عرسٌ في أبرشية المكسيك

صور من التكريس
DSC06759صور من عيد صاحب السيادة

لبست أبرشية المكسيك وتوابعها للروم الأرثوذكس حللها البهية وشهدت حدثاً جللاً من دون شك  سيؤلّفُ بصمةً هامةً في تاريخِ هذه الكنيسةِ في المكسيك وفي أمريكا اللاتينية:  تكريسُ كنيسة القديسين الرسولين بطرس وبولس في ولاية المكسيك بتاريخ 16 كانون الثاني من هذا العام.

ترأس هذا الحدث الليتورجي صاحبُ السيادة مطرانُ الأبرشية أنطونيوس شدراوي وشاركَ في الخدمة (الأمر الذي أضفى على الاحتفال بهجة استثنائية) سادةٌ مطارنةٌ من الكرسيِّ الأنطاكيِّ في الوطنِ والمهجر، أصحابُ السيادة: سرجيوس (التشيلي)، دمسكينوس (البرازيل)، بولس (أستراليا)، جورج (حمص)، بولس (حلب)، سلوان (الأرجنتين)، يوحنا (أوروبا)، والوكيل البطريريكي الأسقف غطاس هزيم، والأسقف أنطون الخوري من أبرشية أمريكا الشمالية. بحضورِ سيادة الكاردينال نوربيرتو ريبيرا رئيس أساقفة اللاتين في المكسيك، والقاصد الرسولي السيد كريستوف ببير، وسيادة الأسقف جورج أبي يونس مطران الكنيسة المارونية في المكسيك والأب زخريا البرموسي من الكنيسة الأورثوذكسية القبطية. ملفتٌ للانتباه ومدعاةٌ لسرورِ الجميع كان اشتراكُ أكثرَ من 2500 من المؤمنين.

بدأتِ الخدمةُ في الساعة الحادية عشرة صباحاً بحسب الطقوس الكنسية القانونية، من غسلِ المائدة، فالزياحِ، فوضعِ الذخائرِ المقدّسة (بقايا قديسين شهداء) وختمِ المائدة ودهنِها بالميرون وكذلك الأنديمنسيات والأيقونات. أما بالنسبةِ للترتيل فقد أجادت جوقة الأبرشية بألحانٍ بيزنطية بالغةِ الاتقان باللغة الاسبانية بينما أصواتُ أصحابِ السيادةِ العذبةُ وهي ترتّلُ بالعربية أنهضتْ في أفئدةِ الكثيرِ من المؤمنين ذكرياتٍ ومشاعرَ صلاتيةٍ عميقة.

قرأ النائبُ البطريركي سيادةُ الأسقف غطاس هزيم رسالةً وجَّهها صاحبُ الغبطةِ البطريرك إغناطيوس الرابع هزيم إلى راعي وأبناءِ الأبرشية مهنئاً إياهم وداعياً لهم أن تكونَ هذه الكاتدرائيةُ نبعَ تقديسٍ لحياتهم. بدوره المطران الشدراوي ألقى عظةً شكَرَ فيها حضورَ أصحابِ السّيادةِ وكلَّ أبناء الرعية والأصدقاءِ الذين ساهموا في بناءِ الكنيسة. بعد القداس اشترك الجميعُ في مأدبةِ غذاء نستطيعُ أن نصفَها بالعائليةِ.

في اليوم التالي 17 من شهر كانون الثاني، عيد القديس أنطونيوس الكبير، احتفلَ راعي الأبرشيةِ بمناسبة عيدِ شفيعه القديس أنطونيوس الكبير بالقداس الإلهي بمشاركةِ السادةِ أعضاء المجمع الأنطاكي المقدس، وبعد القداس نظّمتِ الأبرشيةُ غذاءً عامراً التفَّ فيه حولَ صاحب العيد أكثرُ من 1500 شخص من المدعويين من أبناءِ الأبرشية والأصدقاء. لمرة أخرى أثبت صاحبُ السيادة القدرةَ التوليفيةَ التي اقتناها بفضلِ شخصيَّته المحبوبةِ وصدقِه في التعامل. حضر الاحتفال 12 حاكم ولاية، أحدهم حاكم ولاية المكسيك الذي كان قد قدَّمَ الكثيرَ من الدعم لبناءِ الكاتدرائية وهي في ولايته، كما ووزراء ونواب وأعضاء في مجلس الشيوخ ورؤساء بلديات، ورجال أعمال كبار مثل كارلوس سليم، أغنى رجل في العالم. عنونت إحدى الجرائد الكبرى في المكسيك تقريرَها عن الخبر بالقول: “من جديد المطران يجمع المتناقضين”.

