لأنه اضطر أن يبقى مع رعيته في ظروفها الصعبة هذه، صلواتنا معه ومع أخوتنا في المسيح الذين يموتون كل يوم (رومية 8:36).

نتألم ونتعاطف مع الشعب السوري الذي يعاني، ونشدد على طلب إطلاق السراح الفوري لأخوتنا رؤساء الكهنة المسيحيين في سوريا نعني بهم مطران حلب والاسكندرون بولس يازجي ومطران حلب للسريان الأرثوذكس يوحنا ابراهيم المأسورين من قبل مقاتلين منذ شهر نيسان الماضي.

نوجه نداءنا إلى جميع الجماعات المتقاتلة وإلى كل من هو قادر على ممارسة ضغط سياسي من أجل أن تحل هذه المشكلة. وأن يتم إنهاء ووقف كل العمليات العسكرية، وأن توضع مبادئ للحل السلمي لهذا الصراع الأهلي من خلال المفاوضات، كما نطلب إطلاق السراح الفوري للمخطوفين من إكليروس وعلمانيين من المواطنين السلميين.

ونحن كخدام للرب الكلي القدرة نرفع صلواتنا الحارة نحو رئيس السلام الرب القدير، من أجل إحلال السلام والأخوة على أرض الشرق الأوسط، ومن أجل عودة المهجّرين سريعاً إلى بيوتهم وأوطانهم، ومن أجل شفاء الجرحى وراحة نفوس الذين ماتوا ظلماً، ومن أجل إنهاء كافة الأعمال الحربية والعدائية.

الموقعون على هذا البيان

صاحب الغبطة ثيودورس الثاني بطريرك الاسكندرية وسائر أفريقيا

صاحب السيادة المطران أنطونيوس متروبوليت المكسيك وفنزويلا وأمريكا الوسطى والكاريبي، رئيس وفد بطريركية أنطاكية.

صاحب الغبطة ثيوفيلوس الثالث بطريرك المدينة المقدسة أورشليم وكل فلسطين

صاحب القداسة كيرلس بطريرك موسكو وكل روسيا.

صاحب القداسة والغبطة ايليا الثاني بطريرك وكاثوليكوس جورجيا

صاحب القداسة ايرينيوس بطريرك صربيا

صاحب السيادة يوسف متروبوليت أوروبا الغربية رئيس وفد الكنيسة الرومانية

صاحب القداسة نيوفيطوس بطريرك بلغاريا

صاحب الغبطة خريسوستموس الثاني رئيس أساقفة يوستينانا الجديدة وكل قبرص

صاحب السيادة بروكوبيوس متروبوليت فيليبس ونيابوليس وفاسوس رئيس وفد الكنيسة اليونانية.

صاحب الغبطة سابا متربوليت برصوفيا وكل بولونيا

رئيس أساقفة روستيسلاف برصوب رئيس وفد الكنيسة الأثوذكسية في تشيكوسولفاكيا.

صاحب الغبطة تيخون متروبوليت أمريكا الشمالية وكندا.

La Delegación Ortodoxa se reúne con el Patriarca Kirill

 

El pasado 22 de julio 2013 en la residencia oficial del Sínodo en el monasterio Danilov en Moscú, se efectuó una reunión del Patriarca de Moscú y de Toda Rusia Kirill con la delegación de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia encabezada por Su Eminencia Antonio Chedraoui

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=gbSCXIfYyuM’]

La Delegación de Antioquía en el Monasterio Donskoy.

 

El pasado 23 de julio del 2013 S.E.R Antonio Chedraoui integrando la Delegación Antioquena  visitó el  Monasterio Donskoy.

Los distinguidos invitados delas delegaciones de Antioquía y Grecia visitaron a los hermanos del Monasterio Donskoy, encabezados por el padre del diputado Abad Paramon. Después de la oración, visitaron  las reliquias de San Tikhon, Patriarca de Toda Rusia, los participantes aprendieron sobre la historia del monasterio de Donskoy y la  delegación visitó sus templos y cementerio, también visitaron  la celda de San Tikhon.

Después de la visita, los invitados charlaron con los monjes del monasterio tomando el tradicional té.

Fuente: http://www.donskoi.org

Visita de S.E.R Antonio al Patriarca Kirill

El santísimo Patriarca Kirill dió la bienvenida a la delegación de la Iglesia Ortodoxa Antioquena.

