Era uno de los doce discípulos del Señor perteneciente a una familia de pescadores. Luego de la resurrección de Cristo, y en su primera aparición a los discípulos Tomas no estuvo presente y desconfiaba de que fuera verdad esta aparición; en el Evangelio de San Juan dice: “Tomás, uno de los doce, llamado el mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Le dijeron después los otros discípulos: «Hemos visto al Señor.» Mas él les respondió: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y no meto mi dedo en el agujero de los clavos, y mi mano en la llaga de su costado, no lo creeré.» Ocho días después, estaban otra vez los discípulos reunidos y Tomás con ellos; vino Jesús estando cerradas las puertas, y se puso en medio y dijo: «¡La paz sea con ustedes!» Luego dijo a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y examina mis manos, luego trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino creyente.» Tomás exclamó: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús
replicó: «Porque me has visto has creído. Bienaventurados aquellos que sin haberme visto han creído.”(Juan 20:24-29).
La tradición nos dice que Santo Tomás luego de la iluminación del Espíritu Santo fue a Persia e India, a enseñar el Evangelio, en esta última zona fue martirizado con unas lanzas. Parte de sus reliquias fueron trasladadas luego a Edesa en Siria.
Tropario tono 3 del común de los santos Apóstoles
Oh santo apóstol Tomás, * intercede ante Dios misericordioso, * para que otorgue el perdón de las transgresiones a nuestras almas.