في كلمته، شدد صاحب السيادة على أن علمانية الدولة ليست مبرِّراً لسدِّ أفواهِ رجال الدين، حيث أنهم مواطنين قبل أن يكونوا أكليروساً، ولهم الحق أن يدافعوا عن الأخلاق وعن الحياة. وختم كلمته بصرامةٍ رجولية: “نحن نعرف أن نعطي ما لقيصر لقيصر، عسى أن يعرفَ الآخرون أن يعطوا للّهِ ما للّه.”

ندعو لصاحب السيادة بالعمر المديد وبدوام هذا النشاط الخلاق: إلى سنين عديدة مفصلاً كلمةَ الحقِّ باستقامة.

في الثامن عشر منه، زار أصحاب السيادة وقد رافقتهم أيضاً حضرة الأم مكرينا رئيسة ديرسيدة  بلمانا، طرطوس، دير القديس أنطونيوس الكبير في خيلوتيبيك.  بعد صلاة الشكر جالوا في أرجاء الدير وشرح الرئيس، قدس الأرشمندريت أندراوس مرقس، برنامج وأعمال الدير، ثم تناول الجميع الغذاء. وقد وأبدى أصحاب السيادة فرحهم بهذا الجو الرهباني الأنطاكي في بقعةٍ بعيدة جغرافياً ولكن قريبة روحياً.

صور من التكريس
صور من عيد صاحب السيادة
صور من الزيارة إلى الدير

Visita al monasterio

DSC07987

Sus Eminencias Arzobispos y miembros del Santo Sínodo de Antioquía -quienes visitan México con el motivo de la consagración de la nueva catedral- acudieron al monasterio de San Antonio el Grande en Jilotepec. Después del Servicio de Acción de Gracias, el Abad, Archimandrita Andrés Marcos, les explicó el programa y la labor de la hermandad y luego hicieron una gira en el monasterio. Los visitantes expresaron su alegría por este ambiente monástico y espiritual en tierras que, si bien geográficamente están lejos  del patriarcado, espiritualmente cercanas.

Onomástico de Su Eminencia

DSC07617¡Consérvalo Señor por muchos años! Fue la súplica que los feligreses de Antioquenos en México hemos elevado un año más por nuestro padre y pastor Sayedna Antonio Chedraoui. Pero en esta ocasión la alegría fue doble, ya que la Divina Liturgia de acción de gracias con motivo de su onomástico y cumpleaños número 79, fue celebrada en la recién consagrada Catedral los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, con la participación de sus Eminencias, miembros del Santo Sínodo de Antioquía, quienes visitan a México con el motivo de la consagración de la nueva Catedral.

La Divina Liturgia dio inicio alrededor del medio día con la solemne unción de los iconos por parte de Su Gracia el Obispo Ghattas, completando así la consagración del templo y abriendo una nueva celebración en el marco de dicho evento.

Después de la Liturgia, la Arquidiócesis organizó una banquete donde se reunieron 1500 invitados, resaltamos entre ellos más governadores de doce estados entre ellos, el Licenciado Enrique Peña, Gobernador del Estado de México -quien ofreció mucho apoyo en la construcción de la Catedral que está en su Estado-, además de Secretarios, Diputados, Senadores y Presidentes municipales. De nuevo su Eminencia mostró su fuerza de convocatoria basada en su personalidad amorosa y en su sinceridad.

En su discurso, Monseñor Antonio se pronunció en contra de la censura de parte de las autoridades civiles a los líderes religiosos y reclamó audazmente: “Nosotros sabemos dar lo de César a César, ojalá los demás sepan dar lo de Dios a Dios.”

Consagración de Catedral

DSC06434Nuestra comunidad se ha engalanado y, con ánimo gustoso, ha sido testigo de un acontecimiento que indudablemente pasará a la historia de México y de la Iglesia Ortodoxa en América Latina: la consagración de la nueva catedral, el domingo 16 de Enero del año en curso.