 El día 22 de Julio de 2013 en la residencia del Patriarca en el monasterio de San Daniel se realizó una entrevista entre el Santísimo Patriarca de Moscú y toda Rusia y la delegación de la Iglesia Ortodoxa Antioquena que llegó para participar en los festejos de los 1025 años del Bautizo de Rusia.

La delegación está encabezada por el metropolita de México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe  S.E.R. Antonio Chedraoui. Con él arribó también de Líbano el Obispo de Cristopolo Constantín. Los visitantes son acompañados por el representante del Patriarca de la Gran Antioquia y todo Oriente con el Patriarca de Moscú y toda Rusia el Arzobispo de Philippopolis Nifon.

Por parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa participaron en la entrevista el presidente del Departamento de las relaciones exteriores de la iglesia del Patriarcado de Moscú el mitropolita de Volokolamsk Ilarión, el presidente del Departamento sinodal de beneficiencia y servicio social el Obispo de Oréjovo-Zúevo Panteleimon y el empleado del Departamento de la relaciones exteriores de la iglesia hieromonje Stefan (Igúmnov).

El Santísimo Patriarca Kirill dió la bienvenida a los visitantes.

«Estamos muy felices de que vengan a la capital rusa y van a celebrar con nosotros el año 1025 del Bautizo de Rusia en Moscú, Kiev, Minsk. Este evento es de mucha importancia para nuestra Iglesia, — dijo el Jefe de la Iglesia Rusa. — Como ustedes saben, el renacimiento de la Ortodoxia rusa se empezó hace 25 años, cuando se estaba celebrando el año 1000 Del Bautizo de Rusia. Muchos cambios se efectuaron durante esos 25 años: decenas de miles de Iglesias y cientos de monasteries fueron restaurados, decenas de seminarios espirituales fueron abiertos, aparecieron universidades y medios de comunicacion ortodoxos. Pero lo más importante es que han cambiado nuestros parroqianos, hay más personas jovenes y de la edad media que ahora llenan nuestros templos. Las costumbres y tradiciones ortodoxas están entrando a la vida de los rusos modernos, ucranianos, belorusos y otros hijos de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Por eso la parte central de estos festejos va a ser el acto de agradecimiento al Señor que esperamos realizar junto con todas la Iglesias Ortodoxas pidiendo la bendición del Dios para el futuro viaje histórico de nuestra Iglesia en la Gloria de Su santo nombre y para el bién espiritual de nuestros pueblos».

El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa mencionó especialmente su comunicación de muchos años con el mitropolita de México, Venezuela, Centroaméria, y el Caribe Antonio: «Usted estuvo aquí muchas veces, conoció a los Patriarcas Alexiy I, Pimen, Alexiy II, a mi padre spiritual el mitropolita Nikodim. Usted es un viejo amigo de la Iglesia Ortodoxa Rusa y es uno de los miembros mas antíguos y estimados del Obispado del Patriarcado Antioqueno. Usted es un portavoz vivo de las tradiciones y la sabiduría de Su Iglesia, y, lo más importante, es usted el representante de la memoria histórica en que se preserva la historia de las buenas relaciones entre nuestras Iglesias».

El metropolita Antonio senaló a su vez que la celebración del año 1025 del Bautizo de Rusia es un evento muy importante no solamente para Rusia, sino que es renacimiento de la Ortodoxia oriental. «Estamos muy obligados a la Iglesia Ortodoxa Rusa y el pueblo de Rusia. En estos años dificiles agradecemos a la Iglesia Ortodoxa Rusa por su actitud y la actitud del estado de Rusia hacia nosotros», — subrayó el jefe de la delegación antioquena.

La situación de los cristianos en Siria, el servicio del Patriarcado Antioqueno a los desdichados, a los desplazados, a la gente afectada por las acciones militares, y la ayuda que les presta la Iglesia Ortodoxa Rusa fueron uno de los temas principales de la plática que siguió en la que también abordaron los asuntos de las relaciones interortodoxas e intercristianas.

Después de terminar la entrevista el Santísimo Patriarca Kirill entregó a los miembros de la delegación del Patriarcado Antioqueno las condecoraciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa como atención a los labores para el bién de la santa Iglesia y a la vista del año 1025 del Bautizo de Rusia.

