Enseñanzas de la Ortodoxia

El texto está tomado del libro de Lydia Kesich, Tesoros de la Ortodoxia, Trad. Christine F. de Conte, editado por nuestra Arquidiócesis, México D.F.1997. Pág. 65-71  

pateres_nicenoDurante siglos, la Iglesia Ortodoxa ha mantenido una continuidad de Fe y amor con la Comunidad Apostólica que fue fundada por Cristo y sostenida por el Espíritu Santo.  La Ortodoxia cree que  ha conservado y enseñado la histórica Fe Cristiana libre de error y distorsión, desde el tiempo de los Apóstoles.  También cree que no hay nada en el cuerpo de sus enseñanzas que sea contrario a la verdad op que inhiba la unión real con Dios.

La Ortodoxia cree que la Fe Cristiana y la Iglesia, son inseparables.  Separado de la Iglesia es imposible conocer a Cristo, compartir la vida de la Santísima Trinidad o considerarse Cristiano.

Revelación divina

La Ortodoxia cree que Dios se ha manifestado a nosotros, más especialmente en la revelación de Jesucristo, el Hijo de Dios.  Esta revelación de Dios, de su amor y de Su Plan Divino, constantemente se  manifiesta en la vida de la Iglesia por el Poder del Espíritu Santo.

La Fe Ortodoxa no comienza con especulaciones religiosas de la humanidad, ni con ” pruebas ” de la existencia de Dios, ni con una búsqueda humana de lo Divino.  El origen de la Fe Cristiana Ortodoxa es la Revelación de Dios.

     La Doctrina de la  Santísima Trinidad, fundamental en la Iglesia Ortodoxa, no es resultado de una especulacion intelectual, sino la experiencia sublime y regocijante de Dios.  La Doctrina afirma que hay un solo Dios, y Tres personas Divinas en Él.  Es decir, que cuando encontramos al Padre, o al Hijo o al Espíritu Santo, estamos reamente experimentando un contacto verdadero con Dios.

     La Santa Trinidad es un misterio que jamás podrá ser entendido totalmente, podremos participar de la Trinidad mediante la vida en la Iglesia, especialmente en la Eucaristía y los Sacramentos.

 

La Encarnación de Cristo

La Doctrina de la Encarnación ocupa una posición fundamental en la enseñanza de la Iglesia Ortodoxa.  Jesucristo es mucho más que un hombre devoto o un maestro profundo de la moral.  Es el ” Hijo de Dios que se hizo el Hijo del hombre”.   En El, la Divinidad está unida a la humanidad sin destruír ninguna de las dos realidades.  Jesucristo es realmente Dios al igual que el Padre y el Espíritu Santo.  Además, El es realmente hombre, compartiendo con nosotros todo lo que es humano, excepto el pecado, y por eso nos comprende.

Jesucristo ha restablecido la unión de la humanidad con Dios, enseñando el significado de la vida humana auténtica, y venciendo los poderes del pecado y la muerte mediante su Resurrección.

Cristo es la expresión suprema del  amor de Dios Padre a su pueblo.

Los Concilios y el Credo

Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo, no para enseñar una nueva filosofía o modo de conducta, sino primeramente, para otorgarnos la vida en la Santísima Trinidad.  Esta realidad no puede ser comprendida totalmente en lenguaje, ni en formularios, ni en definiciones.

     La Ortodoxia reconoce la majestad suprema de Dios, tanto como las limitaciones de la mente humana.  La Iglesia acepta el elemento de misterio en su visión de Dios.

 Sólo cuando las verdades fundamentales de la Fe están amenazadas por enseñanzas falsas, la Iglesia actúa para definir dogmáticamente un artículo de la Fe.  Por lo tanto, las decisiones de los  Siete Concilios Ecuménicos de la Iglesia son respetadas grandemente.

Los Concilios fueron Sínodos en que Obispos de todo el mundo Cristiano se reunieron para definir y proclamar la Fe verdadera.  Los Concilios Ecuménicos no crearon doctrinas nuevas,  sino proclamaron, en lugar y tiempo determinados, lo que la Iglesia siempre ha creído y enseñado.

     El Credo Niceno- Constantinopolitano, que fue formulado en los Concilios de Nicea, en el año 325 , y de Constantinopla en el 381, ha sido conocido desde aquel tiempo como la expresión autorizada de las creencias fundamentales de la Iglesia Ortodoxa.

 Frecuentemente se refiere al Credo como al ” Símbolo de la Fe “.  El Credo no es una exposición analítica, sino que apunta a una realidad más grande, de la cual da testimonio.

Por generaciones, el Credo ha sido el criterio de la Fe auténtica y la base de la educación cristiana.  Se reza el Credo en el Bautismo y en cada Divina Liturgia.   Y dice así:

Creo en un solo Dios, Padre Omnipotente,

Creador del cielo y de la tierra, y de todas las cosas visibles e invisibles.

Y en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios, que nació del Padre antes de todos los siglos; Luz de Luz; Verdadero Dios, de Dios Verdadero; engendrado, no hecho;  Consubstacial al Padre; por quien fueron hechas todas las cosas.