El templo, ubicado en el fraccionamiento Bosque Real en Huixquilucan en el Estado de México, ha sido dedicado a la memoria de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo; en un acto litúrgico presidido por su Eminencia Reverendísima Antonio Chedraoui. En esta ocasión nos honraron con su presencia y concelebración los señores arzobispos miembros del Santo Sínodo de Antioquía, Sus Eminencias: Sergio Abad (Chile), Damaskinós Mansour (Brasil), Paul Saliba (Australia), George Abou Zakhem (Homs, Siria), Pablo Yazigy (Alepo, Siria), Siluán Muci (Argentina), y Juan Yazigy (Europa Occidental).  Se suman al episcopado antioqueno Su Gracia Ghattas Hazim Vicario Patriarcal y Decano del Instituto de Teología “San Juan de Damasco” y Su Gracia Antonio Khoury, Obispo de Florida de la Arquidiócesis de Norte América. Asimismo, concelebraron prelados ortodoxos de otras jurisdicciones: Su Gracia el Obispo Alejo Pacheco de la Iglesia Ortodoxa de América y el Protopresbítero Nicolás en representación de Su Eminencia el Arzobispo Atenágoras Anastasiadis del Patriarcado Ecuménico. Como clero invitado destacamos la presencia de Monseñor George Saad Abi Younes, Obispo de la Diócesis Maronita de México y del Reverendo Padre Zacarías El Baramousy de la Iglesia Copta Ortodoxa

La ceremonia dio inicio las 11 hrs  siguiendo las prescripciones canónicas del lavatorio del altar, la procesión, la colocación y sello de reliquias, finalizando con la consagración de los antimensios y el iconostasio. Los prelados asistentes elevaron sus plegarias y entornaron los himnos del ritual en las respectivas lenguas en las que celebran los oficios divinos: árabe,  portugués y, por supuesto, español. En verdad emotivo que fue  escuchar la doxología y los salmos cantados por Sayedna Damaskinos, alternándose con el coro arquidiocesano.

Su Gracia el Obispo Ghattas leyó una carta que Su Beatitud, Patriarca Ignacio IV envia a los feligreses de México en la que ruega por la salud de Sayedna Antonio y que la iglesia consagrada sea fuente de santificación para los fieles. Por su parte, Su Eminencia Antonio agradeció a Sus Eminencias y exhortó a su rebaño a que formara las piedras vivas de la Iglesia.

Ciertamente fue significativo el gran número de fieles de origen siro-libanés, griego, ruso y desde luego mexicano, que se dieron cita  y de entre quienes destacamos la asistencia de los líderes y activos participantes de las agrupaciones ortodoxas de nuestra arquidiócesis, tales como la Juventud Ortodoxa de México (JOM) y la Sociedad de Damas de San Jorge. Cabe destacar  la presencia de aquéllos que han tomado los votos monásticos y que también vinieron del extranjero para acompañarnos; tal es el caso de la Abadesa del Monasterio de la Madre de Dios en Blemmana (Siria), la Reverenda Madre Makrina y  la Abadesa del Monasterio Lavra Mambré, en Guatemala, la Reverenda Madre Inés.

Al finalizar la liturgia, las felicitaciones para Su Eminencia no se hicieron esperar recibiendo además la gratitud de los fieles por haberles obsequiado tan hermoso santuario. Asimismo, la comunidad disfrutó de una cálida convivencia donde fueron servidos shawarma y barbacoa en un ambiente familiar.

La nueva catedral, que se encuentra en la última etapa de su construcción, será abierta al culto en los próximos meses, convirtiéndose así en un nuevo espacio para la oración y la celebración de los santos sacramentos, lugar de encuentro y refugio espiritual con el Señor para el rebaño de Jesucristo en tierras mexicanas.

Ordenación sacerdotal y diaconal

 

 DSC05626 El domingo 24 de octubre, en la Catedral de San Jorge, México D.F., por la imposición de manos de S. E. Sayedna Antonio, Arzobispo de nuestra Arquidiócesis, el Diácono Jesús Ruiz recibió la ordenación sacerdotal.

En la misma Divina Liturgia, el Sr. Emiliano Díaz recibió la ordenación diaconal.

