Calendario litúrgico 2012

calendarioliturgicoComo es de costumbre, al iniciar el Año Nuevo, nuestra Arquidicócesis publica el calendario litúrgico 2012.

Tiene los elementos litúrgicos para los servicios dominicales del año 2012 (Lecturas bíblicas, Tono, Eotina, Catabasías, Condaquio).

Boletín del 08/01/2012

Domingo posterior a Epifanía

“El Salvador, quien es la Gracia y la Verdad,
se manifestó en las orillas del Río Jordán
e iluminó a los que moraban en la oscuridad
y en las sombras de la muerte.
¡La luz inasequible ha venido y se ha manifestado al mundo!”
 Exapostelario

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 5

Al coeterno Verbo, con el Padre y el Espíritu,
Al Nacido de la Virgen para nuestra salvación,
alabemos, oh fieles, y prosternémonos.
Porque se complació en ser elevado en el cuerpo sobre la Cruz y soportar la muerte,
y levantar a los muertos por su Resurrección gloriosa.

Tropario de La Divina Epifanía

 Tono 1

Al bautizarte, oh Señor, en el Jordán se manifestó la adoración a la Trinidad:
pues, la voz del Padre dio testimonio de ti nombrándote su “Hijo amado”;
y el Espíritu, en forma de paloma, confirmó la certeza de la palabra.
! Tú, que te has revelado e iluminado al mundo, oh Cristo Dios, gloria a Ti!

Condaquio de la Divina Epifanía

Tono 4

audioTe has revelado hoy al universo, y tu luz, oh Cristo Dios,
ha fulgurado sobre nosotros que te alabamos con comprensión:
¡Te has manifestado, oh Luz inaccesible!

Lecturas bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Efesios  (4:7-13)

Hermanos: A cada uno de nosotros le ha sido concedida la Gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por eso dice: Subiendo a la altura, llevó cautivos y dio dones a los hombres. ¿Qué quiere decir «subió» sino que había bajado primero a las partes más bajas de la tierra? Éste que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo. Él mismo dio a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelizadores; a otros, pastores y maestros, para perfeccionar a los santos en orden a las funciones del ministerio, en orden a la edificación del Cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

Evangelio según San Mateo (4: 12-17)

En aquel tiempo, cuando Jesús oyó que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret, vino a residir en Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; para que se cumpliese el oráculo del profeta Isaías: ¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles! El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte, una luz les ha amanecido. Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos se ha acercado.»

Mensaje pastoral

Epifanía: la divina manifestación

El día 6 de enero, la Iglesia celebra el Bautismo de nuestro Señor Jesucristo en el Río Jordán por las manos de Juan el Bautista. A esta fiesta se le llama Epifanía o Teofanía, palabra griega que significa la Divina Manifestación.Es la manifestación de Dios, Trino y Uno, ante los hombres como lo ilustra el Tropario: «Al bautizarte, oh Señor, en el Jordán se manifestó la adoración a la Trinidad; pues la voz del Padre dio testimonio de Ti nombrándote su “Hijo amado”; y el Espíritu, en forma de paloma, confirmó la certeza de la palabra […]»

El hombre habría sido incapaz de conocer a Dios si Él mismo no se le hubiera revelado. Pero Dios, por su infinito amor, aceptó ser como nosotros para que «el Igual atrajera a su igual» (Acatisto, Estrofa XVIII). En el cristianismo, el conocimiento de Dios nos ha sido otorgado por Gracia, por Revelación.

Hasta el siglo IV, el Nacimiento de Cristo y su Bautismo se celebraban juntos en este mismo día (tradición que sigue vigente en la IglesiaArmenia). En la Navidad se ha realizado la Presenciade Dios entre los hombres, y en el Bautismo, dicha Presencia fue anunciada y manifiesta ante toda la creación. La adherencia entre las dos celebraciones nos confirma en la fe ortodoxa que refuta rotundamente la desviación de algunos que hablan de que Jesús recibió la Divinidad en el Bautismo. Pues Cristo, desde el seno virginal, es el Hijo, la segunda Persona de la Trinidad, perfecto Dios y perfecto Hombre; eso es lo que el Arcángel anunció a María: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será Santo y será llamado Hijo de Dios.» (Lc 1:35). Entonces, si la Navidad presenta el Nacimiento de Cristo dela Virgen en el cuerpo, el Bautismo anuncia su Nacimiento sempiterno del Padre.

Los cantos y el icono de la Fiesta ilustran la alegría universal: Los ángeles están sorprendidos, y los cielos inclinados, porque donde esté el Señor, allá el cielo estará; Juan coloca su mano sobre la cabeza de Cristo con temor y devoción como si estuviera diciendo: «¿Cómo bautizarle a Quien, de la nada, hizo la creación entera?»; Cristo, sumergido en las aguas del Jordán, pisotea «las cabezas de las hidras anidadas en ellas». Mientras el mar, después de la caída, se volvió símbolo de la corrupción y lugar dominado por los poderes de la oscuridad, Cristo lo bendice devolviendo a la naturaleza su función original: morada de la presencia de Dios. Desnudo en el agua está el Nuevo Adán, en Quien el Padre se complace; es el Hijo amado no nada más en referencia a que el Padre lo ama, sino que Él también ama al Padre «hasta la muerte, y muerte de cruz»  (Flp 2:8)

Según este Prototipo, nosotros también hemos sido sumergidos en el agua bautismal, muriendo al pecado,  luego arrancados de ella para participar de la vida del nuevo Adán que ama a Dios y bendice todo lo que encuentra devolviéndole su primer destino: lugar de la Presencia del Señor.

Vida de santos

El glorioso profeta y precursor: Juan Bautista

7 de enero

 “Juan” en Hebreo significa “la ternura de Dios”. Él era familiar del Señor. Desde que fue concebido en el vientre de su Madre Elizabet reconoció al Señor cuando la Virgen María recién embarazada por el Espíritu Santo visitó a su prima.

Juan vivió en el desierto abstrayéndose del mundo y enseñando a la gente la conversión “porque ha llegado el reino de los cielos” (Mt.3:2). Al ver su estricta conducta toda la gente se acercaba a él aunque fuesen reprendidos por su hipocresía.

Y cuando le preguntaron al Bautista que si él era el Mesías, contestó con toda claridad y humildad: “No soy el Cristo… yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor” (Jn.1: 20-24). Así, En el Bautista se realizó lo dicho por el Señor a través del profeta Malaquías: “he aquí que yo envío a mi mensajero a allanar el camino delante de mí” (Mal.3:1), eso es lo que da al profeta Juan el título de “Precursor”, pues, él precedió a Cristo para prepararle el camino por el arrepentimiento, arrepentimiento verdadero y profundo.

Juan reprendía a los fariseos y saduceos quienes enseñaban sin obras congruentes y los exhortaba a  dar “frutos dignos de conversión” (Mt.3:8), porque la conversión no es un mero remordimiento sino un cambio en el corazón que se traduce en obras. Antes de que el pecador obtenga su absolución tiene que cambiar su postura, conducta y visión sobre las cosas.

El glorioso profeta sigue siendo el precursor de Cristo en la vida de los fieles de generación en generación; pues él es el ejemplo de la abstinencia, castidad y de la vida del arrepentimiento. Él es el patrón de los monjes. No deja de preparar la venida del Señor en nuestros corazones exclamando: “preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.” (Mt 3:3).

Nuestra fe y Tradición

El Bautismo de los niños

La tradición del Bautismo de los niños tiene su origen en la Iglesia primitiva. Según  Hechos de los Apóstoles, los que creían en “el camino” eran bautizados con todos “los de su casa” sin excluir a los niños. (Véase Hechos 10:47-48, 16:15, 16:31-33, 18:8, 1Cor1:16.)

 San Ireneo, obispo de Lyón (200-230) dice en uno de sus escritos: «Vino (Cristo) en persona a salvar a todos, es decir, a todos los que por Él nacen de lo alto para Dios: recién nacidos, niños, muchachos, jóvenes y adultos.» El hecho de que san Ireneo mencione, tan espontáneamente, a los niños y recién nacidos entre los bautizados, muestra que esta tradición era una práctica auténtica e “instintiva” en la conciencia de la Iglesia.