Quien por nosotros los hombres y para nuestra salvación, bajó de los cielos, encarnó del Espíritu Santo y María la Virgen, y se hizo hombre.

Fue crucificado, también para nosotros, bajo el poder de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado.

Y Resucitó al terceer día según las Escrituras.

Subió a los cielos, y está sentado a la Diestra del padre.

Y vendrá segunda vez, lleno de gloria, a juzgar a los vivos y a los muertos, y su Reino No tendrá fin.

Y en el Espíritu Santo, Señor y Vivificador, que procede del Padre, y que con el Padre y el Hijo es juntamente adorado y glorificado, y que habló por los profetas.

Y en Una Iglesia Santa Católica y Apostólica.

Confieso un solo Bautismo para la remisión de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos

Y la vida del siglo venidero.

Amén. 

Posada navideña para los niños

DSC03551El día 13 de diciembre se celebró una Liturgia festejada en la Catedral de San Jorge para los niños que participaban en el Catesismo: después de la Liturgia se hizo en el salón de la Catedral una posada navideña: preparación del árbol, cantar al niño Jesús, la piñata tradicional, juegos y comida compartida.

Homilías sobre las Lecturas Dominicales

Estas homilías están tomadas del libro “Presencia y Luz” Editado por nuestra Arquidiócesis:

biblia_pequenia1. Homilías sobre el Evangelio según San Mateo

2. Homilías sobre el Evangelio según San Lucas

3. Homilías de la temporada cuaresmal (Triodario):

4. Homilías de la temporada pascual (Pentecostario):

5. Homilías de fiestas fijas:

 

Homilías sobre el Evangelio según San Mateo:

Domingo

Conenido

Homilía

  1°. de S. Mateo

Domingo de Todos los Santos

Alas de Santidad

  3°. de S. Mateo

Sermón de la Montaña

Anhelos puros, vida iluminada

  3°. de S. Mateo

Sermón de la Montaña

No negligencia sino atención

  4°. de S. Mateo

Curación del criado del centurión

Humildad y confianza

  5°. de S. Mateo

Curación de los dos endemoniados

¿A cuál reino pertenecemos?

  6°. de S. Mateo

Curación del paralítico

¡Tus pecados te son perdonados!

  7°. de S. Mateo

Curación de los dos ciegos

El milagro: ¿regla o excepción?

  8°. de S. Mateo

Multiplicación de los panes

Eucaristía

  9°. de S. Mateo

Cristo camina sobre   el agua

Fe dinámica

11°. de S. Mateo

Parábola del siervo injusto

¡Perdona nuestras deudas!

14°. de S. Mateo

Parábola de la boda

El atuendo apropiado

17°. de S. Mateo

Curación de la hija  de la cananea

La humildad: pilar de la fe

 Homlías sobre el Evangelio según San Lucas:

Domingo

Contenido

Homilía

  1°. de S. Lucas

La pesca milagrosa

Reclamos de la pesca milagrosa

  1°. de S. Lucas

La pesca milagrosa

La fe del pescador y del apóstol

  2°. de S. Lucas

Amor a los enemigos

Los colores del  amor

  2°. de S. Lucas

Amor a los enemigos

La ley de oro

  4°. de S. Lucas

Parábola del Sembrador

La tierra buena

  5°. de S. Lucas

Parábola del rico y Lázaro

Necesitado y bienhechor

  6°. de S. Lucas

Curación del endemoniado

El pensamiento de Cristo

  9°. de S. Lucas    .  

Parábola del  rico necio

El Paraíso: ¿verdad o ilusión?

10°. de S. Lucas

Curación de la mujer encorvada

El día del descanso

11°. de S. Lucas

Parábola de los invitados a la cena

¡Sed o tibieza! ¡Excusas o motivos!

13°. de S. Lucas

El joven rico

Dura es la palabra   de Dios

14°. de S. Lucas

Curación del ciego de Jericó

¡Señor, ten piedad!

15°. de S. Lucas

La conversión de Zaqueo

Elementos de conversión

Visita de su Exelencia Obispo Demetri Khoury

DSC04119En la primera semana de diciembre, su Exelencia Obispo Demetri Khoury estuvo en la ciudad de México visitando a Su Eminencia Sayedna Antonio, Arzobispo de Nuestra Arquidiócesis. También visitó al monasterio de San Antonio el Grande donde fue recibido por la Hermandad del Monasterio; su Exelencia compartió con los padres sus consejos y experiencias.

Cabe mencionar que, a partir de enero, Sayedna Demetri iniciará su misión episcopal como Obispo Auxiliar en nuestra Arquidiócesis; le deseamos todo éxito y nos encomendamos a sus oraciones.

Ordenación diaconal

noviembre23-ordenacion_JesusEl 23 de noviembre, su Eminencia arzobispo Antonio con la participación de los padres y de la feligresía, ordenó diacono al Sr. Jesús Ruiz.

El diácono Jesús está casado y tiene una hija. Durante un tiempo ha tenido un contacto espiritual y formativo con el Arzobispado.