Su Eminencia Antonio  Chedraoui, el Arzobispo Nifon y el Obispo Constantín fueron honrados con la orden del santo principe isapostolos Vladímir (II categoría).

Además Su Santidad regaló a los representantes del Patriarcado Antioqueno las vestiduras menores y los cetros de arzobispo como recuerdo de su estancia en la Santa Rusia.

 

 

 

Festejo de los 1025 años de Cristianismo en Rusia

En Rusia arrancó este miércoles un programa de solemnidades por los mil veinte y cinco años de la cristianización del país. El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, presidió la Divina Liturgia celebrada con motivo de esta fecha en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el principal templo ortodoxo de Rusia. Los ortodoxos de Bielorrusia y Ucrania también están festejando el aniversario con oraciones y procesiones solemnes.

Es simbólico que estas festividades comiencen justamente en el día de la Santa Princesa Olga, Igual a los Apóstoles, que adoptó en secreto la religión cristiana en Constantinopla treinta años antes del Bautismo de Rusia. Esa opción confirmada posteriormente por el príncipe Vladímir determinó el destino histórico de Rusia, opina el patriarca Kiril:

—La fiesta del Bautismo de Rusia tiene suma importancia para todos los pueblos de este país, así como de Ucrania y Bielorrusia. Ese acto dio inicio a nuestra singular civilización y si nos mantenemos fieles a nuestros orígenes espirituales y conservamos nuestra identidad, vamos a ser realmente felices. Porque no pueden ser felices los pueblos que renuncian a sí mismos, no son libres y espiritualmente dependen de otros.

El programa de solemnidades se centra principalmente en el último cuarto de siglo de la historia de la ortodoxia rusa. Con razón porque la recuperación de la fe ortodoxa en este país comenzó justamente por la celebración del milenio del Bautismo de Rusia, dice el jefe del Departamento de Información Sinodal, Vladímir Legoida:

—En 1988 se produjo un giro sorprendente para muchos, cuando de repente se hizo posible hablar de la Iglesia en términos positivos. Cambió la actitud hacia los valores espirituales que durante muchos años eran considerados negativos y estaban prohibidos. En los últimos veinticinco años nos hemos acostumbrado a respetar el postulado general de que el Bautismo de Rusia predeterminó el destino histórico de los pueblos que viven en el llamado espacio postsoviético. Consideramos muy importante esta fiesta porque nos hace reflexionar sobre temas vitales de quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.

Los festejos en Moscú culminarán con un gran concierto de gala al aire libre, en la Plaza Roja de Moscú, en la noche del 25 de julio, con participación de intérpretes de la música clásica, rock y pop. Delegados de todas las quince iglesias ortodoxas del mundo asistirán al evento en calidad de invitados. Ocho de ellas estarán representadas por sus máximos jerarcas, incluida, por supuesto la Iglesia ortodoxa rusa.

El 26 de julio, las delegaciones patriarcales abordarán un tren especial para viajar a Kíev donde celebrarán el Día del Bautismo. El 28 de julio, en el día del Santo Príncipe Vladímir, Bautista de Rusia, el patriarca Kiril celebrará la Divina Liturgia en el Monasterio de las Cuevas de Kiev, acompañado por el clero ortodoxo de diversos países. La delegación está encabezada por el Metropolita de México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe S.E.R. Antonio Chedraoui. Con él arribó también de Líbano el Obispo de Cristopolo Constantín. Los visitantes son acompañados por el representante del Patriarca de la Gran Antioquia y todo Oriente con el Patriarca de Moscú y toda Rusia el Arzobispo de Philippopolis Nifon.  La oración conjunta de los jerarcas debe mostrar la unidad y la fortaleza de la ortodoxia mundial. La última etapa de las festividades tendrá lugar en Minsk, capital de Bielorrusia, adonde los representantes de las iglesias ortodoxas del mundo se trasladarán después de visitar Ucrania.

En el “tren de los patriarcas” también viajará una gran reliquia cristiana, la cruz en la que murió crucificado uno de los discípulos de Cristo, el apóstol Andrés. La presentación de la cruz es parte de las actividades por la fiesta del Bautismo de Rusia y una muestra de la unidad espiritual de los pueblos hermanos, dijo a La Voz de Rusia el secretario de Relaciones Interortodoxos del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el arcipreste Ígor Yakimchuk:

—La Iglesia ortodoxa rusa cree que fue justamente el apóstol Andrés quien predijo la gloria de la ortodoxia en Rusia. San Andrés siguió la llamada “ruta de los varegos a los griegos”. Las crónicas dicen que de camino al norte acampó al pie de las colinas donde posteriormente surgiría Kiev. El apóstol puso una cruz en aquel lugar y vaticinó un gran futuro que tendría ese territorio y la religión cristiana en el mismo. Por eso, Rusia siempre ha tenido una actitud especial hacia el apóstol Andrés.

