San Simón era originario de Caná de Galilea y era conocido personalmente por el Señor y su purísima Madre, porque el pueblo de Caná no estaba muy distante de Nazaret. Algunos incluso aseguran que fue en su boda en que el Señor cambiando el agua en vino dio inicio  a su Ministerio entre los hombres (Jn. 2:1-11).

Luego de Pentecostés, al recibir el Espíritu Santo junto a los demás, Simón salió a predicar a Cristo por diversas tierras, pasando por Egipto, Mauritania, Libia, Numidia, Cirenia y Abjacia. En este último lugar, en una región que está en la orilla nororiental del Mar Negro, él iluminó con la fe de Cristo a numerosos paganos. También fue a Bretaña, donde iluminó a muchos incrédulos con la luz del Evangelio. Allí fue crucificado y enterrado por idólatras. Esta es una de las más antiguas tradiciones, de la cual su principal autoridad es san Doroteo, obispo de Gaza (300 d.C.). San Nicéforo, Patriarca de Constantinopla, un respetado historiador por derecho propio (758-829), también confirma su visita a Gran Bretaña.

Otras tradiciones, especialmente en Occidente, señalan que el Apóstol estuvo en Persia, con san Judas (Tadeo), con quien habría sido martirizado. Sin embargo, otros afirman que san Simón el Zelote fue enterrado en la ciudad de Nicosia. Los lugareños señalan que este lugar está a unas trece millas de Sujumi, no lejos de la costa del Mar Negro.

Tropario, tono 3 del común de Santos Apóstoles

Oh santo apóstol Simeón, * intercede ante Dios misericordioso * para que otorgue el perdón de las transgresiones a nuestras almas.

About the Author

Santoral Santoral ()

Compartir
Compartir