La Iglesia no impone el entendimiento como una condición para recibir el Bautismo, sino al contrario: se requiere de la divina Gracia, otorgada por el Bautismo, para comprender o, más bien, para asimilar las verdades de la fe. Ciertamente es por el Bautismo que adquirimos la bienaventurada pureza sin la cual, según el Señor, «nadie puede entrar en el Reino de los cielos» (Mt 18:3).

Eso no significa dejar al niño bautizado sin atención. Pues la Iglesia, al bautizarlo, le da la posibilidad de crecer en la “estatura espiritual”, siendo encargados sus padres y padrino de guiarlo y alimentarlo hacia la vida en Cristo.

¿Cómo persignarnos?

Para persignarnos o hacer la señal de la cruz debemos juntar los tres primeros dedos de la mano derecha (pulgar, índice y medio). y los otros dos (anular y meñique), se doblan hacia la palma.

Los tres primeros dedos nos demuestran nuestra fe en la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los dos dedos doblados, significan que el Hijo de Dios bajó a la tierra siendo Dios y se hizo hombre, demostrándonos sus dos naturalezas, la divina y la humana.

Al iniciar la señal de la cruz ponemos los tres dedos juntos en: la frente, para santificar nuestra mente; en la cintura para santificar nuestros sentimientos interiores; al hombre derecho y después al izquierdo, para santificar nuestras fuerzas corporales.

La señal de la cruz nos da fuerza para rechazar y vencer el mal. Tenemos que hacerlo correctamente, sin apuro, respetuosamente y conscientemente del acto que significa el persignarse.

En caso contrario estamos demostrando: falta de interés y negligencia al hacerlo, de esta manera sólo estamos logrando que los diablos se alegren por nuestra irreverencia, dice san Antonio el Grande.

Nos persignamos al iniciar, durante y al final de una oración; al reverenciar los iconos; al entrar y salir de la Iglesia; al besar la vivificante Cruz; también hay que hacerlo en los momentos críticos de nuestras vidas, en alegrías y pena, en dolor y congoja; antes y después de las comidas.

NOTICIAS

Intrevista con Su Beatitud

En una intrevista (en árabe) en el canal televisivo Al-Jadeed, Su Beatitud  Ignacio IV, Patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de la Iglesia Ortodoxa, aseguró que los cristianos  son parte ecensial del tejido sirio, y que “Siria sin los cristianos no puede ser la misma”; y rechazó cualquier intervención extranjera. Y al respecto de la crisis presente en Siria, expresó que “rechazamos cualquier acto que conduzca a la violencia”, y que “esperamos cambios con hechos no con palabras nada más”.

Escuche la intrevista شاهد المقابلة

Liturgia de Epifanía en Caracas

El jueves 5 de Enero en la noche  se celebró en la catedral San Antonio Abad de la ciudad de Caracas la Divina Liturgia para recordar la Epifanía del  Señor, ésta fue presidida por su Excelencia Monseñor  Ignacio Samaán … (más)

Liturgia de Epifanía en Caracas

El jueves 5 de Enero en la noche  se celebró en la catedral San Antonio Abad de la ciudad de Caracas la Divina Liturgia para recordar la Epifanía del  Señor, ésta fue presidida por su Excelencia Monseñor  Ignacio Samaán Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis,  en compañía del Reverendo Archimandrita Padre Joseph Dib y el Diácono Pablo Peña.  A la misma asistieron los fieles de nuestra comunidad, estos llevaron a la liturgia  sus envases con el agua para ser bendecida, según la tradición de nuestra iglesia.

Es para nosotros una alegría recordar las palabras del Apóstol San Pablo en este día   “Vosotros que fuisteis bautizados en Cristo, de Cristo os revestisteis”. (Gál 3:27)

Boletín del 01/01/2012

Fiesta de la Circuncisión de Nuestro Señor Jesucristo 

Memoria de San Basilio Magno

¡Feliz Año Nuevo!

Como Niño de ocho días, el Creador de los siglos, Quien es la plenitud de la Ley,
es circuncidado como hombre y envuelto en pañales; Y se alimenta con leche,
Quien administra todas las cosas con Su Poder Ilimitado,
porque Él es Dios y en un instante inició a todas.
                                                                                                                                          Exapostelario

Himnos de la Liturgia

Tropario de la Resurrección

Tono 4

audioLas discípulas del Señor aprendieron del Ángel
el alegre anuncio de la Resurrección,
y la sentencia ancestral rechazaron
y se dirigieron con orgullo a los apóstoles diciendo:
¡Fue aprisionada la muerte, Resucitó Cristo Dios
y concedió al mundo la gran misericordia!

Tropario de la Circuncisión de nuestro Señor Jesucristo

Tono 1

“Oh Señor todo piedad, Tú, que eres Dios en esencia,
tomaste imagen humana sin mutación; cumpliste con la Ley
y aceptaste voluntariamente la Circuncisión en el cuerpo para quitar la oscuridad de la Ley
y aniquilar el velo de las pasiones.  ¡Gloria a tu bondad!  ¡Gloria a tu compasión!
 ¡Gloria a tu incomprensible condescendencia, oh Verbo!”

Tropario de San Basilio

Tono 1

“En toda la tierra en donde fueron aceptadas tus palabras,
surgió tu melodía, oh Padre Justo, con ellas legislaste
y aclaraste la naturaleza de las criaturas como algo digno de Dios;
y enseñaste la moral a los hombres.  Oh Basilio, portador del sacerdocio real,
intercede ante Cristo Dios para que salve nuestras almas”.

Condaquio de la Circuncisión de nuestro Señor Jesucristo

 Tono 3

audioEl Señor de todo, hoy, al someterse a la ley antigua, circuncida,
el Bondadoso, las transgresiones de los mortales,
otorgándole la salvación al universo,
y Basilio en las alturas se alegra,
el iluminado obispo del Creador,
el iniciado divino de Cristo, Basilio Magno.

Lectura bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses (2: 8-12)

Hermanos: Miren que nadie los esclavice mediante la filosofía y la vana falacia, fundada en la tradición de los hombres, según los elementos del mundo y no según Cristo.

Porque en Él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente, y ustedes en Él han sido perfeccionados, que es la Cabeza de todo Principado y de toda Potestad; en Él también fueron circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo del cuerpo de los pecados de la carne, por la circuncisión en Cristo. Sepultados con Él en el bautismo, con Él también han resucitado por la fe en la acción de Dios, que lo resucitó de entre los muertos.

Evangelio según San Lucas (2: 20 -21; 40 – 52)

En aquel tiempo, los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al Niño, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno.

El niño crecía y se fortalecía llenándose de sabiduría, y la gracia de Dios estaba sobre Él. Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron como de costumbre a la fiesta y, al volverse ellos, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supiesen su madre y José. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y lo buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando lo vieron, quedaron sorprendidos y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? He aquí, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.» Él les dijo: «¿Por qué me buscaban? ¿No saben que debo estar en lo de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron las palabras que les dijo. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos; y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.

 Mensaje pastoral

¡Próspero Año Nuevo!

Al inicio de cada año, nos encontramos para felicitarnos unos a otros diciendo: «¡Próspero año nuevo!», y muchas veces pasa el año sin sentir novedad alguna, pues se parece en todo a los anteriores: tuvimos momentos tanto de alegría como de tristeza;  de hambre,  y comimos; había algunos ricos y otros pobres; unos murieron y otros nacieron. Y sacamos la conclusión de que «nada nuevo hay bajo el sol» (Ecl 1:9).

Entre tanto, leemos lo que san Pablo escribe a los corintios: «Todas las cosas son hechas nuevas» (2Cor 5:17). El Señor mismo nos dice en el Libro del Apocalipsis: «He aquí, yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21:5). ¿En que consiste esta novedad?

Un día preguntaron a un monje acerca de cómo se protegía a sí mismo del fracaso. Él contestó que cada día, al levantarse, se decía: «Éste es mi primer día de monje.»

Pues, la novedad no surge del ambiente exterior, ya que «nada nuevo hay bajo el sol», sino de nuestra visión hacia el mundo que nos rodea. En Cristo «todo es nuevo» porque los sentidos y las preguntas cambian:

Sobre la felicidad: ¿cómo descanso?, se cambia por ¿para quién y con qué fin me canso?

Sobre el dinero: ¿cómo lo aumento en la bolsa?, a ¿en qué lo estoy gastando?

Frente a la muerte: ¿cómo alejo a este desconocido?, a ¿cómo me he preparado para enfrentar a este vencido?

