La fiesta de la Presentación o del Encuentro del Señor en el Templo se celebra del 2 al 9 de febrero

Tropario, tono 1

Regocíjate, oh Llena de Gracia, Virgen Madre de Dios; * porque por ti hoy resplandece el Sol de Justicia, * Cristo nuestro Dios, * quien ilumina a los que han estado en las tinieblas. * Alégrate también tú, oh justo anciano, *que re­cibiste en tus brazos al redentor de nuestras almas, * quien nos otorga la resurrección.

Condaquio, tono 1

Por tu nacimiento santificaste las entrañas de la Virgen, oh Cristo Dios, * las manos de Simeón bendijiste debidamente, * y a nosotros nos alcanzaste y salvaste. * Conserva a tus fieles en la paz * y auxilia a los que amas * porque Tú eres el único que amas a la humanidad.

 

Santo Mártir Elián de Homs

 

El santo mártir Elián o Julián  era oriundo de la ciudad fenicia de Emesa y sufrió en el año 312 bajo el emperador Maximiano. Era un médico experto, y curó enfermedades no sólo del cuerpo sino también del alma, y ​​convirtió a muchas personas a la fe en Cristo Salvador.

Cuando se llevaron a los santos mártires, el obispo Silvano, el diácono Lucas y el lector Mocio (29 de febrero) para que los devoraran las fieras, Elián los animó y les instó a no temer la muerte por el Señor. También fue arrestado y condenado a muerte. Le perforaron la cabeza, las manos y los pies con largos clavos.

Tropario, tono 3

Tu amor a Cristo ha superado * toda traba y toda elocuen­cia, * oh sanador que gratis cura los sufrimientos; * sopor­taste las torturas con los clavos, * mientras cantabas salmos y alabanzas, * pues sánanos, Elián, y pídele a Cristo, nuestro Dios, * que nos otorgue la gran misericordia.

San Búcolo de Esmirna

 

 

San Búcolo es recordado como el primer obispo de Esmirna, que fue fundada por San Juan el Teólogo quien por mandato de la iglesia tenía toda Asia Menor bajo su dirección.

Ejerció esta obligación con celo y sirvió a la iglesia con abnegación, afrontando heroicamente su martirio. Realmente fue un Padre Espiritual para todos los cristianos, enseñando el Evangelio en épocas de persecución y peligros para los cristianos. Ante la muchedumbre idólatra, se comportaba con prudencia y con maravilloso amor, teniendo cuidado de no irritar a las personas y si era posible atraerlas a la fe cristiana.

Los himnos litúrgicos que recuerdan la memoria de este santo resaltan, su fe sincera su pureza de espíritu y su gran humildad.

Tropario tono 4 del común de Santos Jerarcas

La verdad de tus obras * te ha mostrado a tu rebaño * cual regla de fe, icono de mansedumbre * y maestro de abstinencia. * Así que alcanzaste, por la humildad, alturas * y por la pobreza, riquezas. * ¡Oh santo padre Búcolo, intercede ante Cristo Dios, * para que salve nuestras almas!

San Focio, patriarca de Constantinopla

 

 Era hijo de padres piadosos, Sergio e Irene, que sufrieron por la fe bajo el emperador iconoclasta Teófilo; También era sobrino de San Tarasio, Patriarca de Constantinopla (25 de febrero). Nació en Constantinopla, donde se destacó en los principales ministerios imperiales, mientras practicaba una vida virtuosa y piadosa. Un hombre honrado y de singular aprendizaje y erudición, fue elevado al trono apostólico, ecuménico y patriarcal de Constantinopla en el año 857.

Las muchas luchas que emprendió por la fe ortodoxa contra los maniqueos, los iconoclastas y otros herejes, y los ataques y asaltos que soportó de Nicolás I, Papa de Roma, y ​​las grandes persecuciones y angustias que sufrió, son más que innumerables.

Contra el error latino del filioque, es decir, la errónea doctrina de que el Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo, sostenida hasta el presente por católicos romanos y protestantes; demostró claramente con su sana doctrina sobre el Espíritu Santo que el filioque destruye la unidad y la igualdad de la Trinidad.

Nos ha dejado muchos escritos teológicos, homilías panegíricas y epístolas, incluida una para Boris, el Soberano de Bulgaria, en la que le presentó la historia y las enseñanzas de los Siete Concilios Ecuménicos. Habiendo atendido a la Iglesia de Cristo en santidad y de manera evangélica, y con ferviente celo por haber desarraigado todas las taras de toda enseñanza extraña, descansó en el Señor en el Monasterio de los Armenios el 6 de febrero de 891.

Tropario, tono 4

Como partícipe de la vida apostólica * y maestro del universo, suplica, oh Focio, al Señor de todo * que otorgue la paz al mundo * y a nuestras almas la gran misericordia.

 

About the Author

Santoral Santoral ()

Compartir
Compartir