Felicitamos al padre y al diácono y a sus familias, deseándoles un servicio colmado de virtud, gracia y bendición.

Participó en la Divina Liturgia el Embajador de Chipre, Exelentícimo Sr. Vasilios Filippou, junto con miembros de la Embajada y Comunidad de Chipre, y después de la Liturgia hubo en el Salón una expocisión de artesanía chipriota.

 

Nuevo taller de S.O.F.I.A.

Historia de la Iglesia
desde la perspectiva de la Iglesia Ortodoxa        
 A partir del Jueves 23 de septiembre

Anuncio2010-2pequenia“La Historia de la Iglesia se refiere a todos los acontecimientos y las circunstancias que la Iglesia enfrentó desde su institución hasta el día de hoy. Como ciencia explica ordenadamente la relación y la harmonía de la vida de la Iglesia en todos sus aspectos”, dice el historiador Smirnov en su libro cuyo título es el contenido del curso, que será impartido en línea a través de S.O.F.I.A.

¿Cómo se organizó la Iglesia Primitiva? ¿Qué son los Concilios Ecuménicos? ¿Cuáles son las iglesias y las confesiones cristianas actuales y cuál es su origen histórico? ¿Cómo se ha desarrollado la evangelización y la administración en la Iglesia Ortodoxa a lo largo de la Historia? Conjunto de preguntas de las que nuestro curso presente de S.O.F.I.A. va a tratar con el fin de vislumbrar la continuidad  del testimonio de la Iglesia Ortodoxa en el presente y en cada presente.

El curso consta de 13 lecciones, una presentación y una evaluación final. Los alumnos deberán tener un 80 % de presencias en clases o haberlas presenciado en grabación y dar cuentas de ello. En caso de no poder cumplir con los requisitos el alumno podrá seguir las clases con calidad de oyente.

El curso será impartido por el Rev. Archimandrita Andrés Marcos y el Rev. Archimandrita Ignacio Samaán, los días Jueves a las 17:30 (Honduras), 18:30 (México D.F.), 19:00 (Venezuela), 19:30 (Santiago, Chile), 20:30 Buenos Aires, Argentina.

Para inscripción, solicite lo a la siguiente dirección: sofia@iglesiaortodoxa.org.mx ; escríbenos su nombre completo, el país de su residencia y si quiere participar como alumno o como oyente.

Si usted participará por vez primera en las clases de S.O.F.I.A, avísenos para enviarle la guía de acceso.

Visita pastoral a Guatemala

DSC06305Su Emianencia Monseñor Antonio, Arzobispo de nuestra Arquidiócesis visitó durante los días 11-14 de septiembre Guatemala y el Monasterio de la Santa Trinidad, donde celebró la Divina Liturgia y en ella elevó las oraciones fúnebres junto a los fieles por el descanso eterno del siervo de Dios, Dr. Manuel Ayau, un gran bienhechor de la Iglesia Ortodoxa en Guatemala y padre de la Rev. Madre Inés, abadesa de la hermandad monástica. ¡Que su memoria sea eterna!

También Sayedna visitó la casa hogar de San Rafael y saludó a los niños, rezó con ellos, le enseñaron sus labores y les dio sus consejos paternales y su apoyo total.

El último día la visita, se celebró la Liturgia de la Exaltación de la Santa Cruz en la Capilla de la Casa Hogar, donde los más de 50 niños formaron un coro maravilloso. También se llevaron a cabo varias reuniones en vista de la misión de la Iglesia Ortodoxa en Amércia Central.

La visita dio muchos frutos que, por la Gracia de Dios,  serán vistos en el futuro cercano.

Reunión del Santo Sínodo

sinodoEl Santo Sínodo de Antioquia celebró su 46ª reunión ordinaria en Saydnaya (Siria) entre los días 17 – 20 de agosto 2010, presidida por Su Beatitud el Patriarca Ignacio IV, con la participación de los metropolitanos de todas las diócesis del patriarcado.