La cruz de la ciudad griega de Patras, en la que murió San Andrés, fue llevada inicialmente a San Petersburgo y luego expuesta en varios templos de los suburbios de Moscú. Desde el 19 de julio, la reliquia se exhibe en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Ya más de cuatrocientos mil devotos han pasado a verla y venerarla en Rusia.

Fuente: Radio La Voz de Rusia

Website de la Iglesia Ortodoxa Antioquena de Venezuela

 

Con la Bendición de S.E.R  Antonio Chedraoui arzobispo metropolitano de México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe    y   S.E  Ignacio Samaán Obispo Auxiliar  damos la bienvenida a la Página Oficial de la Iglesia de Venezuela. El desarrollo y administración de esta Página está a cargo de Su Exelencia Ignacio Samaán y su equipo de colaboradores. Agradecemos a Monseñor Ignacio por abrir mas medios de comunicación, noticias y difusión de la Fe Ortodoxa en Venezuela.

Para Accesar de click en el vinculo:

http://www.venezuela.iglesiaortodoxa.org.mx

 

Festejo en la Catedral de San Pedro y San Pablo

El pasado domingo 7 de julio del 2013 con la bendición de S. E. R. Arzobispo Antonio Chedraoui se llevó a cabo el festejo de la Catedral de San Pedro y San Pablo con motivo de la celebración de los Santos Patronos de la Catedral.

A las 12 horas se llevó a cabo la celebración de la Divina Liturgia la cual fue precedida por nuestro Reverendo Archimandrita Andrés Marcos Vicario Arzobispal y Párroco de la Catedral de San Pedro y San Pablo quien dirigió en la homilía  a la comunidad algunas palabras de agradecimiento y felicitación por su presencia de parte de Su Eminencia Antonio quien se encuentra de viaje en el Líbano.

Después de la Celebración de la Divina Liturgia se llevó a cabo la comida en el jardín de la Catedral en la cual participaron más de 250 invitados. Agradecemos de antemano la cooperación y asistencia tanto de los miembros de la comunidad como de los miembros del Comité de la Catedral de San Pedro y San Pablo.

 

Santo Sínodo 2013

Durante los días 17 al 20 del mes de Junio de 2013, tuvo lugar el Santo Sínodo de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia bajo la presidencia de Su Beatitud Juan X en las instalaciones del Instituto teológico San Juan Damasceno y el Monasterio de Nuestra Señora del Balamand en Líbano.

Asistieron al evento las autoridades de la Santa Iglesia Ortodoxa de Antioquia en todo el mundo: S.E.R. Monseñor George (Arquidiócesis de Byblos – Batroun y dependencias), S.E.R. Monseñor Elías (Diócesis de Hama y dependencias), S.E.R. Monseñor Elías (Diócesis de Tiro y Sidón), S.E.R. Monseñor Antonio (diócesis de México, Venezuela y dependencias), S.E.R. Monseñor Sergio (Diócesis de Chile), S.E.R. Monseñor Damasquinos (diócesis de Brasil y dependencias), S.E.R. Monseñor Saba (Diócesis de Horan y dependencias), S.E.R. Monseñor Paul (diócesis de Australia y dependencias), George (Arquidiócesis de Homs y dependencias), Siluan ( Diócesis de Buenos Aires y toda la República Argentina), S.E.R. Monseñor Basilio (Diócesis de Akkar y dependencias), S.E.R. Monseñor Efram (Diócesis de Trípoli – Koura y dependencias).

 Así también se disculparon por no poder asistir: S.E.R. Monseñor Espiridon (Diócesis de Zahle y dependencias), S.E.R. Monseñor Philips (Diócesis de Nueva York y toda América del Norte), S.E.R. Monseñor Constantino (Arquidiócesis de Bagdad, Kuwait y dependencias), S.E.R. Monseñor John (Diócesis de Latakia y dependencias), S.E.R. Monseñor Elías (Arquidiócesis de Beirut y dependencias).