Preguntarme de tal manera no es sino el arrepentimiento, «el bautismo de las lágrimas» que me devuelve, como le hacía al mencionado monje, a mi primer día de ser cristiano, a mi bautismo donde, revestido de Cristo, me he vuelto «la nueva creación.»

Anécdota

Las cuatro velas

Cuatro velas encendidas suavemente hablaban entre ellos.

Dijo la primera: “Soy la vela de la paz; nadie en este mundo quiere que mi flama siga.” Y he aquí que su luz se apaga.

Dijo la segunda vela: “Yo soy la de la fe; en estos días parece que ya no soy de las cosas indispensables.” Y se empezó a sofocar.

Con tristeza, la tercera vela decía: “Soy la del amor; ya no tengo fuerza más para seguir iluminando; los hombres me han puesto a un lado y ya no reconocen mi valor; se han olvidado del amor aun a los más cercanos.” Al terminar su palabras, se extinguió completamente.

De repente, un niño entró en el cuarto y encontró sofocadas las tres velas. Empezó a llorar y decía: “¿Acaso no debían permanecer encendidas hasta el fin?”

Y al instante, el niño escuchó una voz suave –era la de la cuarta vela– que le decía blandamente: “¡No tengas miedo!, yo soy la vela de la esperanza. Mientras estoy encendida, puedes inflamar a mis hermanas.”

Con ojos brillantes, el niño agarró la vela de la esperanza y encendió las demás.

No dejes que la flama de la esperanza en la misericordia del Señor muera en tu corazón. Con la esperanza y la confianza en Dios, por más incómodas que sean las circunstancias, el amor, la fe y la paz volverán a iluminar tu vida esplendorosamente.

Nuestros Santos

San Basilio Magno

1 de enero

San Basilio el Grande, arzobispo de Cesarea de Capadocia, recibió su educación primaria en una familia muy piadosa. Su abuela, su hermana, su madre y su hermano fueron canonizados. Su padre era profesor de oratoria y abogado. Al terminar sus estudios en Cesarea, Basilio estudió en famosas escuelas de Atenas. Al regresar a su patria fue bautizado y asignado al clero como lector. Después, durante mucho tiempo vive con los ermitaños en Siria, Mesopotamia, Palestina y Egipto. La vida en el desierto le agradaba a Basilio. Él encontró un lugar donde instaló su refugio. Con él estaba su amigo de la infancia San Gregorio (El Teólogo). El arzobispo de Cesarea, Eusebio, hizo regresar a San Basilio del desierto y lo ordenó presbítero. En el puesto del presbiterado, siendo el ayudante más cercano al arzobispo en los asuntos de la dirección de la Iglesia, San Basilio trabajaba mucho hasta el agotamiento. Él predicaba todos los días, a veces dos veces por día. En Cesarea y sus alrededores organizó hospitales, asilos y casas para los peregrinos

Tras la muerte de Eusebio (año 370), San Basilio fue ascendido a la cátedra de Cesarea. Casi todo el tiempo durante su servicio como arzobispo tuvo una tensa y dura lucha con los arrianos, los cuales tenían gran fuerza en los tiempos del emperador Constancio y más todavía en los tiempos del emperador Valente (los arrianos negaban la Divina naturaleza del Señor Jesús Cristo). En su lucha contra los arrianos San Basilio continuaba la labor de San Atanasio, e igual que él, era el irrompible pilar de la Ortodoxia. Le decían al emperador Valente que si Basilio se rendía al arrianismo triunfaría definitivamente. Entonces Valente envió a Cesarea al prefecto llamado Modesto, famoso por su crueldad en la persecución de los ortodoxos. Muy arrogante, Modesto llegó a Cesarea e hizo llamar a San Basilio. Al principio trataba de convencerlo, tentándolo con las promesas de diferentes favores del emperador si San Basilio se relaciona con los obispos inclinados al arrianismo. Luego, viendo su firmeza comenzó a amenazarlo con el secuestro de bienes, con destierro perpetuo y con la muerte. Con coraje, San Basilio le contestaba: “No tengo miedo al destierro porque toda la tierra es del Señor, es imposible quitar los bienes al quien no tiene nada, la muerte es para mi un bien porque me unirá con el Cristo para quien yo vivo y trabajo.” La grandeza de San Basilio sorprendió al prefecto. “Hasta este momento nadie se animó a hablar conmigo de esta forma” le dijo. “Tal vez tu nunca tuviste la oportunidad de hablar con obispo” le contestó modestamente San Basilio.

En este tiempo, el mismo emperador llegó a Cesarea. El emperador fue a la iglesia (en el día de Epifanía) donde oficiaba San Basilio. Su piadoso santo oficio y la gran multitud de la gente rezando enternecidamente sorprendieron al emperador. Sin embargo, tomó todas las medidas para que San Basilio acepte algún arreglo con los arrianos. Al encontrarse con la resuelta negativa, lo condenó al destierro. La inesperada enfermedad de su hijo hizo que suspendiera la sentencia y pidiera al Santo sus oraciones. Entonces los arrianos lograron que por lo menos fuese reducida la zona del arzobispo. (Anoimo — el obispo de la nueva zona de la ciudad de Tiana se convirtió en su rival y enemigo).

Para preservar a su diócesis de las intrigas de los arrianos, San Basilio organizó una diócesis especial en la ciudad de Sasima, ubicada justo en el limite de las zonas divididas. Para esta cátedra tan importante en la lucha con los arrianos él puso al frente a su amigo San Gregorio, al cual hace poco tiempo había ordenado como obispo. Pero San Gregorio no quiso ocupar este inquieto puesto porque no respondía a su estado espiritual.

Además de abnegada defensa de la Ortodoxia contra el arrianismo, el arzobispo Basilio había prestado otros grandes servicios a la Iglesia. Toda su vida y especialmente los nueve años de su servicio como arzobispo estaban llenos de una imparable labor. Sus numerosas cartas muestran su preocupación y el dolor de su alma relacionados con los desordenes en la Iglesia. También muestran como se preocupaba para que hubiese paz en el ambiente episcopal. Los refugios para los pobres, organizados por él que fueron pagados por una parte con el dinero que había heredado de sus padres y por otra parte con las donaciones. Estas obras eran tan grandes que parecía una ciudad. Durante las épocas de hambre en Cesarea, lo ciudadanos encontraron en él un generoso bienhechor. Fue fundador de alguno famosos conventos para los monjes y también creó las reglas de vida y de comportamiento de los monjes, las cuales siguen vigentes.

El piadoso santo oficio de San Basilio sorprendió mucho a Valente. Pero nosotros tenemos otro testimonio por parte del otro y más importante apreciador de la belleza espiritual :San Efrén de Siria. Guiado por inspiración divina, San Efrén llegó a la iglesia donde oficiaba San Basilio y quedó tan impresionado y motivado por todo lo visto y escuchado allí que expresó sus sentimientos en voz alta en su idioma sirio, llamando la atención de la gente. Esto sirvió para que entre San Basilio y San Efrén se estableciera una amistosa relación, lo que está demostrado en sus cartas. San Basilio se preocupaba por la uniformidad y el orden de los santos oficios, por eso explicó el orden de la Liturgia apostólica, la que se conoce como la Liturgia de San Basilio. Esta Liturgia se realiza todos lo domingos durante la Gran Cuaresma y en algunos otros días. También él compuso numerosas oraciones de uso en la iglesia. Las más conocidas son las que se leen de rodillas en el día de Pentecostés.

Para la Iglesia tienen mucha importancia los escritos de San Basilio, especialmente “El Hexamerón” (sobre los 6 días de la creación del Mundo) en los cuales se manifiesta no solo como un gran teólogo, sino también como el científico en el dominio de las ciencias naturales. También llegaron a nosotros: trece homilías sobre los Salmos, veinticinco homilías para distintas ocasiones, cinco libros contra los arrianos y “Los Ascéticos” sobre la Divinidad del Espíritu Santo.

La dura labor y dolores del alma agotaron sus fuerzas terminando su vida a los 50 años el 1 de enero del año 379.