En primer lugar, el Santo Sínodo fue informado detalladamente por el Presidente de la Universidad de Balamand sobre la evolución de la Universidad y los proyectos realizados y en desarrollo. Seguido a esto el decano del Instituto de Teología San Juan Damasceno presentó un informe sobre los aspectos académicos, de vida espiritual y administrativa de Instituto, el nuevo plan de estudios, el desarrollo de los programas de la maestría y el grado de estudios religiosos. Los miembros del Sínodo confirmaron la necesidad de enlazar el conocimiento de la teología y la experiencia pastoral para que el sacerdote lleve la imagen del Pastor, Cristo, en el mundo. Decidieron conformar un nuevo comité que asista a S.B. el Patriarca en el seguimiento de los asuntos del Instituto.

Gran parte del trabajo del Santo Sínodo fue dedicado a cuestiones pastorales. De hecho, el Santo Sínodo aprobó la “guía del clero” elaborada por Monseñor George (Khoder), Metropolita de Monte Líbano, como guía “pastoral” para el sacerdote en vista de la realización de su ministerio pastoral y sacramental. La guía incluye artículos que tratan la realidad particular pastoral experimentada por los sacerdotes de hoy.

El Santo Sínodo estudió el lugar de la actividad juvenil en el seno del Patriarcado, y todos fueron unánimes sobre la necesidad de clarificar el rol del clero y del laico en lo que concierne los carismas del Espíritu Santo en ellos, en cuanto a las necesidades de la unidad y de la paz en la Iglesia. Esta relación se edifica sobre la paternidad del obispo y de aquellos que lo asisten, por un lado, y sobre la filiación de los fieles, por otro lado, en el seno de la misma Iglesia. En esta perspectiva, el Sínodo ha confiado a Su Beatitud la conformación de un comité que él presidirá a fin de organizar el trabajo pastoral y educativo. El Santo Sínodo expresó su confianza en el renacimiento de la vida espiritual, subrayando que la catequesis es responsabilidad del obispo, quien tiene el deber de convocar a aquellos a quienes cree tienen la capacidad de ayudar en esto.

A nivel de las diócesis de la diáspora, Monseñor Philip (Saliba), Arzobispo de EEUU y Canadá, presentó un informe sobre los diversos aspectos de la vida de la diócesis, poniendo énfasis en la pastoral y la misión, y el crecimiento de la diócesis en distintas áreas. Y a la luz del estudio histórico sobre el lugar del obispo en la Iglesia Ortodoxa, elaborado por Monseñor Basilio, Metropolita de Akkar, los miembros del Sínodo afirmaron que los obispos de la Diócesis de América del Norte son obispos auxiliares de la diócesis, a quienes se le había confiado el pastoreo de sus respectivas diócesis, teniendo al Metropolita como referente, quien ejerce la jurisdicción general sobre toda la diócesis.

El Sínodo también escuchó informes sobre la labor pastoral en las diócesis de Europa occidental y central, México y Argentina, y elogió el trabajo realizado en estas diócesis, pidiendo a sus pastores seguir su misión para lo que es el bien de la Iglesia y su desarrollo. A continuación, teniendo en cuenta la expansión del trabajo dentro de la Diócesis de Europa Occidental y Central a Escandinavia, el Santo Sínodo decidió cambiar el nombre de la diócesis de modo que ahora se llama la “Diócesis de Europa”.

Por otra parte, a nivel de las comisiones sinodales, los miembros del Sínodo escucharon el informe sobre las reuniones realizadas en Chambésy (Ginebra), en junio 2009, en vista la preparación del santo y gran concilio pan-ortodoxo, así como informes sobre las asambleas episcopales celebradas en los países ortodoxos de la diáspora, especialmente en América del Norte, América Central y América del Sur, y Europa. Así, elevaron sus oraciones para que este trabajo ortodoxo conjunto de fruto para la gloria del Señor Jesús y el bien de la Iglesia.

A continuación, los miembros del Sínodo estudiaron la cuestión del diálogo teológico oficial ortodoxo-católico y reafirmaron el deseo de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia y sus esfuerzos por lograr el mayor acercamiento posible entre las dos Iglesias, específicamente en términos del testimonio diario y el servicio de los pobres, y designaron los nuevos delegados para la comisión de diálogo.

Por último, estudiaron el informe de la comisión de comunicación e información, presentado por Monseñor Pablo, Metropolita de Alepo, sobre el proyecto de organización de la comunicación de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia.