 Los Santos Padres tuvieron presente en todo momento a S.E.R. Monseñor Pablo de la Diócesis de Alepo y dependencias, en sus oraciones de todos los días en los que se celebró el Santo Sínodo.

Asistieron también los Obispos Joseph Zahlawi y Ghattas Hazim y Efram Maalule colaborando con su Santidad el Patriarca Juan X, durante las diferentes sesiones sinodales.

 Durante las sesiones se recordó al anterior Patriarca su Eminencia Ignacio IV (Hazim), quien dirigió la Iglesia de Antioquía durante treinta y tres años. Su Beatitud Juan X durante el las reuniones hizo hincapié en diferentes estrategias de trabajo al servicio de la Iglesia y la importancia de su aplicación a pesar de las dificultades que se afrontan en el mundo actual.

  También se refirió a la necesidad de abordar la cuestión pastoral de una nueva manera, con el fin de reforzar el potencial de la iglesia para servir a los fieles, estando cerca de todos y cada uno de ellos.

Finalmente hizo hincapié en el espíritu permanente de renovación e innovación. Sostuvo que la comunicación y el uso de la tecnología deben ser útiles para aumentar la eficacia de nuestro servicio al pueblo y asistir a la Iglesia de Antioquia donde se encuentre. Los medios de comunicación deben ser parte de las herramientas pastorales en las diócesis Antioquenas.

El Santo Sínodo debatió el documento de trabajo propuesto por Su Eminencia incluyendo la estructura organizativa detallada de la labor de los comités del Santo Sínodo y los círculos del Patriarcado. Los padres estuvieron de acuerdo con las instrucciones contenidas en este documento, teniendo en cuenta que será un salto cualitativo en el desarrollo de los trabajos sinodales, y la activación de la colaboración entre las diócesis y la activación de la función de los creyentes en la vida de la Iglesia.

Todas las diócesis presentaron informes sobre sus situaciones actuales incluyendo los desarrollos pastorales y administrativos de los arzobispados con sus respectivas parroquias e instituciones.

 Se realizó una presentación de cada diócesis sobre sus respectivos proyectos en curso, así como las dificultades que obstaculizan el trabajo. Hicieron hincapié en la necesidad de cooperación y colaboración entre las distintas diócesis con el fin de representar la unidad antioquena.

Sayedna: Vida y Sacrificio de Antonio Chedraoui Tannous

 

Con la bendición se S.E.R Sayedna Antonio Chedraoui Se está realizando el proyecto cinematográfico sobre nuestro querido Arzobispo el cual está a cargo de Juan Carlos Izquierdo y su equipo de colaboradores de Twin Vision México SA de CV, los invitamos a seguir los avanses en la Página Oficial http://www.sayedna.com/

Propuesta narrativa.

Mediante fotografía preciosista, cámaras narrativas y músicas armónicas, corte a corte, se va formando una secuencia íntima que nos atrapa y nos lleva a un viaje extraordinario y poético, la vida de “Sayedna”.

Buscamos contar una historia, sin el uso de la ficción, ya que el personaje príncipal tiene los elementos suficientes para hacer atractiva la narrativa.

El objetivo es sin duda alguna que el propio Monseñor sea el narrador de su viaje, una travesía por los lugares del mundo que lo han marcado y en los cuales ha dejado huella.

Iniciamos en el presente, para descubrir a Monseñor preparandose para oficiar una misa en Ucrania, o Moscú. Con un abrir y cerrar de ojos viajamos al 17 de Enero de 1932, en Tripoli, lugar de nacimiento de Monseñor. De ahí parte nuestro viaje, en el cual, acompañamos a nuestro personaje por lugares emblematicos en su vida. Lugares importantes, sí, pero tambien lugares triviales donde podemos evidenciar la naturaleza de su persona.

El viaje en sí marca la pauta de la narrativa, nos envuelve en su vida, momentos felices y dificies, para regresar al presente nuevamente, donde continuamos con la cobertura del oficio de su misa en Ucrania o Moscú. Una apreciación de un momento solemne en el cual culmina la historia.

A manera de agradeciemiento, en el cierre del documental, al lado de créditos, vemos los testimonios de todas aquellas personas que estiman y aprecian a Monseñor. Algo muy emocional.

Compartir
Compartir