NOTICIAS

Su Eminencia celebra la Navidad en Bosque Real

Este 25 de diciembre nuestro padre y Arzobispo Antonio celebró la Divina Liturgia de la Natividad del Señor en la Catedral de San Pedro y San Pablo, en el Estado de México … (más)

 

 

صاحب السيادة راعي الأبرشية يحتفل بقداس العيد ويوجّه رسالته الميلادية

نهار الخامس والعشرين من شهر كانون الأول ومع قرع أجراس كاتدرائية القديسين بطرس وبولس ترأس صاحب السيادة المطران انطونيوس، راعي أبرشية المكسيك وفنزويلا وأمريكا الوسطى والكاريبي، القداس الاحتفالي بمناسبة عيد ميلاد ربنا يسوع المسيح بالجسد … تتمة الخبر 

 

 

Visita pastoral a Maturín/Venezuela زيارة رعائية إلى ماتورين

Su Exelencia Monseñor Ignacio Samaán, Obispo Auxiliar en nuestra Arquidiócesis, en el marco de la Fiesta de Navidad, hizo una visita pastoral a la ciudad de Maturín, Venezuela, entre el 27-29 de diciembre … (más)

Su Eminencia celebra la Navidad en Bosque Real

Este 25 de diciembre nuestro padre y Arzobispo Antonio celebró la Divina Liturgia de la Natividad del Señor en la Catedral de San Pedro y San Pablo, en el Estado de México; le ayudaron en la liturgia los padres: El archimandrita Andrés Marcos su vicario episcopal, el archimandrita Fadi Rabbat su secretario, el monje-sacerdote Yuhana Semaán del monasterio de san Antonio, el sacerdote Emiliano Díaz y el Diácono Elías Carrillo. Durante la homilía Su Eminencia hizo énfasis en el Amor y la Paz que deben reinar en los corazones de todos para lograr un mundo mejor para todos. Deseó a todos una muy feliz fiesta y destacó el aspecto espiritual de la celebración. Aprovechó para recordar a los fieles que el sábado 14 de enero de 2012 se iniciará el curso de catecismo en esta Catedral, y anunció que el catecismo será impartido no sólo a los pequeñitos, sino que habrá diferentes grupos, divididos por edades, que recibirán la doctrina de catequistas idóneos para cada edad. Así mismo, reiteró su invitación a los niños y jóvenes de la comunidad para que participen en el coro de la Catedral.

Al finalizarla Liturgia, Sayedna Antonio felicitó y bendijo individualmente a cada asistente.

Luego de la celebración en la Catedral de San Pedro y San Pablo, Sayedna Antonio presidió la comida de Navidad, que tradicionalmente comparte en la Residencia del Arzobispado con sus familiares y amigos más cercanos, el clero y sus familias.

Su Eminencia celebrará en la Catedral de San Jorge en Tuxpan el día primero de enero la Divina Liturgia de la Circuncisión del Señor a las 12 pm., y en el mismo horario se celebrará la Liturgia en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Bosque Real  y a la 1 pm. la bendición del Año Nuevo.

 
 
 
“Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra”
 
Con las palabras de este canto angelical, los saludo queridos hijos espirituales y amigos en este venturoso tiempo cuando al unísono las entonamos para recibir al Dios nacido de la Virgen que toma cuerpo humano para salvar al hombre que fue creado a su imagen y semejanza. Como nos dice el evangelista Juan, tanto amó Dios al mundo que mandó a Su Hijo Unigénito para liberarlo del pecado ancestral y guiarlo en el camino de la paz y del amor.
Sin embargo, si observamos el tiempo que nos toca vivir nos encontraremos con la ingratitud del ser humano para con nuestro Creador del quien nos alejamos cada día más dejando en el olvido el mensaje de Jesucristo y las palabras de este canto angélico. El Señor Jesús nos enseñó que el Padre que nos ama y que Él mismo se sacrificó por nuestra salvación, pero hoy en día incluso nos hemos tapado los oídos y nos negamos a escuchar los mensajes divinos y este llamado lleno de amor que nos dirige el Padre Celestial para acercarnos a Él.
Cuan terrible es esta lejanía que se acrecienta con nuestra fría indiferencia con la que nos limitamos a mirar la situación actual de nuestra saciedad, donde males como la violencia, el crimen, la delincuencia, la drogadicción y toda clase de males la están dominando.
Reaccionemos por favor y regresemos a vivir la vida de nuestros padres y abuelos, como aquella existencia pura, amorosa, pacífica y segura. Retornemos a la forma de vida de los primeros cristianos quienes vivían conforme a la enseñanza del Señor tratando de estar cerca de Él y de seguir su ejemplo. Acudamos pues a su Iglesia y recibámoslo siempre con el canto angelical “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.
 
Con la bendición episcopal
 
+Antonio
Arzobispo Metropolitano de México
Venezuela Centroamérica y el Caribe

صاحب السيادة راعي الأبرشية يحتفل بقداس العيد ويوجّه رسالته الميلادية

نهار الخامس والعشرين من شهر كانون الأول ومع قرع أجراس كاتدرائية القديسين بطرس وبولس ترأس صاحب السيادة المطران انطونيوس، راعي أبرشية المكسيك وفنزويلا وأمريكا الوسطى والكاريبي، القداس الاحتفالي بمناسبة عيد ميلاد ربنا يسوع المسيح بالجسد وعاونه في الخدمة الإلهية الأرشمندريت أندراوس مرقص الوكيل الأسقفي وخادم الكاتدرائية والأرشمندريت فادي رباط رئيس الديوان والأب يوحنا سمعان كاهن دير القديس انطونيوس الكبير والأب اميليانوس ديّاس من كهنة الكاتدرائية والشماس ايلياس كارييّو.

شارك في القداس العديد من أبناء الرعية ومن سكان المنطقة الذين احتفلوا للمرة الأولى بعيد الميلاد في هذه الكاتدرائية الجديدة ولاحظوا تطور أعمال رسم جدارياتها وأيضا سرعة العمل على تجهيز الحديقة التابعة لها.

في عظته شدد سيادته على النشيد الملائكي “المجد لله في العلى وعلى الأرض السلام وفي الناس المسرة” وتكلم عن هذا السلام وعن كيفية قدرتنا كمؤمنين وأبناء الكنيسة على تحقيقه على الأرض في هذه الأيام الصعبة وبعد أن أوضح سيادته رسالة الله لنا في الميلاد وأهميتها في خلاص العالم سرد للمؤمنين تطور الأعمال في الكاتدرائية التي تم تشييدها في زمن قياسي مدته سنتان ونصف وأكد على ضرورة مشاركة أبناء الرعية في حضور الصلوات وإرسال أبنائهم إلى التعليم الديني حيث ستقدم لهم دروس في الموسيقى لكي تخدم القداس الإلهي في ما بعد جوقة من أطفال وشباب الرعية.

لدى انتهاء القداس الإلهي أعطى سيادته البركة الأبوية للحضور الذين اصطفوا لمعايدته وتهنئته بهذا العيد الخلاصي، بعد ذلك لبى الآباء الكهنة المتواجدين في كنيستي العاصمة وفي دير القديس انطونيوس الكبير مع عائلاتهم ومع رهبان الدير دعوة سيادته إلى مائدة العيد السخية التي يقدمها لهم في كل عيد في دار المطرانية، وهناك أمضوا معاً فترة بعد الظهر واستمعوا إلى إرشادات سيادته الرعوية.

سيحتفل سيادته بالقداس الإلهي في الأول من كانون الثاني في كاتدرائية القديس جاورجيوس في الساعة الثانية عشرة ظهراً وفي نفس التوقيت سيُحتفل بالقداس الإلهي في كاتدرائية القديسين بطرس وبولس.