Al concluir sus trabajos, los miembros del Santo Sínodo reafirmaron que los pastores de la Iglesia son, por sobre todo, pastores del pueblo de Dios que enfrenta estos días muchas dificultades en circunstancias difíciles; pastores que siguen vigilando, como parte primordial de su preocupación paternal, a llevar a los fieles sedientos de la palabra divina. En fin, elevaron la súplica para que Dios bendiga al buen rebaño que Él les ha confiado, y que le de las gracias y bendiciones.

¡Que su memoria sea eterna!

img037

El lunes 6 de septiembre descansó en el Señor el de Memoria Eterna Monseñor Demetrio Hosni, Obispo de la Vicaría patriarcal de Río de Janeiro; Su cuerpo será despedido en la Catedral patriarcal del Mariamíeh en Damasco y el servicio fúnebre presidido por Su Beatitud, Ignacio IV, Patriarca de Antioquía, será celebrado el miércoles 8 en la misma.

Nuestras más profundas condolencias a Su Beatitud y a toda la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Antioquena, al clero y a la feligresía del Vicariato de Río de Janeiro y a sus hermanos y familiares. ¡Que en paz descanse! ¡Que su memoria sea eterna!

En la Arquidiócesis de México, todos recordamos con mucho respeto y cariño al Padre Dimitri que vivió entre nosotros y nos enseñó con su palabra y ejemplo durante catorce años, cuando como archimandrita fungía la dignidad de Vicario episcopal al lado de nuestro Arzobispo, S.E. Monseñor Antonio Chedraoui. El Domingo 3 de octubre se celebrará un servicio fúnembre de conmemoración junto con la Divina Liturgia en la Catedral de San Jorge, en México D.F..

Elevamos las oraciones por su descanso eterno y que sus oraciones estén con nosotros. Amén.

 

Boletín del 29/08/2010

Decapitación del Profeta Juan Bautista

Decapitacion_san_Juna_Bautista

Coronemos con alabanzas al Precursor de la Gracia,
el grande de los profetas, y electo de los apóstoles;
quien fue decapitado por amor de la Ley del Señor.

Exapostelario

Tropario de la Resurrección

Tono 5

Al coeterno Verbo, con el Padre y el Espíritu,
al Nacido de la Virgen para nuestra salvación,
alabemos, oh fieles, y prosternémonos.
Porque se complació en ser elevado en el cuerpo sobre la Cruz
y soportar la muerte, y levantar a los muertos por su Resurrección gloriosa.

Tropario del Profeta Juan Bautista

Tono 2

La memoria del justo es con alabanzas,
pero a ti, oh Precursor, te basta el testimonio del Señor.
Porque te volviste verdaderamente el más honrado de los profetas
al ser digno de bautizar en el Jordán al que fue anunciado;
y así como defendiste la verdad,
con alegría anunciaste, hasta a los que estaban en el Hades,
a Dios que se ha revelado en el cuerpo,
que quita el pecado del mundo
y nos otorga la gran misericordia.

Condaquio de la Santa Cruz

Tono 4

Oh Tú que voluntariamente sobre la Cruz fuiste levantado,
ten misericordia del nuevo pueblo llamado por tu Nombre,
alegra con tu poder a los creyentes, oh Cristo Dios,
otorgándoles victoria sobre el enemigo
y que les sea tu auxilio un arma de paz y triunfo invencible.

Libro de Hechos de los Apóstoles (13: 25-32)

En aquellos días, Pablo se levantó y dijo: «Al final de su carrera, Juan decía: “Yo no soy el que ustedes se piensan: he aquí que viene detrás de mí Aquél a quien no soy digno de desatar las sandalias de los pies.”

Hermanos, hijos de la raza de Abraham, y cuantos entre ustedes temen a Dios: a ustedes ha sido enviado la palabra de esta Salvación. Los habitantes de Jerusalén y sus jefes cumplieron, sin saberlo, las Escrituras de los profetas que se leen cada sábado; y sin hallar en Él ningún motivo de muerte pidieron a Pilato que le hiciera morir. Y cuando hubieron cumplido todo lo que referente a Él estaba escrito, lo bajaron del madero, y lo pusieron en el sepulcro. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos. Él se apareció durante muchos días a los que habían subido con Él de Galilea a Jerusalén y que ahora son testigos suyos ante el pueblo.

