La fiesta del Encuentro del Señor se celebra de el 2 al 9 de febrero.

Tropario, tono 1

Regocíjate, oh Llena de Gracia, Virgen Madre de Dios; * porque por ti hoy resplandece el Sol de Justicia, * Cristo nuestro Dios, * quien ilumina a los que han estado en las tinieblas. * Alégrate también tú, oh justo anciano, *que re­cibiste en tus brazos al redentor de nuestras almas, * quien nos otorga la resurrección.

Condaquio, tono 1

Por tu nacimiento santificaste las entrañas de la Virgen, oh Cristo Dios, * las manos de Simeón bendijiste debidamente, * y a nosotros nos alcanzaste y salvaste. * Conserva a tus fieles en la paz * y auxilia a los que amas * porque Tú eres el único que amas a la humanidad.

San Isidoro de Pelusio

 

Era originario de Egipto, hijo de una familia prominente y pariente de los Patriarcas de Alejandría, Teófilo y Cirilo. Después de haber estudiado todas las ciencias seculares, renunció a la riqueza y a la gloria que el mundo le ofrecía y se dedicó a la vida espiritual por amor a Cristo. Era un gran y ardiente defensor e intérprete de la fe ortodoxa. Según la afirmación del historiador Nicéforo, san Isidoro escribió más de diez mil cartas a diferentes personas, en las que, reprendía a unos, aconsejaba, consolaba y enseñaba a otros. En una de sus cartas, escribió: “Es más importante enseñar mediante una vida de buenos actos que con palabras elocuentes”. Y escribió en otra carta: “Si alguien quiere que sus virtudes se vean grandes, ha de considerarlas como pequeñas, entonces, seguramente ellas se manifestarán como grandes de verdad”. La primera y fundamental regla para Isidoro, era la siguiente: “Primero hacer; y luego enseñar de acuerdo con el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo”.

En tiempos de la persecución contra san Juan Crisóstomo, cuando todo el mundo estaba dividido en dos bandos, uno a favor y otro en contra de esta grande columna de la Ortodoxia, san Isidoro se puso del lado de san Juan Crisóstomo, y escribió al patriarca Teófilo destacando la gran luz de la Iglesia que era Crisóstomo, y le pedía que dejara de odiarlo.

Vivió muchos años y realizó muchas cosas, glorificando a Cristo Dios con su vida y su pluma. Marchó a la morada celestial de Cristo alrededor del año 436 d. C.

Por las oraciones de san Isidoro de Pelusio, oh Señor Jesucristo, Dios nuestro. Ten piedad de nosotros y sálvanos. Amén

Tropario tono 8, del común de Santos Justos

En ti fue conservada la imagen de Dios fielmente, oh jus­to Isidoro, * pues tomando la cruz seguiste a Cristo * y, practicando, enseñaste a despreocuparse de la carne, * que es efímera, * y a cuidar, en cambio, el alma inmortal. * Por eso hoy tu espíritu se regocija junto con los ángeles.

About the Author

Santoral Santoral ()

Compartir
Compartir