كان قد وجه صاحب السيادة المطران انطونيوس رسالة رعوية وزعت على منازل أبناء الأبرشية في العاصمة قبل مغادرة معظمهم لقضاء عطلتهم السنوية خارج العاصمة إليكم نصها:

المكسيك تشرين الثاني 2011
 
المجد لله في العلى وعلى الأرض السلام
 
أحييكم، في هذا الزمن المبهج، أيها الأبناء الروحيون والأصدقاء المحبوبون بكلمات هذا النشيد الملائكي إذ نرنمها باتفاق النغمات لكي نستقبل الإله المولد من العذراء إذ أخذ جسداً بشرياً لكي يخلص الإنسان الذي خلقه على صورته ومثاله، كما يقول لنا الإنجيلي يوحنا هكذا أحب الله العالم حتى أرسل ابنه الوحيد ليحرره من الخطئية الجدية وليرشده إلى طريق السلام والمحبة.
غير أنه إذا لاحظنا هذا الزمن الذي نعيش فيه سنصطدم بنكران البشر للجميل تجاه خالقنا مَن نتباعد عنه كل يوم أكثر فأكثر متناسين رسالة يسوع المسيح وكلمات هذا النشيد الملائكي. لقد علمنا الرب يسوع أن الآب يحبنا وهو نفسه أيضاً ضحّى بذاته لأجل خلاصنا لكننا اليوم قد صممنا آذاننا ورفضنا استماع الرسالة الإلهية وهذه الدعوة المملوءة حباً التي يوجهها إلينا الآب السماوي لنقترب منه.
كم هو مريع هذا البعد المزداد بسبب برودة لا مبالاتنا التي بها نحدُّ ذاتنا من رؤية الواقع الفعلي لمجتمعنا الذي تسوده الشرور من عنف وجريمة وتعاطٍ للمخدرات مع سائر السيئات الأخرى.
من فضلكم، علينا أن نتفاعل وأن نعود للعيش على مثال حياة آبائنا وأجدادنا في طهارتها ومحبتها وسلامها وأمنها، علينا أن نعود إلى نمط حياة المسيحيين الأوائل الذين كانوا يعيشون بحسب تعاليم الرب محاولين أن يكون بقربه دائماً وأن يقتدوا بمثاله؛ فلنسرع إذاً إلى كنيسته ولنستقبله دوماً بالنشيد الملائكي “المجد لله في العلى وعلى الأرض السلام لأناس المسرة”.
 
 
مع البركة الأسقفية
+انطونيوس
متروبوليت المكسيك وفنزويلا وأمريكا الوسطى والكاريبي
 

Visita pastoral a Maturín زيارة رعائية إلى ماتورين

Su Exelencia Monseñor Ignacio Samaán, Obispo Auxiliar en nuestra Arquidiócesis, en el marco de la Fiesta de Navidad, hizo una visita pastoral a la ciudad de Maturín, Venezuela, entre el 27-29 de diciembre acompañado por el Rev. Archimandrita José Dib.

La comunidad junto con su párrocco, el Rev. Padre Gabriel Shamout, organizó una recepción el día 27; y al siguiente día Su Exelencia presidió la Divina Liturgia en la Iglesia de San Elías. En su omilía habló de la salvación que nos viene de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo, una salvación que implica “cambio en nuestra vida y en los anhelos de nuestro corazón”. También felicitó a la feligresía por su entusiamo por construir el templo de San Elías y por participar cada vez más en la actividad de la parroquia.

صاحب السيادة الأسقف إغناطيوس سمعان بمناسبة عيد الميلاد وضمن جولته للتعرف على الرعايا في فنزويلا وببركة راعي الأبرشية المتروبوليت أنطونيوس، قام بزيارةٍ رعائية لرعية النبي الياس في مدينة ماتورين ما بين 27 و 29 من هذا الشهر، وقد اصطحبه قدس الأرشمندريت جوزيف ديب.

كاهن الرعية، قدس الأب جبرائيل شموط مع أبناء رعيته قاموا بتنظيم حفل استقبال على شرف صاحب السيادة في يوم 27، وفي اليوم التالي ترأس سيادته القداس الإلهي بمشاركة الآباء وأبناء الرعية. في العظة تكلم سيدنا إغناطيوس عن الخلاص الآتي إلينا من تجسد الرب يسوع وعن ما ينطوي على هذا الخلاص من “تغيير في الحياة وفي أشواق القلوب”. كما وهنأ أبناء الرعية من أجل حماسهم لبناء الكنيسة ولمشاركة متزايدة في نشاطات الرعية.

 

Boletín de Navidad

El Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo

 

 
Nos ha buscado el Salvador, Oriente de lo Alto; quienes andábamos sin luz,
en sombra de la oscuridad, hemos hallado la Verdad,
pues de la Virgen hoy ha nacido nuestro Dios.
                                                                                                              (Exapostelario) 

Himnos de la liturgia

 Tropario de Navidad

 Tono 4

audioTu Nacimiento, oh Cristo nuestro Dios,
iluminó al mundo con la luz de la sabiduría,
pues los que adoraban a los astros,
por la estrella aprendieron a adorarte,
oh Sol de Justicia, y a conocerte,
Oriente de lo alto.  ¡Señor, gloria a Ti!

Condaquio de Navidad

Tono 3

audioHoy la Virgen da a luz al inefable verbo;
y la tierra ofrece al inasequible la gruta;
los ángeles con los pastores lo glorifican;
los magos con la luz del astro se encaminan.
Pues, por nosotros ha nacido el nuevo Niño, el eterno Dios.

Lecturas bíblicas

 Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas ( 4:4-7)

Hermanos: Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, a fin de que recibiéramos la filiación adoptiva. Y por cuanto son hijos, Dios ha enviado a sus corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.

 Lectura del Santo Evangelio según (2:1-12)

Cuando nació Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarlo.» Oyéndolo el rey Herodes, se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un Caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.» Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, les envió a Belén diciéndoles: «Vayan e indaguen cuidadosamente sobre ese niño; y cuando lo encuentren, comuníquenmelo, para ir también yo a adorarlo.» Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, lo adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron por otro camino a su país.

Mensaje pastoral

Dios está con nosotros

La Natividad del Señor es una de las fiestas más importantes de la Iglesia, por lo que se le prepara con el ayuno durante cuarenta días, y desde hace casi un mes se empieza a cantar el Condaquio navideño que dice: «Hoyla Virgenviene a dar a luz […] al sempiterno verbo.»

¿Por qué el «Hoy» de este himno si, cuando lo cantábamos, ni siquiera estábamos en el día del 25?

La fiesta de Navidad es mucho más que un recuerdo de un acontecimiento que tuvo lugar desde hace más de 2000 años –como si se festejara el descubrimiento de América o la independencia de México–, es decir, es más que un día célebre del calendario humano. Es el Día desde el cual miramos a toda la historia; y si bien pertenece al pasado, se extiende a lo largo del presente: «Dios está con y entre nosotros».

Todo lo anterior añoraba este día de «Hoy»; pues, la historia del Antiguo Testamento es el desarrollo de un diálogo entre la intervención de Dios en su creación, y la reacción del hombre ante dicha intervención. Dios hablaba a través de sus profetas, milagros y maravillas preparando la creación para tal día; y la Virgenes el fruto de toda esta preparación; como dice san Pablo en la carta que leemos el día de la fiesta: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer» (Gal 4:4). Es el momento desde el cual vivimos, los cristianos, no en la era d.C. (después de Cristo) sino la era «en Cristo.»

Dios ha encarnado, a saber, «se hizo carne y puso su morada entre nosotros» (Jn 1:14); Aquél a quien los antiguos buscaban con inquietud, se nos ha revelado realizandola Profecíade Isaías: «¡He aquí quela Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán de nombre Emmanuel que significa “Dios con nosotros”!»

Dios está con nosotros: ¡qué vergüenza, si seguimos buscándolo entre las ruinas de Egipto o los tesoros del Faraón!

¡Dios está entre nosotros, y nosotros andamos consultando filosofías e ideologías para saber si existe!

¡Dios está entre nosotros, y henos aquí actuando como si la vida estuviera en el poder y en el dominio, mientras la tierra se agitó y el sol ocultó su luz al ver al Señor en su gloria!

«Hoy la Virgen Viene a dar a luz […] al sempiterno Verbo»: confesamos que todos los tesoros, filosofías, ideologías y poderes ya son inútiles si no nos hacen prosternarnos ante Él, con los magos, con los pastores y los Ángeles que festejaban aquel día.

Que nuestros ojos lo vean, que nuestros oídos escuchen sus palabras; tanto con nosotros está al grado que lo comemos y lo asimilamos a fin de que, conforme a las palabras de san Pablo, en Él vivamos y nos movamos y existamos (Hch 17:28). Sólo así será nuestra vida «Noche Buena», Pero si el Bondadoso es ausentado de nuestras fiestas, la bondad será exclusiva del nombre nada más.

Que el Señor nos haga dignos de la alegría verdadera de su Nacimiento. Amén.

Navideñas

La fiesta de Navidad

Navidad es la segunda fiesta cristiana, en cuanto a importancia y a antigüedad, después de la Semana Santa y la Pascua, cuya origen se ubica en los  tiempos apostólicos, como indican los testimonios históricos.