Felicitamos al diácono y a su familia y pedimos al Señor le confirme en su formación y esfuerzo por la Gloria de su Nombre.

Visita del Patriarca Melkita

pequeniaSu Biatitud Gregorio III, Patriarca de la Iglesia Greco Católico Melkita visitó a México de 5 a 10 de novimebre, junto con los obispos de la Migración del sínodo de la misma Iglesia que celebraron un congreso en la ciudad de Acapulco.

Su Eminencia Sr. Antonio Chedraoui, Arzobispo de nuestra Arquidiósesis ofreció una recepción en honor de su Beatitud el viernes en la mañana; después Los gerarcas de la Iglesia hermana visitaron la Catedral de san Jorge.

El domingo en la mañana su Beatitud consagró el Altar de la Iglesia Melkita de “Puerta del Cielo” con la presencia de muchos feligreses que daban la bienvenida a su Beatitud y expresaron su aegría de recibirlo y de reunirse en aromonía y felicidad.

Retiro en el Monasterio de San Antonio el Grande

grande1Los miembros del Coro de la Catedral de San Jorge, junto con los servidores del Altar, se reunieron en el Monasterio en un retiro por dos días. El programa contuvo, además de la participación en los Oficios del Monasterio, clases de canto, vocalización, dinámicas y pláticas. El Retiro culminó con la participación en la Divina Liturgia.

Todos los participantes expresaron su alegría y deseo de repetir esta experiencia que les llenó de paz y “les cargó de nuevo las pilas”.

Visita pastoral a Cancún

DSC02725Con la bendición de su Eminencia, Arzobispo Antonio, fue celebrada la Divina Liturgia el la ciudad de Cancún, Quintana Roo, por el Archimandrita Ignacio Samaán, el 18 de mayo. El Sr. Elías Musa junto con su esposa, Sra. Lina, se encargaron de la organización del evento, y luego hubo un convivio que reunió a los feligreses ortodoxos y a los miembros de la comunidad libanesa de la ciudad. La comida, tan deliciosa, que la Sra. Lina preparó, provocó recuerdos muy bonitos de la tradición del Bled. ¡Mucha alegría y gran participación!

Al día siguiente, en la mañana, el padre Ignacio participó en la primera reunión del comité de la Asociación Mexicano-Libanesa, presidida por el Sr. Elías Musa, y trasnsmitió la bendición de su Eminencia, Arzobispo Antonio, por el éxito del trabajo de la Asociación naciente, y ofreció el apoyo total a su labor.

Al medio día, el padre Ignacio junto con el presidente de la Asociación y el vicepresidente, Sr. George Estefan, visitaron al presidente municipal de Cancún, Lic. Gregorio Sánchez, para felicitarlo y desearle exito en su desempeño, y brindarle todo el apoyo de la comunidad ortodoxa.

Divina Liturgia en Saltillo

10El 30 de marzo, tercer domingo de la Cuaresma, con la bendición de su Eminencia, Arzobispo Antonio, fue celebrada la Divina Liturgia en Saltillo por el reverendo Archimandrita Ignacio Samaán, con la participación de los fieles de dicha ciudad; algunos vinieron de Monterrey y de Torrión también. Miembros de la comunidad se encargaron maravillosamente del canto -en español y árabe- ellos que, muchos años atrás, formaban parte del coro de la Iglesia de san Nicolás en Bet-yala, Palestina.

En la homilía, el padre Ignacio alabó el esfuerzo que se está ofreciendo a favor de establecer la comunidad en Saltillo y de juntar a los fieles; el trabajo es difícil y a menudo no trae frutos inmediatos, pero cuando uno carga la cruz y sigue al Señor, la Gracia de Dios bedice la semilla ofrecida que dará frutos cien veces más: la Tradición de neustros Padres merece ser difundida en estas tierras generosas también.

La celebración se llevó a cabo en la capilla del convento de la congregación de San Juan Apóstol. Los padres del convento, con suma amabilidad, se dignaron prestarnos la capilla por tercera vez, y participaron con la feligresía en el convivio después de la Liturgia.

Cabe mencioar que la base de datos de los ortodoxos que están en Saltíllo y en las ciudades cercanas está creciendo día tras día, y esto nos da mucha alegría.

Visita de S. E. Arzobispo de Brasil

DSC02182Su Eminencia Don Damaskinós, Arzobispo de Sao Paulo y de todo Brasil de la Iglesia Ortodoxa Antioquena, visitó la ciudad de México para participar en el Onomástico del Arzobispo Antonio, metropolita de nuestra Arquidiócesis, el 17 de enero.

El domingo 20, ambos Arzobispos, junto con el clero de la Catedral de San Jorge, celebraron la divina Liturgia. En el sermón su Eminencia el Arzobispo Damaskinós, habló del cariño y la amistad que le une a Sayedna Antonio, y de la alegría de estas reuniones que expresan la unidad de la fe y el testimonio común y serio que la Iglesia Ortodoxa Antioquena busca efectuar en toda América Latina.

Compartir
Compartir