Y nosotros les anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres, Dios la ha cumplido a nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús.»

Evangelio según San Marcos (6: 14-30)

En aquel tiempo, el rey Herodes se enteró de la fama de Jesús, pues su nombre se había hecho célebre, y dijo: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él estos poderes.» Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas.»

Al enterarse Herodes, dijo: «Éste es Juan, a quien yo decapité: ha resucitado de entre los muertos.» Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te es lícito tener a la mujer de tu hermano.» Herodías lo aborrecía y quería matarlo, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.

Y Cuando llegó un día oportuno, en que Herodes, en su cumpleaños, dio una cena a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea, entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré.» Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino.» Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?» Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista.»  Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista.» El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.

Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado.

El Profeta y Precursor

 “Mirad que viene detrás de mí, Aquél a quien no soy digno de desatar las sandalias de sus pies” (Hch 13:25).

¡Qué profunda humildad hubo en aquel Profeta y Precursor del Mesías! El último de los Profetas y el Mayor  de todos ellos, según nos lo afirmara Nuestro Adorable Salvador, al decir, que de entre los hijos de los hombres Juan es el Mayor de los Profetas, debido a que fue él quien tuvo la dicha bienaventurada de señalar  a Cristo, como el Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo y por quedar lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre, santa Isabel. ¡Cuántos justos anhelaron ver los días del Salvador! Tan solo en una mirada futurista lo hicieron y lo saludaron.  Cuando Cristo descendió  al Hades, lo hizo para liberar a Adán, a Eva y a cuantos esperaron su venida; es decir,  a todos aquellos justos que oyeron lo anunciado por los santos Profetas. Allí en el Hades la Luz verdadera iluminó e inundó de gozo a quienes lo esperaron, lo desearon y, aún en la lejanía, escucharon el divino mensaje de salvación siendo salvos de antemano por vivir hasta el final en la esperanza y en la fe inquebrantable de aquel que en verdad carga con los pecados del mundo.

Sin lugar a dudas, fue degollado cual inocente cordero, desapareciendo él, para que el Mesías llegara  a la plenitud. El Bautista ya estaba preparado para  ser víctima y ofrenda inmolada en honor del  Mesías. Cuán sintomático es ver que el Precursor de Cristo, preparara los caminos del Señor, predicando el Bautismo de arrepentimiento, porque el Mesías lo complementaría con el Bautismo de vida. “Todos los que han sido bautizados en Cristo, de Cristo están revestidos” (Gal 3:26). Ofrendar la cabeza, es  ofrecerlo todo. El haber pasado tanto tiempo dedicado a la oración y a la penitencia, llevó al Bautista a madurar en la fe y en el amor más expresivo: permitir  ser degollado. Él comprendía que para esto había nacido: Para ser llenura del Espíritu Santo y, por consiguiente preparado para la Vida bienaventurada.

El capricho de una bailarina fue decisivo para que Herodes entregara en Charola de plata la Cabeza del Precursor del Salvador. ¡Amados hermanos: veamos cómo el mundano proceder conduce a la más bestial de las crueldades! Es así como el ser humano pierde el piso y los valores trascendentales al deshumanizarse y provoca que  nuevamente  la creación sufra dolores como de parto (Rom 8:22). El pecado, ese desorden ancestral, es el que requiere que los verdaderos cristianos le hagamos frente común, como familia, como Iglesia y como sociedad. Luchar contra ese desorden es amar a Dios, hacer que la gracia abunde porque “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Rom 5:20). ¡Que la gracia del Espíritu Santo nos conduzca a la sobreabundancia divina, a fin de que nuestra Iglesia sea  la luz que ilumine a nuestra humanidad en estos tiempos tan difíciles! Amén.

Rev. Archimandrita Cosme Andrade
Parroquia de la Dormición de la Madre de Dios
México, Mérida

Felicitación:

Saludamos a la parroquia de San Juan Bautista en San Pedro Sula, Honduras y al Rev. Padre Jorge Farah que celebran de un modo especial la conmemoración presente; también a todos quienes llevan el nombre de San Juan Bautista, deseando que las intercesiones del Precursor llenen su vida de paz, diligencia y conversión en el Señor.

 

Compartir
Compartir