A mediados del siglo II, y por primera vez, se festejó el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo junto con su Bautizo por manos de Juan el Bautista, el 6 de enero en la fiesta que se le llamaría “Epifanía” o “Teofanía” que significa la divina Manifestación, ya que en el nacimiento de Cristo, Dios “se hizo carne y puso su morada entre los hombres.” (Jn. 1, 14), y en el Bautizo, se manifestó la Trinidad: El Padre da testimonio del Hijo bautizado, y el Espíritu Santo en forma de paloma confirmó la revelación. Hasta el siglo IV, todavía la Navidad se festejaría en el Oriente el 6 de Enero.

El año 330, en Roma, fue la primera vez que la Navidad se celebró independientemente de la fiesta de la Epifanía. Se escogió el 25 de diciembre no porque fuera el día más verosímil para el histórico nacimiento, sino porque era el día del solsticio de aquel entonces. En este día los gentiles festejaban el nacimiento del sol invencible, el triunfo de la luz sobre la oscuridad (ya que a partir de esta fecha, empieza el día a crecer a costa de la noche). La Iglesia de Roma, muy sabiamente, sustituyó esta fiesta pagana por la festividad del Nacimiento de la Luz verdadera, del Sol de Justicia, de Cristo que brilla desde el vientre de la Virgen e ilumina la humanidad y la arrebata de la oscuridad y sombra de muerte. Esta sustitución tuvo tal excito que, en pocos años, la fiesta de Navidad se difundió en todo el mundo cristiano de aquella época; y en el siglo sexto todas las Iglesias del Oriente ya festejaban este día, salvo la Iglesia Armenia que hasta la fecha celebra el Nacimiento de Cristo Junto con la Epifanía el 6 de enero.

El icono de Navidad

El icono nos describe, con colores, la reunión del cielo y la tierra al festejar “la llegada de la plenitud de los tiempos”.

El ángel se inclina hacia los pastores, gente humilde y marginada,  anunciándoles el suceso, mientras los magos se dirigen hacia el Rey representando la participación de los páganos que no se habían preparado por ninguna historia profética, mientras los judíos si.

Se acercan al niño nacido un buey y un asno que, participando en esta celebración universal, nos recuerdan la profecía de Isaías: “conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne.” (Is.1:3).

Un hombre vestido de lana está platicando con José; ha de ser el tentador (Satanás) tratando de alentar las dudas de José sobre este inefable parto: “¿Qué es este suceso, oh María, el cual veo en ti? … En lugar de honor me has traído vergüenza; en lugar de alegría, tristeza; …”. Mas Dios, quien no permite tentaciones que sobrepasen nuestros esfuerzos, iluminó al justo José, enseñándole la pureza dela Virgen.

He aquí quela Madrede Dios está acostada en la entrada de la gruta, rodeada con un nimbo que parece grano de trigo, ¡cómo no, ella es la madre dela Vida!La Virgen“guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón” (Lu.2:19). También, está mirando a cada uno de nosotros invitándole a que, por su parte, dé a luz a Cristo.

En medio del esplendor de este festejo sobresales, oh Señor, con tu divina quietud, y tu pesebre nos parece como un sepulcro: el primero lleva ala Vidapara que del segundo nos brote la vida.

“nos prosternamos ante tu Nacimiento, oh Cristo, muéstranos tu divina Epifanía”

Los Magos

La tradición más firme señala que los magos vinieron de Persia, otras señalan que su origen fue Arabia o el desierto sirio. La Tradición en el occidente, aunque no está mencionado en los Evangelios, enfatiza que eran reyes del Oriente, quizás considerando que la profecía del salmo 71 se ha cumplido con la prosternación de los magos ante el Niño nacido: “Los reyes de Tarsis y las islas traerán regalos, los reyes de Sabá y de Seba  ofrecerán dádivas, todos lo reyes se postrarán ante él, y le servirán todas las naciones” (Septuaginta).

Los regalos que los magos ofrecieron –nos dice san Ireneo–, expresaron su fe en Jesús, el niño dormido en el pesebre, como Rey (oro), como Dios (incienso) y como Redentor que padecería la Pasión para salvar a Adán (Mirra). Otra interpretación nos dice que el oro indica la virtud, el incienso la oración, y la mirra, el sufrimiento.

Los magos volvieron a su tierra como testigos de todo lo que vieron: la estrella, la cueva, la Virgen y el Niño nacido ante Quien se postraron y nos prosternamos.

NOTICIAS

El mensaje de los Patriarcas del Oriente a sus hijos y compatriotas en Siria

Sus Santidad y Beatitud, los señores Patriarcas: Ignacio IVº Hazim, Patriarca de Antioquía y todo Oriente de los Greco-Ortodoxos, Mar Ignacio Zakka Iº Iywas, Patriarca de Antioquía y Todo Oriente de los Siríacos Ortodoxos y Gregorio IIIº Lahhám, Patriarca de Antioquía y todo Oriente, Alejandría y Jerusalén de los Greco-Melquitas, se reunieron en el Monasterio … (más)

El mensaje de los Patriarcas del Oriente a sus hijos y compatriotas en Siria

Sus Santidad y Beatitud, los señores Patriarcas: Ignacio IVº Hazim, Patriarca de Antioquía y todo Oriente de los Greco-Ortodoxos, Mar Ignacio Zakka Iº Iywas, Patriarca de Antioquía y Todo Oriente de los Siríacos Ortodoxos y Gregorio IIIº Lahhám, Patriarca de Antioquía y todo Oriente, Alejandría y Jerusalén de los Greco-Melquitas, se reunieron en el Monasterio de Mar Efrén el Sirio, Maárrat-Saydenaya, la mañana del día jueves 15 de diciembre 2011 y analizaron lo que está padeciendo nuestra amada patria Siria de acontecimientos tempestuosos violentos desde ya nueve meses.

Revisaron estos acontecimientos y las tragedias y dolencias en varios niveles que atrajeron al país y a la gente, y expresaron su profundo dolor por lo que está pasando, su tristeza por las víctimas caídas y sus temores por el deterioro de la situación económica. Y manifestaron su firme deseo de que Siria se sanara de su herida; que sus hijos se reencuentren y se encomienden unos a otros en torno al amor, la clemencia, la solidaridad y la sabiduría; que todos prioricen el interés de la patria sobre cualquier otro interés; y que vuelvan a recuperar la nobleza que los caracteriza, a sus raíces, su conciencia y su fe, en las relaciones y los tratos que los unen, intentando de solucionar sus problemas entre sí.

Sus Santidad y Beatitud, rechazaron toda ingerencia extranjera de cualquier índole y de cualquier parte, llamando al levantamiento de las sanciones impuestas sobre Siria bajo cualquier pretexto.

Así también rechazaron acudir a la violencia, sea de la forma que sea, invitando a todos  a la paz y para que se reconcilien en nombre de Dios y dela Patria, alentando las reformas y los pasos positivos ya dictados por el gobierno, e incentivando a respetar los principios de la justicia, la libertad, la dignidad humana, la justicia social y los derechos ciudadanos.

Y con una sola boca y un solo corazón, elevan las oraciones fervientes al Dios Todopoderoso y Majestuoso, para que se apiade de las almas de aquellos caídos, consuele  los corazones afligidos, y conserve a Siria guiándola hacia la orilla de la tranquilidad, paz, soberanía y prosperidad. Asimismo, suplican a todos para que se sumen a ellos en la ferviente oración, sin dejar que el miedo se apodere de sus corazones, porque no caerá un solo pelo de nuestra cabeza sin el permiso de Dios Altísimo, nuestro Padre Celestial, tal como nos enseñó nuestro Señor Jesucristo.

Además, al estar en la temporada de preparación para la fiesta dela Navidad Gloriosa, sus Santidad y Beatitud extienden a todos sus hijos y compatriotas sus felicitaciones cordiales, suplicando al Señor Jesús, el Dios que ha sido antes de los siglos y que se encarnó para nuestra salvación, que derrame en nuestros corazones, por las intercesiones dela Madrede Dios y siempre Virgen María y todos los santos, la alegría y la paz, las que fueron anunciadas por los Ángeles la noche dela Natividad.

Monasterio de Mar Efrén el Sirio, Maárrat-Saydenaya,

15 / 12 / 2011

Ignacio Zakka Iº Iywas,

Ignacio IVº Hazim,

Gregorio IIIº Lahhám,

Patriarca de los Siríacos Ortodoxos

Patriarca de los Greco-Ortodoxos

Patriarca de los Greco-Melquitas

رسالة من أصحاب القداسة والغبطة إلى أبنائهم ومواطنيهم في سورية

عقد أصحاب القداسة والغبطة السادة البطاركة: إغناطيوس الرابع هزيم بطريرك أنطاكية وسائر المشرق للروم الأرثوذكس، ومار إغناطيوس زكا الأول عيواص بطريرك إنطاكية وسائر المشرق للسريان الأرثوذكس، وغريغوريوس الثالث لحام بطريرك إنطاكية وسائر النشرق والاسكندرية وأورشليم للروم الملكين الكاثوليك، في دير مار أفرام السرياني في معرة صيدنايا في صباح يوم الخميس في الخامس عشر من شهر كانون الأول 2011، وتدارسوا ما يمرُّ به وطننا الحبيب سورية من احداث تعصف به منذ تسعة أشهر.

استعرضوا هذه الأحداث وما جرّته على البلاد والعباد من مآس وآلام على غير صعيد، وعبَّروا عن ألمهم العميق عما يجري وعن حزنهم على الضحايا التي سقطت وعن تخوفهم من تردّي الأوضاع الاقتصادية. وأفصحوا عن رغبتهم الشديدة في أن تتعافى سورية من جرحها فيعود أبناؤها بعضهم إلى بعض بالمحبة والتسامح والتآزر والحكمة، وبتفضيل مصلحة الوطن على أي مصلحة، ويرجعوا إلى أصالتهم وتراثهم وإلى ضميرهم وإيمانهم في التعامل بعضهم مع بعض وفي حل مشاكلهم بأيديهم.

ورفض أصحاب القداسة والغبطة كل تدخل أجنبي من أي نوع ومن أي جهة، داعين إلى رفع العقوبات التي تُفرض على سورية تحت أيّ ذريعة.

ورفضوا كذلك اللجوء إلى العنف أياً كان شكلة، منادين بالسلام وبأن يتصالح الجميع باسم الله والوطن، مشجعين الاصلاحات والخطوات الايجابية التي أقرتها الحكومة، ومنادين باحترام مبادئ العدل والحرية والكرامة الإنسانية والعدالة الاجتماعية وحقوق المواطنة.

وإنهم يرفعون الصلوات الحارة بفم واحد وقلب واحد إلى الله عز وجل أن يرحم الذين سقطوا، ويعزّي قلوب المفجوعين، وأن يحفظ سورية ويقودها إلى شاطئ الأمان والسلام والسؤدد والازدهار. ويطلبون من الجميع أن يشاركوهم في الصلاة بإلحاح، وأن لا يدعوا الخوف يتسرّب إلى قلوبهم، لأنه لن تسقط شعرة من رؤوسنا من دون إذن الله تعالى، أبينا السماوي، كما علمنا السيد المسيح.

ولما كنا في زمن التهيئة لعيد الميلاد المجيد فإن أصحاب القداسة والغبطة يتقدمون من جميع أبنائهم ومواطنيهم بالتهاني القلبية، سائلين الرب يسوع، الإله الذي قبل الدهور، الصائر إنساناً من أجل خلاصنا، أن يُحل في قلوبنا الفرح والسلام اللذين بشرنا بهما الملائكة في ليلة الميلاد الشريف، بشفاعة والدة الإله مريم الدائمة البتولية وجميع القديسين.

دير مار أفرام السرياني – معرة صيدنايا

15/12/2011

إغناطيوس زكا الأول عيواص

إغناطيوس الرابع هزيم

غريغوريوس الثالث لحام

بطريرك السريان الأرثوذكس

بطريرك الروم الأرثوذكس

بطريرك الروم الكاثوليك

Boletín del 18/12/2011

Domingo anterior a Navidad

nativity-icon

Alégrate, Belén, y prepárate, oh Éfrata, porque la Virgen viene a la cueva para dar a luz a Dios inefablemente. ¡Qué temible misterio es! Abraham, Isaac y Jacob, los patriarcas y todos los profetas, los hombres con los ángeles festejan con júbilo este Nacimiento divino.

(Exapostelario)

Himnos de la Liturgia

Tropario de Resurrección

Tono 2

audioCuando descendiste a la muerte, oh Vida inmortal,
mataste al Hades con el rayo de tu Divinidad,
y cuando levantaste a los muertos del fondo de la tierra,
todos los poderes celestiales clamaron:
¡Oh Dador de vida, Cristo Dios, gloria a Ti!

Tropario Previo a Navidad

Tono 4

¡Belén, prepárate que ya, ha sido abierto el Edén!
¡Que te dispongas, Éfrata: porque la vida floreció
de la Virgen en la gruta!
Su vientre se mostró paraíso espiritual,
en él se plantó el madero celestial,
del cual comemos y vivimos,
jamás como Adán moriremos.
¡Cristo ha nacido y ha restaurado
la imagen antes caída!
 

Tropario del Domingo

Tono 2

Grandes son las obras de la fe;
pues los tres santos jóvenes se regocijaron
en la fuente de las llamas
como si estuvieran en las aguas del descanso;
y el profeta Daniel apacentaba a los leones
como si fueran corderos:
Por sus intercesiones, oh Cristo Dios,
ten piedad de nosotros.

Condaquio de la Navidad

Tono 3

audioHoy la Virgen viene a dar a luz inefablemente,
en humilde gruta, al sempiterno Verbo.
Gózate, oh universo, al escucharlo;
alaba, con las potestades y pastores,
a quien por voluntad se revela, al nuevo niño,
al eterno Dios.

Lecturas bíblicas

Carta del Apóstol San Pablo a los Hebreos (11:9-11;32-40)

Hermanos: Por la fe, Abraham peregrinó por la Tierra Prometida como en tierra extraña, habitando en tiendas, lo mismo que Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa. Pues esperaba la ciudad asentada sobre cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

Y, ¿a qué continuar? Pues me faltaría el tiempo si hubiera de hablar sobre Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas. Estos, por la fe, sometieron reinos, hicieron justicia, alcanzaron las promesas, cerraron la boca a los leones; apagaron la violencia del fuego, escaparon del filo de la espada, sacaron fuerzas de la debilidad, se hicieron valientes en la guerra, rechazaron ejércitos extranjeros; las mujeres recobraron resucitados a sus muertos. Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor; otros soportaron burlas y azotes, y hasta cadenas y prisiones; apedreados, torturados, aserrados, muertos a espada; anduvieron errantes cubiertos de pieles de ovejas y de cabras; faltos de todo; oprimidos y maltratados, ¡hombres de los que no era digno el mundo!, errantes por desiertos y montañas, por cuevas y cavernas de la tierra. Y todos ellos, aunque alabados por su fe, no consiguieron la promesa. Dios tenía ya dispuesto algo mejor para nosotros, de modo que no llegaran ellos sin nosotros a la perfección.

Evangeio según San Mateo (1: 1-25)

Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom, Esrom engendró a Aram, Aram engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naassón, Naassón engendró a Salmón, Salmón engendró de Rajab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David.

David engendró, de la que fue mujer de Urías a Salomón, Salomón engendró a Roboam, Roboam engendró a Abiá, Abiá engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Joram, Joram engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatam, Joatam engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequias, Ezequias engendró a Manasés, Manasés engendró a Amón, Amón engendró a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos cuando la deportación a Babilonia.

Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliakim, Eliakim engendró a Azor, Azor engendró a Sadoq, Sadoq engendró a Aquim, Aquim engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendró a Jacob y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo.

Así que el total de las generaciones son: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones; desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones.

La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de juntarse ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Mientras estaba pensando en esto, he aquí que el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer, porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados.» Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa “Dios con nosotros”. Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. Y no la conocía hasta que ella dio a luz a su hijo y le puso por nombre Jesús.

Mensaje pastoral

¿San Nicolás o Santaclos?

En estos días navideños nos tapamos con frecuencia con esta figura que trae cierta alegría a nuestros hogares y una sonrisa agradable en el rostro de los niños y, ¿por qué no?, en los corazones de los adultos cuya vida se fatiga por la dureza de la vida real. ¿Hemos de aceptar esta imaginación o no? ¿Enfrentamos a nuestros niños con la realidad o no? ¿Es cierto que es un invento de Coca Cola? La respuesta a estas interrogaciones no cambiará nada de la realidad: Santaclos cada año injerta mucha alegría y energía en la vida contemporánea.

Si bien no me serviría de nada hablar de la veracidad del personaje de Santaclos, el recuerdo de su prototipo –persona auténtica y verás– ayudará a purificar esta figura del mundanismo que la reviste: San Nicolás Obispo de Mira en Licia.

Es uno de los Santos más grandes de la Iglesia, desde Oriente hasta Occidente. Todas las Iglesias: Ortodoxa, Catolico Romana, Siriaca, Maronita, Copta, Armenia conmemoran a este gran Santo el día 6 de diciembre; es el Santo patrono y protector –en un país y otro– de los alumnos, de los niños bien portados, de los marineros, de los pescadores, de los vinateros, de los comerciantes, de los peregrinos, en fin: Es un gran Santo de la Iglesia universal.

El Tropario nos plantea tres virtudes del Santo que trazan la vida de cristiano en sus tres dimensiones: “La verdad de tus obras te ha mostrado a tu rebaño cual regla de fe, icono de mansedumbre y maestro de abstinencia”. La fe describe la relación con Dios; la mansedumbre describe el trato con el prójimo; y la abstinencia describe el comportamiento del hombre consigo mismo. 

“Regla de Fe”. La fe cristiano no acepta cualquier sincretismo. San Nicolás defendió la recta fe y participó en el Primer Concilio Ecuménico y condenó la herejía de Arrio. Su mansedumbre y bondad no significaban relajamiento en la fe entregada “una vez y para siempre”. El cristiano en su relación con Dios tiene reglas, que son las Santas Escritura, las enseñanzas de los Santos padres y la prédica y la práctica de la Iglesia. La fe minimizada a las caricias del intelecto y sentimientos personales es ajena a la recta y sobria fe de san Nicolás. La fe cristiana no puede ser en alguien o algo más que en Jesucristo como “Autor y Consumador de nuestra fe” (Heb 12:2).

“Icono de mansedumbre”. Ésta es la expresión del amor, la manifestación externa de la fe. El cristiano expresa su fe, sobre todo, mediante el modo de convivir con el prójimo: “quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a Quien no ve” (1Jn 4:20). De esta manera la mansedumbre abrió la vida de Nicolás hacia el prójimo: hacia las jovencitas cuyo padre no podía pagar la dota, hacia los huérfanos y viudas, hacia los tres oficiales condenados injustamente. La mansedumbre es el aspecto auténtico y vencedor del cristiano: “¡Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra.”

“Maestro de abstinencia”. Es una palabra ruda y ajena a lo que nuestra era plantea. “Abstinencia”, “continencia”, “castidad” son antónimos de “consumismo”, “distracción”, “libertinaje”. No se trata de una cualidad que pertenece a los monjes y clérigos sino a todo cristiano. En griego la palabra equivalente ενγράτεια significa “control de sí”, tener una autoridad sobre las rebeliones interiores. En árabe la palabra es “Iffa” y es desarrollo de un término que significa “salud”. Entonces la abstinencia no es una actitud negativa que rechaza el consumismo del mundo, sino un ejercicio positivo que inculca al hombre un control y dominio sobre sí y lo conduce en una vida saludable para el cuerpo y, sobre todo, para el alma. Si bien nos consta que el consumismo que el mundo ofrece generosamente nos está llevando a una incapacidad y mediocridad fétidas, la vida de san Nicolás y de los santos en cada era nos muestra la abstinencia positiva –ayuno, moderación, oración, prosternación, perdón, esfuerzo contra las pasiones, esfuerzo a favor del cambio y la conversión– como un camino hacia la salud.

Fe, mansedumbre y control de sí son las tres virtudes de san Nicolás que vale la pena contemplemos estando a las puertas de Navidad. Y regresando a Santaclos como caricatura –en el sentido serio y positivo de la palabra– de san Nicolás, podemos contemplar en su sonrisa la mansedumbre del Obispo de Mira, en su bastón la fe recta y en su cíngulo la ceñidura de la abstinencia. Y sí queremos dar figuras a nuestro niños, digámosles que Santaclos es amable y manso con todos los niños del mundo sin discriminación ninguna; que su fe y amor a Dios está por encima de todo y que no acepta celebremos la fiesta, siendo el festejado “Dios con nosotros” ausente de nuestras vidas; y que Santaclos se desvela para dar descanso a los menesterosos, ayuna para dar bocadillo al necesitado, tiene agujeras bajo los ojos para trazar una sonrisa en el rostro de los niños, pero todo ello lo hace cada día más fuerte y más saludable. Es entonces cuando vuelve de veras un símbolo por Navidad.

Santaclos no es un escape de nuestra realidad: san Nicolás es nuestro guía hacia una realidad más real basada en la fe, la mansedumbre y el dominio de Sí. Cuyas intercesiones sean por nosotros. Amén.

Navideñas

Jesús, Hijo de Davida

Estaba profetizado en el antiguo testamento, que  Cristo, el Mesías, sería engendrado del linaje del rey David, y que nacería de una virgen. (2Sam.7:12-13), (Isaías7:14).

Uno de los objetivos del evangelista san Mateo en su evangelio, era demostrar que en Cristo se han realizado las profecías mesiánicas. Por eso principia su evangelio con la genealogía de Cristo, que empieza con Abraham, pasa por el rey David y termina con José el desposado dela Virgen María.Después de exponer la genealogía, san Mateo continúa diciendo, que todo esto aconteció para que se cumpliese  lo  dicho  por  el  Señor  por medio del profeta. Y en todo su evangelio el autor sagrado recurre a las profecías, demostrando que Jesús es el Mesías esperado.

San Mateo, también, recuerda a los lectores de su Evangelio, que en la genealogía de Cristo había pecadores (Rajab, Tamar, y David que engendró, de la que fue mujer de Urías, a Salomón). Como si san Mateo estuviera diciendo a los cristianos de origen judío: No se enorgullezcan de que Cristo ha encarnado de su linaje, pues no lo hizo por ser un linaje de justos, sino para señalar a qué ha venido: “a llamar, no a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.”

San Ignacio de Antioquía

(20 de diciembre)

“Te doy gracias, Señor mío, por que me has hecho digno de tal honor otorgándome la arras del completo amor, y por que, por ti, me encadenarán con hierro, como a tu apóstol Pablo.” Ésta fue la primera impresión que tuvo San Ignacio, segundo obispo de Antioquia, cuando supo el juicio del emperador: “ordenamos que Ignacio, el que se llama a sí mismo llevador al crucificado, se encadene y se dirija hacia Roma donde las fieras lo devoren para diversión del pueblo.”

Así, San Ignacio coronó su santa vida con el martirio que esperaba con mucho anhelo. Mientras estaba en camino hacia Roma, San Ignacio supo que los cristianos de aquella ciudad buscaban una manera para salvarlo. Inmediatamente les escribió una carta afectuosa en la que les rogaba no quitarle la oportunidad de tal “vida”. Quizás, al mencionar unas palabras de esta carta, se reavive en nuestro ser el sentido de la vida como lo veía san Ignacio: dar testimonio a Dios, es decir, “martirio”.

“Dejadme como una presa de las fieras, ellas me llevan a Dios rápido. Trigo soy de Dios y por los dientes de las fieras he de ser molido, a fin de ser presentado como limpio pan de Cristo…

De nada me aprovecharán los confines del mundo ni los reinos todos de este siglo. Para mí, mejor es morir en Jesucristo que ser rey de los términos de la tierra… se acerca la hora en la cual naceré… perdonadme hermanos: no me impidáis vivir; no os empeñéis en que yo muera… dejadme contemplar la Luz pura. Llegado allí, seré de verdad hombre…

Bello es que nos pongamos con el mundo como ocaso para que amanezcamos en el Señor.”

Por sus intercesiones, Señor Jesucristo, ten piedad de nosotros y sálvanos. Amén.

NOTICIAS

Posada en la Catedral de San Pedro y San Pablo

Este domingo la Catedral de San Pedro y San Pablo se engalanó con la presencia de S.E. Sayedna Antonio, quien celebró la Divina Liturgia ante un nutrido grupo de fieles que asistieron a participar de los Sagrados Misterios en una fría pero hermosa mañana. Durante la homilía, Sayedna explicó el Evangelio, y subrayó que el … (más)

Felicitación

Su Eminencia, Arzobispado Antonio, y los padres felicitan a todos los hijos de nuestra Arquidiócesis rogando a Dios por su salud, éxito y alegría. Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.

Compartir
Compartir